Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906044 | DISEÑO Y CÁLCULO DE SISTEMAS DE PROPULSIÓN | Créditos Teóricos | 8.12 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 3.13 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 9 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado y aprobado las siguientes asignaturas, así como poder aplicar los conocimientos adquiridos en las mismas: Principios de Ingeniería Naval Sistemas de propulsión Mecanismos y vibraciones a bordo Elasticidad y Resistencia de Materiales
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G03 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
IM01 | Conocimiento de los materiales específicos para máquinas, equipos y sistemas navales y de los criterios para su selección | ESPECÍFICA |
IM02 | Conocimiento de los motores diésel marinos, turbinas de gas y plantas de vapor | ESPECÍFICA |
IM06 | Conocimiento de los métodos de proyecto de los sistemas de propulsión naval | ESPECÍFICA |
T04 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones | GENERAL |
T07 | Capacidad para el razonamiento crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R09 | Definir los anclajes de las máquinas principales. |
R08 | Describir los procesos de alineación de líneas de ejes |
R06 | Dimensionar y especificar los equipos, componentes y accesorios que integran la planta elegida de un buque o artefacto naval. |
R02 | Diseñar las posibles configuraciones de la planta de energía y propusión |
R07 | Diseñar y calcular líneas de ejes. |
R05 | Disponer los elementos necesarios para la propulsión en la cámara de maquinas. |
R04 | Elegir la planta propulsora más conveniente según las características del buque proyectado. |
R12 | Establecer la seguridad necesaria en los sistemas propulsivos desde el punto de vista de su manejo y mantenimiento |
R01 | Identificar los materiales de uso común en máquinas, equipos y sistemas navales. |
R10 | Realizar cálculos de tomas de aire y ventilación de máquinas |
R03 | Realizar el análisis energético, operativo, logístico, medioambiental y económico de las plantas diseñadas. |
R11 | Seleccionar los métodos de control y regulación de la planta de energía y propulsión. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Metodo expositivo mediante presentaciones en power point o similar |
45 | CB1 CB4 G03 IM01 IM02 IM06 T07 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de problemas. |
25 | CB1 G03 IM01 IM02 IM06 T04 T07 | |
08. Teórico-Práctica | Los alumnos realizarán el diseño básico de la linea de ejes de un buque propuesto |
20 | CB2 CB3 G03 IM01 IM02 IM06 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 135 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Examen/es con parte teórica y práctica (problemas). Entrega de ejercicios resueltos en casa.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Problemas resueltos | Los alumnos harán entrega de problemas resueltos por ellos que previamente han sido propuestos. Estos problemas se resolverán en clase. (el resultado de esta actividad conformará el 30% de la nota final) |
|
G03 G05 IM01 IM02 IM06 |
Realización de examen final | El examen constará de dos partes: Teórica: 1 pregunta larga y 5 cortas. Práctica: 1 o 2 problemas a resolver. (el resultado de esta actividad conformará el 70% de la nota final) |
|
G03 G05 IM01 IM02 IM06 |
Procedimiento de calificación
- Problemas resueltos (ver procedimientos de evaluación): Conformará un 30% de la nota final. - Examen (ver procedimientos de evaluación9: Conformará un 70% de la nota final. La parte teórica se valorará sobre 5 puntos y la parte práctica se valorará igualmente sobre 5 puntos. Será necesaria una puntuación mínima de 2,5 puntos en cada parte para aprobar. Ambas partes deberan estar aprobadas. En caso de superar los 5 puntos pero no haber superado 2.5 en ambas partes, obtendrá la calificación de suspenso 4.5.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Alineación de lineas de transmisión de potencia |
CB1 CB2 CB3 G03 IM01 IM02 IM06 T04 T07 | R08 |
Conceptos generales del diseño mecánico. Aplicacion a buques. |
G03 IM01 IM02 IM06 T07 | R06 R02 R07 R04 R01 |
Definir los anclajes de las máquinas principales. |
CB1 CB2 CB3 G03 G05 IM01 IM02 T04 T07 | R09 R12 R01 |
Diseño de cámaras de máquinas |
CB2 G03 IM01 IM02 IM06 T04 T07 | R06 R02 R07 R05 R04 R03 |
Líneas de transmisión de potencia en aplicaciones navales. Elementos motor y consumidor. |
CB2 CB3 G03 G05 IM01 IM02 IM06 T04 T07 | R06 R02 R07 R05 R04 R01 R03 |
Otros elementos de la linea de ejes: Acoplamientos y soportes. |
G03 IM01 IM06 T04 | R06 R02 R07 R05 R04 R12 R01 |
Seguridad necesaria en los sistemas propulsivos desde el punto de vista de su manejo y mantenimiento. Seleccionar los métodos de control y regulación de la planta de energía y propulsión. |
CB1 CB4 G03 IM01 IM02 IM06 T04 T07 | R12 R11 |
Transmisión de potencia. Dimensionamiento de ejes. |
CB1 IM01 IM02 IM06 T04 T07 | R06 R02 R07 R01 R03 |
Ventilación de cámara de máquinas. |
CB1 CB4 G03 IM01 IM02 IM06 T04 | R10 |
Bibliografía
Bibliografía Específica
El diseño de la linea de ejes y la disposción de cámara de máquinas no es una disciplina que se aborde de manera general en la bibliografia por lo que, durante el curso, se hará referencia a artículos varios en revistas y páginas web especializadas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.