Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
TEORÍAS DE LA CULTURA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523067 | TEORÍAS DE LA CULTURA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE LUIS | MORENO | PESTAÑA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED1 | Conocimiento de las grandes corrientes artísticas de la humanidad | ESPECÍFICA |
CED14 | Conocimiento contrastado de diferentes realidades culturales actuales | ESPECÍFICA |
CED3 | Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado | ESPECÍFICA |
CED4 | Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad. | ESPECÍFICA |
CED5 | Conocimiento de la producción cultural actual: cine, danza, teatro, música | ESPECÍFICA |
CED50 | Capacidad para detectar el machismo, el etnocentrismo y el socio centrismo | ESPECÍFICA |
CED51 | Capacidad de análisis de la relación entre cultura y sociedad | ESPECÍFICA |
CED9 | Conocimiento de estrategias de desarrollo cultural y ambiental | ESPECÍFICA |
CEP8 | Promover el interés por el valor social de la cultura | ESPECÍFICA |
CG1-2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CGI-4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGI-5 | Capacidad de tratamiento y gestión de la información | GENERAL |
CGI-6 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
CGP-1 | Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
CGP-4 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
CGS-2 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
CGS-5 | Sensibilidad hacia temas sociales | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Conocimiento de técnicas y método de trabajo y análisis en ciencias humanas y sociales Conocimiento contrastado de diferentes realidades culturales y sociales actuales Conocimiento de los cambios político y del impacto de las nuevas traqnsformaciones sociales sobre aquéllos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 38 | CED1 CED50 CG1-2 CGI-5 CGP-4 CGS-2 CGS-5 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 30 | CG1-2 CGI-4 CGP-1 | ||
12. Actividades de evaluación | 4 | CED1 CG1-2 CGI-4 | ||
13. Otras actividades | Actividades académicamente dirigidas y conferencias |
30 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Conocimiento de la materia Expresión escrita correcta
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Lectura cuidados y meditada de todo el material entregado Examen Comentario de textos Debates Asistencia a conferencias o actividades intelectuales |
|
CED1 CED4 CED5 CG1-2 CGI-4 CGI-5 CGP-1 CGP-4 CGS-5 |
Procedimiento de calificación
Alumnos asistentes 1. Examen: 50 % 2. Actividades académicamente dirigidas a desarrollar en horario de clase: 35 % 3. Asistencia actividades (conferencias, seminarios):15% Los alumnos no asistentes se examinarán de toda la materia en un examen sobre 10. Tras la primera convocatoria los alumnos se examinarán de un examen sobre 10 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción: concepto de cultura en las ciencias sociales. 2. El problema del capital cultural. Miserabilismo y populismo en la descripción de las culturas dominadas. 3. Cultura y política. 4. La cultura corporal: el capital erótico. 5. La transmisión de las políticas culturales. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Los alumnos no asistentes se examinarán de:
Alumnos asistentes. Partes escogidas de las siguientes obras:
Pierre Bourdieu, Poder, derecho y clases sociales, Bilbao, Desclé de Brouer.
Pierre Bourdieu, Cuestiones de sociología, Madrid, Istmo.
Denys Cuche, La noción de cultura en las ciencias sociales, Buenos Aires, Nueva Visión.
Claude Grignon, Jean-Claude Passeron, Lo culto y lo popular, Madrid, la Piqueta.
Catherine Hakim, Capital erótico, Barcelona, Debate.
Arman Mattelart, Eric Neveu, Introducción a los estudios culturales, Buenos Aires, Nueva Visión.
José Luis Moreno Pestaña, Selección de textos del blog Hexis
Jean-Claude Passeron, El razonamiento sociológico, Madrid, Siglo XXI.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.