Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
PRÁCTICUM II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41120033 | PRÁCTICUM II | Créditos Teóricos | 0.00 |
Título | 41120 | GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE | Créditos Prácticos | 0.00 |
Curso | 4 | Tipo | E | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
El alumno/a con nacionalidad distinta a la española debe poseer el B1 en español. - Carácter presencial de la asignatura. La asistencia es obligatoria. - Código ético: las conductas de "plagio" en las actividades teóricas y prácticas son éticamente reprobables. Asimismo las conductas irrespetuosas hacia los miembros de la comunidad universitaria están fuera del código ético de esta asignatura.
Recomendaciones
Participación activa en las practicas. Consultar bibliografía y webgrafía. Entrega de trabajos/memoria en las fechas previstas. Consulta/participación en Campus Virtual.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DAVID | JIMENEZ | PAVON | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEP1 | Adquirir una experiencia directa en cualquier ámbito profesional de la actividad física y el deporte. | ESPECÍFICA |
CEP2 | Relacionar teoría y práctica participando en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en el campo de la actividad física y el deporte | ESPECÍFICA |
CGI6 | Capacidad de organización y planificación de propuestas, programas y actividades propias de su campo profesional en sus diferentes áreas de aplicación y desarrollo. | GENERAL |
CGS1 | Aplicación de los conocimientos adquiridos a la práctica profesional en diferentes contextos y situaciones. | GENERAL |
CGS2 | Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor en la búsqueda de mejoras y en la proposición de innovaciones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | El alumno es capaz de comprender y aplicar conceptos fundamentales relacionados con los contenidos de toda la titulación. |
R2 | El alumno es capaz de desarrollar con garantías su actividad profesional dentro del Ámbito de actuación. |
R3 | El alumno es capaz de realizar correctamente la memoria del practicum. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
09. Prácticum de titulación | 90 | Reducido | CEP1 CEP2 CGI6 CGS1 CGS2 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 50 | Reducido | CEP1 CEP2 CGI6 CGS1 CGS2 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 10 | Reducido | CEP1 CEP2 CGI6 CGS1 CGS2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Requisitos formales imprescindibles.- 1. Participar en los plazos y términos establecidos en el proceso de solicitud de centros de prácticas. 2. Cumplimiento con la asistencia al centro de prácticas. 3. Participación e implicación en las actividades, tareas y actuaciones reglamentadas. 4. Cumplimiento con la elaboración y entrega de los documentos y producciones recogidas en el Plan de prácticas. 5. Cumplimiento con la confidencialidad de la información sobre las personas e instituciones de las que se conozca por razón de las prácticas. Serán objeto de evaluación todos los aspectos implicados en las prácticas: cumplimiento con los aspectos procedimentales, actuaciones en los centros de prácticas, participación en las tutorías-seminarios de prácticas y entrega de documentos solicitados. La asistencia tanto al centro como a las tutorías es obligatoria. Las faltas, justificadas o no, y/o la carencia de trabajos solicitados o de los requisitos de participación señalados, impedirán la aprobación de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Desempeño en el centro de practicas | Informe |
|
CEP1 CEP2 CGI6 CGS1 CGS2 |
Memoria | Rúbrica |
|
CEP1 CEP2 CGI6 CGS1 CGS2 |
Procedimiento de calificación
El seguimiento, orientación y tutorización del alumnado durante el desarrollo de prácticas implica según el marco normativo vigente la participación dos figuras académicas, el profesorado tutor de los centros de practicas -tutores/as profesionales- y el profesorado supervisor de universidad tutores/as académicos-. Desde dicha premisa la evaluación se configura como un proceso compartido entre ambas figuras, en función de sus distintas funciones y responsabilidades en el proceso formativo del alumnado en prácticas. Al finalizar el período de Prácticum, el Tutor Profesional del Centro de Prácticas emitirá un informe de acuerdo con el modelo establecido. Al finalizar el período de Prácticum, el alumnado presentará a su Tutor Académico dos documentos: la Memoria del Prácticum para su evaluación, y el Informe de Auto-evaluación motivado. La calificación final del alumnado será realizada por el tutor académico atendiendo a la ponderación establecida para cada uno de los tres apartados de la evaluación. En cualquier caso, para que el Tutor Académico realice esta ponderación es requisito imprescindible que en todos y cada uno de los tres apartados de la evaluación se obtenga una calificación igual o superior a 5. Además, en concreto la memoria del prácticum también deberá tener de forma independiente una calificación igual o superior a 5, para poder superar la asignatura. El procedimiento de calificación es el siguiente: - Observación directa: 20% - Trabajo individual: 60% - Información del alumnado: 20%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Conjunto integrado de prácticas a realizar por el alumno tendente a proporcionar la experiencia directa en cualquier ámbito profesional de la Actividad Física y el Deporte. Seminarios pre, durante y pos practicum. Planificación y programación de tareas y actividades propias del Ámbito de actuación. Formulación de objetivos y desarrollo de las estrategias necesarias para llevarlos a cabo. Utilización de herramientas, instrumentos y procedimientos para desarrollar las diferentes acciones profesionales. |
CEP1 CEP2 CGI6 CGS1 CGS2 | R1 R2 R3 |
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.