Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


DERECHO PARA LA INSERCIÓN LABORAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 30406034 DERECHO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Créditos Teóricos 4
Título 30406 GRADO EN TRABAJO SOCIAL Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL    

 

Recomendaciones

Uno de los problemas más acuciantes del Estado Social es la lucha contra el paro
y la exclusión, habiéndose afirmado que la ausencia de empleo es causa  en el
ámbito individual de “deshumanización” produciendo, además, cuando las tasas de
paro son altas, una perturbación del orden social. Siendo éste el problema clave
y teniendo en cuenta las consecuencias que de él se derivan, es lógico que el
empleo,  sobre todos de los grupos más desfavorecidos se hayan convertido en
objetivo prioritario. En este contexto la asignatura Derecho para la Inserción
Social pretende que los alumnos del grado en Trabajo Social conozcan los
elementos esenciales de lo que es el Derecho del Trabajo. No se trata de que los
estudiantes de Trabajo Social se conviertan en profundos conocedores de las
normas laborales. Pero sí es necesario que estén familiarizados con los derechos
y deberes laborales básicos de los trabajadores y del empresario y toda la
evolución y dinámica de su relación, comenzando por los servicios de empleo y las
distintas modalidades de contrato de trabajo y siguiendo con el salario, el
tiempo de trabajo o jornada laboral, los derechos de conciliación de la vida
laboral con la personal y familiar, la modificación de condiciones de trabajo, la
suspensión del contrato y las excedencias, para concluir con la extinción del
contrato de trabajo.
La asignatura se desarrollará buscando una participación activa del alumno. Por
ello, junto a la clasica clase magistral y resolución de casos prácticos el
alumno deberá desarrollar uno de los temas propuestos en el programa. Los alumnos
analizarán en profundidad alguno de los temas que se proponen en el programa,
para posteriormente exponerlos en clase. Esta actividad se iniciará con la
búsqueda de recursos bibliográficos para su posterior estudio. Para ello se
realizarán diversas tutorias individualizadas y colectivas con el fin de orientar
y guiar al alumno en la tarea de confección del trabajo, de manera que esta
actividad suponga una herramienta últil para afrontar otros retos académicos.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA LUISA DE LA FLOR FERNANDEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C13 Asesorar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades en el desarrollo de su ejercicio profesional. GENERAL
C55 Capacidad para entender conceptos básicos en materia de Seguridad Social, Asistencia Social y protección social complementaria. ESPECÍFICA
C56 Conocer el marco del marco legal jurídico-administrativo de la acción social pública. ESPECÍFICA
C57 Capacidad para analizar las medidas previstas en los programas de fomento de empleo en vigor, determinar los colectivos destinatarios de las medidas de inserción laboral y de las distintas formas específicas de inserción en el mercado de trabajo. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R 1 Conocer el sistema de protección Protección Social en el territorio español
R 2 Conocer los programas de Renta Activa, empresas de intervención y autoempleo como vía de inserción social

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 C13 C55 C56 C57
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 C13 C55 C56 C57
10. Actividades formativas no presenciales
Resolución de casos prácticos y asistencia
posibles seminarios.
Lecturas y consutas de textos jurídicos.
55 C13 C55 C56 C57
12. Actividades de evaluación
2 C13 C55 C56 C57
13. Otras actividades
Los alumnos analizarán en profundidad alguno de
los temas que se proponen en el programa, para
posteriormente exponerlos en clase. Esta
actividad se iniciará con la búsqueda de
materiales para su posterior estudio. Para ello
se realizarán diversas tutorias individualizadas
y colectivas con el fin de orientar y guiar al
alumno en la tarea de confección del trabajo, de
manera que esta actividad suponga una herramienta
últil para afrontar otros retos académicos.
45

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La evaluación que se llevará a cabo pretende constatar que el alumnado haya
adquirido un conocimiento actual, suficiente, coherente e integrado de los
contenidos de la asignatura, y con ello, una adecuada adquisición de las
competencias descritas en la ficha de la asignatura.  Para ello, la evaluación se
realizará a través de los siguientes instrumentos, según el alumno siga o no el
sistema de evaluación contínua:
- Presencial: se realizarán diversas pruebas de progreso de carácter liberatorio
que supondrá el 60 por ciento de la nota final
- El alumno expondrá el trabajo elegido entre los propuestos en el programa que
supondrá el 40 por ciento de la nota final. Se valorará los recursos
bibliográficos, la expresión escrita, la forma y la expresión oral.
- Los alumnos que opten por no asistir a clase tendrán que realizar un examen
final sobre los temas propuestos en el programa.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
ANALISIS DE TEMAS DE RELACIONES LABORALES Los alumnos analizarán en profundidad alguno de los temas que se proponen en el programa, para posteriormente exponerlos en clase. Esta actividad se iniciará con la búsqueda de materiales para su posterior estudio. Para ello se realizarán diversas tutorias individualizadas y colectivas con el fin de orientar y guiar al alumno en la tarea de confección del trabajo, de manera que esta actividad suponga una herramienta últil para afrontar otros retos académicos.
  • Profesor/a
C13 C55 C56 C57
EXAMEN Y EXPOSICIÓN Y DEFENSA DEL TRABAO Y EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS DE CADA UNO DE LOS TEMAS PROPUESTOS EN EL PROGRAMA. Técnica expositiva y defensa argumental, bibliografía, etc.
  • Profesor/a
C13 C55 C56 C57

 

Procedimiento de calificación

sistema de evaluación contínua:
- Presencial: se realizarán diversas pruebas de progreso de carácter liberatorio
que supondrá el 60 por ciento de la nota final
- El alumno expondrá el trabajo elegido entre los propuestos en el programa que
supondrá el 40 por ciento de la nota final. Se valorará los recursos
bibliográficos, la expresión escrita, la forma y la expresión oral.
- Los alumnos que opten por no asistir a clase tendrán que realizar un examen
final sobre los temas propuestos en el programa, pudiendo obtener una puntuación
máxima del 80%.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            DERECHO PARA LA INSERCION SOCIAL

Tema 1.  Caracterización y fuentes  del Derecho del Trabajo
Tema 3.  Mercado de trabajo y contrato de trabajo
Tema 4. Los poderes del empresario y deberes del trabajador. La función de control de los representantes de los
trabajadores
Tema 5.  El tiempo en la prestación de trabajo
Tema 6.  El Salario
Tema 7.  Vicisitudes de la relación laboral
Tema 8. La extinción de la relación laboral


Temas a desarrollar por los alumnos

1.  La relación laboral del  Servicio Doméstico
2.  La relación laboral de penados en instituciones penitenciarias
3.  La protección de los Discapacitados
4.  La protección laboral  de las víctimas de violencia de género
5.  El trabajo autónomo
6.  La protección social de los extranjeros en España
7.  Jóvenes: Formación y empleo
8.  Las empresas de inserción social
9.  La conciliación de la vida laboral, personal, y familiar


        
C13 C55 C56 C57 R 1 R 2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

J. Cruz Villalón Compendio de Derecho del Trabajo, Tecnos, 2013,

T. Velasco Portero, y J.M: Miranda Boto Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social para titulaciones no jurídicas Tecnos 2013

 

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.