Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


PRÁCTICAS EN BUQUE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41413034 PRÁCTICAS EN BUQUE Créditos Teóricos 0
Título 41413 GRADO EN INGENIERÍA MARINA Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo E
Créd. ECTS   18    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Requisitos previos

Para la realización de las  prácticas externas curriculares en buques será
requisito indispensable para poder matricularse en el módulo, tener aprobados 162
créditos del Grado, de los que necesariamente tendrán que tener superadas las
asignaturas de Formación Marítima y Sanitaria Básica y Seguridad Marítima y estar
cursando los restantes 18 créditos.
En el caso de que las prácticas externas curriculares en empresas o instalaciones
energéticas se realicen en buque tendrán que cumplir los requisitos señalados en
el punto anterior.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN LOPEZ BERNAL Profesor Titular Universidad S
MIGUEL ANGEL SALVA CARDENAS Profesor Titular Universidad S
CELESTINO SANZ SEGUNDO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E7 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas ESPECÍFICA
W1 Conocer las características y limitaciones de los materiales utilizados para la construcción y reparación de buques y equipos ESPECÍFICA
W10 Capacidad para asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación del medio marino ESPECÍFICA
W11 Capacidad para mantener la navegabilidad del buque: Estabilidad y construcción del buque. ESPECÍFICA
W12 Capacidad para aplicar técnicas avanzadas de prevención, control y lucha contra incendios a bordo. ESPECÍFICA
W13 Habilidad para la asistencia médica: aplicación práctica de guías médicas y los consejos transmitidos por radio, y aptitud para actuar eficazmente siguiendo esa información en los casos de accidentes o de enfermedades que cabe prever a bordo. ESPECÍFICA
W14 Conocimiento para organizar ejercicios de abandono del buque y conocimiento del funcionamiento de las embarcaciones de supervivencia y los botes de rescate. ESPECÍFICA
W15 Habilidad para planificar y programar las operaciones de equipos transformadores de energía a bordo ESPECÍFICA
W16 Conocimiento para hacer funcionar la máquina principal, controlar, vigilar, evaluar y optimizar su rendimiento y capacidad ESPECÍFICA
W17 Conocimiento para mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la maquinaria a bordo ESPECÍFICA
W18 Capacidad para efectuar las operaciones de combustible y lastre ESPECÍFICA
W19 Conocimiento para utilizar los sistemas de comunicación interna. ESPECÍFICA
W2 Capacidad para utilizar las herramientas y equipos de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de a bordo. ESPECÍFICA
W20 Capacidad para hacer funcionar de manera óptima, comprobar y mantener el equipo eléctrico y electrónico ESPECÍFICA
W21 Conocimientos para organizar procedimientos seguros de mantenimiento y reparaciones. ESPECÍFICA
W22 Conocimientos para detectar defectos de funcionamiento de las máquinas, localizar fallos y tomar medidas para prevenir averías. ESPECÍFICA
W23 Habilidad para garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo. ESPECÍFICA
W24 Conocimiento para controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos del buque. ESPECÍFICA
W25 Capacidad para mantener la seguridad y protección del buque, la tripulación y los pasajeros, así como el buen estado de funcionamiento de los sistemas de salvamento, lucha contra incendios y demás sistemas de seguridad. ESPECÍFICA
W26 Conocimiento para elaborar planes de emergencias y de control de averías, y actuar eficazmente en tales situaciones. ESPECÍFICA
W27 Habilidad para desarrollar técnicas de supervivencia en el mar en caso de abandono del buque ESPECÍFICA
W28 Conocimientos para aplicar técnicas avanzadas de prevención, control y lucha contra incendios a bordo. ESPECÍFICA
W29 Habilidad para adopción de medidas inmediatas al producirse un accidente u otro tipo de emergencia médica. ESPECÍFICA
W3 Capacidad para utilizar las herramientas y equipos de medida y prueba eléctrico y electrónico para la detección de averías y las operaciones de mantenimiento y reparación ESPECÍFICA
W30 Conocimiento para observar los procedimientos de emergencia ESPECÍFICA
W31 Conocimiento para la tomar precauciones para prevenir la contaminación del medio marino ESPECÍFICA
W32 Capacidad de toma de decisiones ESPECÍFICA
W33 Habilidad para comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo. ESPECÍFICA
W34 Conocimiento para contribuir a que las relaciones humanas a bordo del buque sean buenas ESPECÍFICA
W35 Conocimiento para dispensar primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad a bordo. ESPECÍFICA
W36 Capacidad para optimizar las operaciones en buques tanque, petroleros, gaseros, quimiqueros, de pasaje, ro-ro de pasaje y de pasaje distinto a buques ro-ro. ESPECÍFICA
W37 Capacidad para realizar las funciones de oficial de protección del buque ESPECÍFICA
W4 Habilidad para realizar una guardia de máquinas segura. ESPECÍFICA
W5 Conocimiento suficiente del inglés que permita utilizar las publicaciones sobre maquinaria naval y desempeñar sus funciones al respecto ESPECÍFICA
W6 Conocimiento para la optimización de las operaciones de la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes ESPECÍFICA
W7 Conocimiento para la optimización de las operaciones de los sistemas de bombeo y control correspondientes ESPECÍFICA
W8 Habilidad para mantener los sistemas de maquinaria naval, incluidos los sistemas de control. ESPECÍFICA
W9 Conocimiento para optimizar las operaciones de alternadores, generadores y sistemas de control. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Adquirir los conocimientos suficientes dentro del marco de la normativa aplicable a las operaciones de los barcos.
R6 Aprender los aspectos medioambientales de las operaciones de los barcos.
R1 Conocer las operaciones de los sistemas y equipos marinos de manera eficiente.
R2 Conocer los detalles de construcción de las máquinas marinas.
R8 Estar capacitado para asumir las responsabilidades de Oficial de máquinas en buques civiles sin limitación de potencia. Jefe de Máquinas en buques hasta 750 kW.
R7 Operar de manera eficiente los sistemas y equipos marinos
R4 Operar los sistemas y equipos marinos de manera segura.
R3 Preparar, rodar, controlar, poner en marcha y desconectar los sistemas de los barcos de una forma segura.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
09. Prácticum de titulación
400
10. Actividades formativas no presenciales
25
12. Actividades de evaluación
25

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS:
Realización de las prácticas: Ponderación mínima 80 %. Máxima 90 %
Evaluación: Ponderación mínima 5 %. Máxima 10 %
Trabajo autónomo: Ponderación mínima 5%. Máxima 10 %

Para aprobar la asignatura prácticas en buque serán requisitos imprescindibles:
-Haber realizado las prácticas correspondientes, conforme a lo dispuesto en la
sección A-III/1 del Código STCW.
-Haber cumplimentado el correspondiente cuaderno de formación

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.- Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y
gestión de empresas.
2.- Prácticas de protección medioambiental.
3.- Operación con los sistemas de combustible.
4.- Operación con los sistemas de contraincendios.
5.- Prácticas de hidráulica y neumática.
6.-Prácticas de intercambiadores de calor.
7.- Prácticas y operación de refrigeración y acondicionamiento del aire.
8.- Conocimiento de las diferentes transmisiones mecánicas.
9.- Operación con los motores Diésel.
10.- Operación con sistemas auxiliares.
11.- Operación con todos los sistemas de propulsión

        

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.