Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
OPERACIONES UNITARIAS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES, EMISIONES Y RESIDUOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42306020 | OPERACIONES UNITARIAS PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES, EMISIONES Y RESIDUOS | Créditos Teóricos | 4.5 |
Título | 42306 | GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES | Créditos Prácticos | 1.69 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE |
Requisitos previos
Haber estado matriculado o estar matriculado de las asignaturas de los dos primeros semestres y se recomienda, haber cursado o estar cursando las asignaturas Geología y Medio Físico del módulo de bases científicas generales y Bases Químicas del Medioambiente y Matemáticas II del módulo refuerzo de contenidos (BOUCA 122)
Recomendaciones
Se recomienda estar matriculado de la asignatura de "Bases de la Ingeniería Ambiental" (Tercer curso, 5º semestre).
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Mª DEL ROSARIO | SOLERA DEL | RIO | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores | GENERAL |
CE10 | Identificar y valorar costes ambientales y su aplicación para el desarrollo de tecnologías limpias. | ESPECÍFICA |
CE2 | Conocer y analizar el medio ambiente como sistema, identificando los factores, comportamientos e interacciones que lo configuran. | ESPECÍFICA |
CE3 | Conocer las técnicas de trabajo de campo y laboratorio. | ESPECÍFICA |
CE5 | Conocer las interacciones entre el medio natural y la sociedad. | ESPECÍFICA |
CE69 | Manejo de terminología básica en tecnología ambiental | ESPECÍFICA |
CE7 | Integrar las evidencias experimentales encontradas en estudios de campo y laboratorio con los conocimientos teóricos. | ESPECÍFICA |
CE70 | Conocer las bases científicas de los procesos tecnológicos para resolver problemas ambientales | ESPECÍFICA |
CE72 | Conocer los sistemas de unidades y tratamiento de datos | ESPECÍFICA |
CE73 | Analizar sistemas ambientales utilizando balances de materia y energía | ESPECÍFICA |
CG1 | Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el medio ambiente desde el compromiso ético y la sostenibilidad. | GENERAL |
CT1 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés | TRANSVERSAL |
CT2 | Realizar el trabajo en equipo y promover el espíritu emprendedor e innovador | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4-2 | Elaboración de informes de prácticas de laboratorio |
R4-1 | Montaje y realización de prácticas de laboratorio |
R6-1 | Realización de trabajos y actividades académicamente dirigidas (AAD) |
R1-1 | Realización de una prueba teórico-práctica sobre los contenidos de la materia |
R2-2 | Resolución de problemas o casos prácticos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Impartición de los contenidos teóricos de la asignatura mediante clases magistrales apoyadas con sistemas de presentaciones digitales con ayuda de ordenador. Los alumnos podrán tener acceso a las presentaciones a través del Campus Virtual. |
36 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | -Resolución de casos prácticos relacionados con los conceptos teóricos expuestos en clases -Visitas virtuales de plantas de tratamientos para efluentes, emisiones y residuos. |
2 | ||
04. Prácticas de laboratorio | El alumno realizará tres sesiones de laboratorio relacionadas con las operacioneas unitarias impartidas en la asignatura |
8 | ||
06. Prácticas de salida de campo | Se realizará una visita a una instalación industrial |
4 | ||
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura |
2.5 | ||
13. Otras actividades | Trabajo Autónomo del Alumno El alumno llevará a cabo el estudio de los contenidos de la materia expuestos tanto en las clases teóricaqs como en las clases prácticas. |
97.5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación final que el alumno obtiene será un compendio de las diferentes actividades de evaluacion planificadas en las clases de teoria, practicas de laboratorio, seminarios y visita.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración Memoria de prácticas | Síntesis de los conocimiento y resultados obtenido en las experiencias realizadas en el laboratorio. |
|
|
Realización de actividades planificadas en los seminarios. | Resolución de problemas teórico-prácticos sobre contenidos de la asignatura. |
|
|
Realización prueba final | La prueba constará de una parte teorica y otra practica de resolucion de casos y problemas. |
|
|
Visita a una instalación industrial | Cuestionario/caso practico |
|
Procedimiento de calificación
Prueba final de contenidos teoricos y practicos: 70% Realizacion de practicas de laboratorio y memoria de practicas: 15% Seminarios: asistencia y resolución de casos:10% Visita: 5% Para obtener la calificacion global se debe de alcanzar un 5 en la prueba final, en las practicas y en los seminarios.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Prácticas de laboratorio: realizacion de ensayos con operaciones unitarias empleadas en las tecnologías de depuracion. |
CE3 CE69 CE7 CE70 CE72 CE73 | R4-2 R4-1 |
Seminarios. |
CB2 CB3 CB5 CE10 CE2 CE5 CE69 CE7 CE70 CE72 CE73 CG1 CT1 CT2 | R6-1 R2-2 |
Temario Teórico Tema 1. Introducción a las Operaciones Unitarias. Tema 2. Operaciones Unitarias de Flujo de Fluidos Tema 3. Operaciones Unitarias de Transferencia de Materia. Tema 4. Operaciones Unitarias de Transmisión de Calor Tema 5. Operaciones Unitarias Complementarias Tema 6. Operaciones Unitarias Químicas: Reactores Químicos |
CB1 CB2 CE10 CE2 CE69 CE70 CE72 CG1 | R6-1 R1-1 R2-2 |
Visita |
CE10 CE2 CE5 CE7 CE70 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Costa López, J. Curso de Química Técnica. Ed. Reverté, 1991.
En este libro se abordan los conceptos básicos de las Operaciones Unitarias, estando cada concepto acompañado por ejemplos que facilitan su comprensión. Constituye un texto muy recomendable para un curso de estas características, ya que está planteado como libro de texto de una asignatura de carácter introductoria como es la que nos ocupa.
Calleja, G. Introducción a la Ingeniería Química. Edotorial Síntesis. 1999.
Kiely. G. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, Entornos, Tecnologías y Sistemas de Gestión. McGraw‑Hill, Madrid, 1999.
Este libro es un manual de introducción a la ingeniería ambiental, de tipo general, sin llegar a ser un libro especializado en ninguna de las materias. Es un libro muy didáctico y se podría situar al nivel de un texto introductorio donde se incluyen numerosos ejemplos resueltos y problemas propuestos que facilitan el aprendizaje.
Mc Cabe, W.L.; Smith, J.c.; Harriot, P. Operaciones Básicas de Ingeniería Química. Ed. Reverté, Barcelona, 1991.
Obra muy útil como libro de texto y consulta puesto que trata a nivel adecuado y de forma homogénea la mayor parte de las Operaciones Básicas. Contiene bastantes problemas resueltos.
Mihelcic, J.R. Fundamentos de Ingeniería Ambiental. Ed Limusa Wiley,México, D.F., 2001.
El libro consta de cinco capítulos en donde se establecen los principios físicos, químicos y biológicos del medio ambiente, pero desde una perspectiva muy aplicada. Cada tema comienza un apartado en donde, de forma muy brve, se resumen los diferentes aspectos que se van a desarrollar en el mismo.
Bibliografía Específica
Gilbert M. Masters and Wendell P. Ela.Introduccion to Environmental Engineering and Science.
Bailey, J.E.; Ollas, D.F. Biochemical Engineering Fundamentals, 2º edición. McGraw-Hill, Nueva York, 1986
Bird, R.B.; Steward, W.E., Lightoof, E.N. Fenómenos de transporte. Ed. Reverté, 1993.
Bu’lock , T.; Kristiansen, B. Biotecnología Básica. Acribia. Zaragoza, 1991
Davis M.L., Cornwell D.A. Introduction to Environmental Engineering. 2ª Edición. Mc Graw-Hill, Nueva York, 1991.
Tchobanoglous G., Theisen H. y Vigil S.A. Gestión Integral de Residuos Sólidos. McGraw-Hill. Madrid, 1994.
Metcalf & Eddy. Ingeniería de las aguas residuales: tratamiento, vertido y reutilización. McGraw-Hill. Madrid, 1995
Bibliografía Ampliación
Bueno J.L., Sastre H, Lavín A.G. (Eds.).Contaminación e Ingeniería Ambiental. FICYT, Asturias, España, 1997.
Es el único texto en lengua española de estas características. El contenido de la obra abarca cinco volúmenes: Vol. I: Principios generales y actividades contaminantes, Vol. II: Contaminación atmosférica, Vol. III: Contaminación de las aguas, Vol. IV: Degradación del suelo y tratamiento de residuos, Vol. V: Gestión de la contaminación.
Ramalho, R.S. Tratamiento de aguas residuales. Reverté. Barcelona, 1991.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.