Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


CLIMATIZACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICIOS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21719043 CLIMATIZACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO EN EDIFICIOS Créditos Teóricos 2.25
Título 21719 GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL - CÁDIZ Créditos Prácticos 5.25
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Recomendaciones

Haber superado las materias correspondientes a las competencias de Formación
Básica de Física y Matemáticas, Termotecnia e Ingeniería Térmica.

Concretamente los requisitos previos serían al menos:
-        De FISICA:
o        Concepto de energía, potencia, masa, presión absoluta y relativa,
temperatura, densidad, volumen específico, calores específicos, entalpía
o        Sistemas de unidades para cada uno de los conceptos anteriores y cambios
de unidades para Sistema Internacional, y otros
-        De MATEMATICAS:
o        Interpolación de una y varias variables.
o        Derivadas parciales
o        Gradiente de un campo escalar
o        Integrales
o        Concepto de límite
o        Condiciones de contorno
o        Transformadas de Laplace y Fourier
o        Resolución de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales
o        Resolución matricial de sistemas de ecuaciones

- De TERMOTECNIA e INGENIERIA TERMICA
Conceptos de energía, procesos termodinámicos, termodinámica del aire húmedo.

Se recomienda al alumno la asistencia a clases de teoría y problemas, y el
estudio continuo de la asignatura.
Para el estudio se debe usar la bibliografía recomendada y los apuntes propios
del alumno. Las transparencias aportadas por el profesor son únicamente un guión
para el seguimiento de las clases y no tienen carácter de apuntes para el estudio
de la asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
FRANCISCO JOSE SANCHEZ DE LA FLOR Profesor Contratado Doctor S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CG01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización GENERAL
CG02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01. GENERAL
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG05 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL
CT02 Trabajo autónomo TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
7 - Conocer en qué consiste y como se organiza la “gestión de la energía” en la industria.
5 - Conocer la normativa sobre ahorro energético en edificios del C.T.E. y el procedimiento de calificación energética del edificio y sus instalaciones consumidoras de energía.
6 - Conocer las técnicas pasivas de acondicionamiento de los edificios encaminadas a ahorrar energía en los mismos, y saber evaluar su potencial.
1 - Conocer la terminología y saber distinguir los tipos y formas de la energía dentro de una visión general y de conjunto.
3 - Conocer y saber interpretar los datos y parámetros indicativos de la situación actual y previsiones del consumo energético y la participación en él de las distintas fuentes de energía.
4 - Saber evaluar el potencial de ahorro energético de procesos y equipos concretos usados en la industria.
2 - Saber identificar y definir las tecnologías usadas en las transformaciones de la energía.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
18 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02
02. Prácticas, seminarios y problemas
18 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02
03. Prácticas de informática
12 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02
04. Prácticas de laboratorio
12 CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02
10. Actividades formativas no presenciales
Se encargarán trabajos individuales o en grupos
reducidos relacionados con las actividades de
Clases Laboratorios (D).
(mínimo 1 y máximo 8).
40 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
Se resolverán dudas generales de la asignatura, y
de los trabajos encargados.
10 Reducido
13. Otras actividades
Horas de estudio
40 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1. Aspectos generales
1.1 El peso de cada una de las partes en la nota final es: 50% Problemas 30%
Prácticas 20% Teoría
Es decir, un 70% de la nota mediante exámenes, y el 30% restante mediante la
evaluación de las prácticas.
1.2 La asistencia y presentación de las evaluaciones de prácticas es obligatoria.
1.3 No se puede aprobar la asignatura si una o más partes tienen una nota
inferior a 4.0 sobre 10. En cuyo caso, la nota máxima de la asignatura será de
suspenso 4.0 en las actas oficiales.
1.4 Las notas de las partes de teoría y problemas se guardan hasta la
convocatoria de septiembre.
1.5 La nota que se guarda, es decir, la nota que se considera válida en cada una
de las partes, es la que se obtenga en la última de las convocatorias
presentadas.
1.6 Los alumnos que hayan aprobado las prácticas en un curso anterior, no están
obligados a asistir ni a examinarse de prácticas, en cuyo caso obtendrán una nota
final en las prácticas de 5 sobre 10. En caso de que lo deseen podrán realizarlas
y ser evaluados.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exámenes de problemas (B) Exámenes de problemas
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02
Pruebas de evaluación de la teoría (A) Examen tipo test preferentemente
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG03 CG05
Pruebas de Laboratorios (C y D) Entrega de trabajos en grupos o individuales
  • Profesor/a
CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CT01 CT02

 

Procedimiento de calificación

2. Sobre las evaluaciones
2.1 Se establecen unos criterios mínimos de conocimiento en cada evaluación, que
de no cumplirse, causarán la obtención de una calificación igual a cero en la
parte o ejercicio correspondiente independientemente de los demás desarrollos
realizados por el alumno en ese ejercicio. Estos son: • Fallos de unidades •
Errores de concepto • Copia y plagio • Errores graves de ortografía • Entrega
fuera de los plazos establecidos • Mínimos de conocimiento específicos
establecidos por el profesor en cada evaluación particular.
2.2 La evaluación de las partes de teoría y problemas se realizará de la
siguiente manera: • No se controla ni puntúa la asistencia. • Durante el
desarrollo del cuatrimestre, podrá haber exámenes parciales, siendo 2 el número
máximo en cada una de las partes (teoría y problemas). • El examen final y los de
las convocatorias oficiales de junio y septiembre, estarán divididos en el mismo
número de evaluaciones que las realizadas durante el desarrollo del cuatrimestre.
2.3 La asistencia a las prácticas no es puntuable • Se requiere un mínimo de
asistencia para optar a aprobar las prácticas. Dicho mínimo depende el número
total de prácticas que se impartan durante el curso y está dado por la siguiente
tabla:
Numero practicas total    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Asistencia mínima obligatoria  1 2 2 3 3 4 5 5 6 6

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            - Visión global de la energía: fuentes,
suministro, utilización. Transformaciones
energéticas.
- Situación actual del consumo de energía. Datos
de consumo de energía primaria y final; análisis y
tendencias.
- Eficiencia energética. Tecnologías que implican
ahorro energético.
- Ahorro energético en procesos y equipos.
- Aspectos energéticos del Código Técnico de la
Edificación (CTE), y la certificación energética
de edificios.
- Técnicas pasivas de acondicionamiento de los
edificios.
- La gestión de la energía en la empresa.
        
7 5 6 1 3 4 2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

A.- MANUALES
CARRIER. Manual de Aire Acondicionado de Carrier. PIZZETI.
Acondicionamiento de
Aire y Climatización. Ed. Bellisco. MIRANDA, A.L.. Aire Acondicionado. Ed.
CEAC. CUSA RAMOS, J. Sistemas de Control para Calefacción, Refrigeración y
Acondicionamiento de Aire. I.D.A.E. Manuales Técnicos y de Instrucción para
Conservación de Energía, Tomo 1.

B.-NORMATIVA
Código Técnico de la Edificación.
AENOR. Calefacción y Climatización – Equipos y Cálculos. Ingeniería
Mecánica-
Tomo 1. Recopilación de Normas UNE.
R.I.T.E. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. R.D.
1751/1998
de 31 de julio.

C.-REVISTAS
El Instalador. Montajes e Instalaciones

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.