Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
SISTEMAS AUXILIARES DEL BUQUE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41413026 | SISTEMAS AUXILIARES DEL BUQUE | Créditos Teóricos | 3.12 |
Título | 41413 | GRADO EN INGENIERÍA MARINA | Créditos Prácticos | 4.38 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C147 | MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Tener aprobada o estar cursando la materia correspondiente de Sistemas del Buque
Recomendaciones
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CRISTINA VANESA | DURAN | GRADOS | Profesora Ayudante Doctor | N |
![]() |
JUAN | LOPEZ | BERNAL | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E1 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
E10 | Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar y supervisar instalaciones energéticas marinas | ESPECÍFICA |
E12 | Capacidad para la realización de las actividades inspectoras relacionadas con el cumplimiento de los convenios internacionales de obligado cumplimiento, en todo lo referido a buques en servicio. | ESPECÍFICA |
E16 | Capacidad para realizar actividades inspectoras de acuerdo con lo establecido en la normativa europea referente al control por el estado del puerto | ESPECÍFICA |
E23 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de la Organización y gestión de proyectos de reparación, instalación, modificación, rediseño y mantenimiento de máquinas y sistemas de buques, dentro del ámbito de su especialidad, es decir, operación y explotación | ESPECÍFICA |
E24 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. Motores de combustión interna. Turbinas de vapor y de gas. Generadores de vapor. Frío y climatización | ESPECÍFICA |
E25 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de la regulación y control de máquinas y sistemas marinos. | ESPECÍFICA |
E28 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de operación, mantenimiento | ESPECÍFICA |
E29 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios del diseño y gestión de sistemas de optimización energética aplicados a instalaciones marinas | ESPECÍFICA |
E3 | Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E4 | Capacidad para la dirección gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E5 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
W17 | Conocimiento para mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la maquinaria a bordo | ESPECÍFICA |
W22 | Conocimientos para detectar defectos de funcionamiento de las máquinas, localizar fallos y tomar medidas para prevenir averías | ESPECÍFICA |
W31 | Conocimiento para la tomar precauciones para prevenir la contaminación del medio marino | ESPECÍFICA |
W32 | Capacidad de toma de decisiones | ESPECÍFICA |
W4 | Habilidad para realizar una guardia de máquinas segura | ESPECÍFICA |
W6 | Conocimiento para la optimización de las operaciones de la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes | ESPECÍFICA |
W7 | Conocimiento para la optimización de las operaciones de los sistemas de bombeo y control correspondientes | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Conocimiento de las precauciones para prevenir la contaminación del medio marino. |
R1 | Conocimiento de los fundamentos de los diferentes sistemas auxiliares del buque incluyendo en estos los equipos de neumática e hidráulica. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos de la materia. |
25 | E1 E10 E12 E16 E23 E24 E25 E28 E29 E3 E4 E5 W17 W22 W31 W32 W4 W6 W7 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Realización de problemas y sesiones monográficas de interés para el aprendizaje de la materia por parte del alumnado. |
10 | ||
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de trabajo en grupo supervisadas por los profesores en bancos de trabajo. |
25 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo autónomo alumnado. |
87 | ||
12. Actividades de evaluación | 3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos, pudiéndose sustituir por la superación de la evaluación continua. Dicha evaluación continua comprenderá exámenes parciales, actividades dirigidas, elaboración de algún trabajo, entre otros. Tutorias presenciales voluntarias. Actividades presenciales en clases teóricas, de problemas y prácticas en los diferentes talleres. Se completará con actividades no presenciales mediante la realización de actividades académicamente dirigidas, a través del aula virtual.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
SISTEMAS AUXILIARES DEL BUQUE (PROGRAMA Y BIBLIOGRAFÍA) BLOQUE I: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1.- Neumática: introducción. Lectura de los elementos. 2.- Compresión del aire. 3.- Elementos de la instalación de aire. Instalación de compresores. 4.- Redes de distribución de aire comprimido. Cálculo de pérdidas de presión. 5.- Tratamiento del aire comprimido. 6.- Descripción de los elementos. 7.- Mando de un actuador. Control del mismo. 8.- Situación de los elementos. Diagrama espacio-fase. 9.- Lógica neumática. 10.- Mandos alternativos. 11.- Introducción a la electroneumática. 12.- Oleohidráulica: introducción. 13.- Elementos de una central oleohidráulica. 14.- Pérdidas de carga. 15.- Cilindro hidráulico: superficie plana y superficie anular. 16.- Válvulas: accionamiento. 17.- Control y regulación de circuitos oleohidráulicos. BLOQUE II: SISTEMAS TEMA 1.- SISTEMAS DE TUBERÍAS TEMA 2.- CALCULO DE TUBERÍAS TEMA 3.- SISTEMAS DE BOMBEO TEMA 4.- CALCULO DE SISTEMAS DE BOMBEO TEMA 5.- SEPARADORES CENTRÍFUGOS TEMA 6.- CAMBIADORES DE CALOR TEMA 7.- COMPRESORES TEMA 8.- DESTILADORES. TEMA 9.- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE AGUA |
E1 E10 E12 E16 E23 E24 E25 E28 E29 E3 E4 E5 W17 W22 W31 W32 W4 W6 W7 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BLOQUE I: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
Carnicer Royo, E. “Aire comprimido, teoría y cálculo de instalaciones”. Paraninfo, Madrid. 1991.
Giles, R. V. “Mecánica de fluidos e hidráulica”. McGraw-Hill, México, 1982.
Roldán Viloria, J. “Neumática, hidráulica y electricidad aplicada”. Paraninfo, Madrid, 1989
SMC International Training. “Neumática”. Thomson-Paraninfo, Madrid, 2003.
Roldán Viloria, J. “Prontuario de hidráulica industrial”. Paraninfo, Madrid, 2001.
Peláez Vara, J.; García Maté, E. “Neumática industrial. Diseño, selección y estudio de elementos neumáticos”. CIE Dossat 2000, Madrid, 2002.
BLOQUE II: SISTEMAS
Manual de bombas. Autor: Manuel A. Soler. Asociación española de fabricantes de bombas para fluidos.
.- Mecánica de fluidos incomprensibles y turbomáquinas hidráulicas. Autor: Jose Agüera Soriano. 4ª ó 5ª edición. Editorial Ciencia 3
.- Manual de bombas: Capitulo I – generalidades sobre el transporte de líquidos las bombas .-Bombas y Maquinas Soplantes Centrifugas. Autor: A. H. Church. Editorial Reverté, S.A,
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.