Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
MANTENIMIENTO RADIOELECTRÓNICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415027 | MANTENIMIENTO RADIOELECTRÓNICO | Créditos Teóricos | 2.5 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION | ||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias correspondientes a las materias de Electricidad y Electrónica
Recomendaciones
Estar matriculado de las asignaturas siguientes: - Electrotécnia y Tecnología Electrónica II - Radiotécnia II - Procedimientos Radioelectrónicos - Equipos del SMSSM - Comunicaciones Interiores
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de la teoría de circuitos y máquinas eléctricas marinas. | GENERAL |
C2 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de electrónica aplicada al buque e instalaciones marinas. | GENERAL |
C3 | Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de automatismos y métodos de control aplicables al buque e instalaciones marinas | GENERAL |
E1 | Conocimientos en materias fundamentales y tecnológicas, que le capaciten para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, así como que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
E14 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, fallos en circuitos y sistemas electrónicos. | ESPECÍFICA |
E2 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas | ESPECÍFICA |
E23 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, sistema Mundial de socorro y seguridad marítimo (SMSSM). | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para la operación y gestión de estaciones radio costeras y de centros de control de tráfico y salvamento. | ESPECÍFICA |
E4 | Capacidad para la gestión y explotación de los sistemas electrónicos de comunicaciones del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marina y Aérea en la búsqueda, salvamento, rescate y apoyo logístico | ESPECÍFICA |
E5 | Conocimientos para la realización de diseños, reformas, inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad para la dirección, gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E8 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
W14 | Capacidad de toma de decisiones. | ESPECÍFICA |
W2 | Conocimientos para garantizar servicios de radiocomunicaciones en emergencias | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R7 | Adquirir conocimientos de diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de los equipos de Navegación. |
R3 | Adquirir destreza de diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de los equipos de Radiocomunicaciones. |
R6 | Adquirir destreza para la diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de los equipos de Comunicaciones Interiores del buque |
R9 | Capacidad para establecer de forma ordenada las hipótesis de fallos y búsqueda de sospechosos. |
R8 | Capacidad para la utilización de los medios de diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de los equipos y sistemas Informáticos y de Control del buque. |
R5 | Conocimientos de diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de equipos Comunicaciones vía satélite del buque. |
R2 | Conseguir el conocimiento de diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de los equipos electrónicos del buque. |
R4 | Destreza para diferenciar y utilizar los medios de diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de los Sistemas de Radionavegación. |
R1 | Tener conocimientos de diagnosis, reparación, configuración y mantenimiento de los equipos Eléctricos del buque. |
R10 | Visión multidisciplinar de los sistemas y habilidad para trabajo en equipo y de discusión en grupo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las actividades formativas con carácter presencial consistirán, básicamente en : clases de teoría, prácticas de laboratorio, prácticas de taller, seminarios, visitas a empresas, etc. Todas ellas desarrolladas de forma multidisciplinar, por los distintos departamentos implicados en las materias arribas relacionadas. |
20 | C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | |
04. Prácticas de laboratorio | 1. Localización de especificaciones de componentes 2. Localización de las especificaciones de calidad del equipo 3. Determinación de la precisión, exactitud y fiabilidad de las medidas realizadas con diferentes equipos de medida 4. Detección de averías en resistencias fijas 5. Detección de averías en resistencias variables 6. Detección de averías en condensadores 7. Detección de averías en semiconductores 8. Búsqueda de defectos y averías en circuitos 9. Fallos y averías en fuentes de alimentación y circuitos de control 10. Rutinas de mantenimiento |
32 | C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | |
06. Prácticas de salida de campo | Medidas de intensidad de señal recibida por antenas en emisión Medidas de frecuencia de señal emitida Establecimiento de medidas de seguridad |
8 | C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 30 | Mediano | E14 E2 E3 E6 E8 W14 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 20 | Reducido | ||
12. Actividades de evaluación | 20 | Reducido | C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | |
13. Otras actividades | La actividad presencial estará complementada por el trabajo personal del alumno (no presencial) que contempla tanto el estudio mediante consulta de libros, apuntes y otra información, así como Actividades no presenciales tutorizadas por el profesor. Algunas actividades Prácticas y actividades no presenciales se desarrollarán en equipos de trabajo. |
20 | Mediano | C1 C2 C3 E14 E2 E23 E5 E8 W14 W2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de las competencias se valorara a través de un examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos desarrollados durante el curso y/o a través de evaluación continua del alumno. La evaluación continua comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno, mediante la Realización de ejercicios teórico-prácticos, Resolución simultánea de la casuística operativo-procedimental de las prácticas planteadas, así como el Desarrollo de trabajos monográficos, y Exposiciones orales sobre temas tratados previamente en clase. Se aplicará el sistema de calificación que se recoge en el apartado correspondiente de esta memoria
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen de Teoría Memoria de prácticas Ejercicios propuestos |
|
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 |
Procedimiento de calificación
la calificación obtenida en el examen teorico tendrá un valor del 40% sobre el total de la asignatura, el cuaderno de prácticas tendrá un valor del 40% y las participación y trabajo en equipo por los alumnos se valoraran en un 20% de la calificación total.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Análisis, diagnósticos y utilización de los equipos de Instrumentación y medidas para el mantenimiento de los equipos y sistemas electrónicos a bordo. |
C1 C2 E1 E2 E5 E8 W14 W2 | R7 R3 R6 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
Estudio y aplicaciones de los Sistemas de mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos del buque |
C1 C2 C3 E1 E2 E6 E8 W14 W2 | R7 R3 R6 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
Mantenimiento preventivo y correctivo de los Sistemas de Radionavegación. |
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | R7 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
Operaciones para el mantenimiento de los equipos de Radiocomunicaciones. |
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | R3 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
PRÁCTICAS 1. Localización de especificaciones de componentes 2. Localización de las especificaciones de calidad del equipo 3. Determinación de la precisión, exactitud y fiabilidad de las medidas realizadas con diferentes equipos de medida 4. Detección de averías en resistencias fijas 5. Detección de averías en resistencias variables 6. Detección de averías en condensadores 7. Detección de averías en semiconductores 8. Búsqueda de defectos y averías en circuitos 9. Fallos y averías en fuentes de alimentación y circuitos de control 10. Rutinas de mantenimiento |
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | R7 R3 R6 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
Procedimientos para búsqueda, diagnosis y reparación de averías en los equipos informáticos y de Sistemas de Control del buque |
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | R7 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
TEORÍA 1. Especificaciones 1.1. Introducción 1.2. Límites 1.3. Especificaciones Standards 1.4. Especificaciones de componentes 1.5. Especificaciones sobre calidad del equipo 1.6. Preparación y trabajo de pruebas 2. Fiabilidad 2.1. Introducción y definiciones. Precisión, exactitud, fiabilidad 2.2. Factores que afectan a la fiabilidad del equipo 2.3. El costo de la fiabilidad y sus efectos ambientales 2.4. Ley exponencial de fiabilidad 2.5. Relación entre calidad y fiabilidad 3. Averías y defectos 3.1. Averías en las resistencias fijas 3.2. Averías en resistencias variables 3.3. Averías en los condensadores 3.4. Averías en semiconductores 3.5. Búsqueda de defectos y averías en circuitos lógicos digitales 3.6. Búsqueda de defectos y averías en circuitos Amplificadores Operacionales 3.7. Fallos y averías en fuentes de alimentación y circuitos de control 4. Mantenimiento de sistemas y diagnóstico de averías 4.1. Principios de mantenimiento 4.2. Localización de averías en los sistemas 4.3. Ayudas en la búsqueda de averías en los sistemas |
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | |
Utilización del lenguaje técnico en Ingles. |
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | R7 R3 R6 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
Utilización de técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de Comunicaciones Interiores. |
C1 C2 C3 E1 E14 E2 E23 E3 E4 E5 E6 E8 W14 W2 | R6 R9 R8 R5 R2 R4 R1 R10 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-
“Electrónica”. Allan R.Hambley. Prentice Hall, 2001. ISBN 84-205-2999-0
-
“Sensores y acondicionadores de señal”. Ramón Pallás Areny. Marcombo 1998. ISBN84-267-1171-5
-
"Diagnóstico de averías en electrónica". G.C. Loveday.Paranifo 1983. ISBN: 84-283-1245-1
Bibliografía Específica
Diversos manuales de manejo, intalación y operación de los diferentes equipos
Bibliografía Ampliación
Otros manuales de equipos similares
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.