Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


DISEÑO DE BIORREACTORES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40210040 DISEÑO DE BIORREACTORES Créditos Teóricos 3.75
Título 40210 GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C151 INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS    

 

Requisitos previos

Haber superado el módulo de Materias Básicas

 

Recomendaciones

Haber superado la asignatura de Diseño de Reactores

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
DOMINGO CANTERO MORENO Catedratico de Universidad S
MARTÍN RAMÍREZ MUÑOZ Profesor Ayudante Doctor N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado ESPECÍFICA OPTATIVA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CE35 Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados ESPECÍFICA
CE36 Comparar y seleccionar alternativas técnicas ESPECÍFICA
CE53 Analizar, calcular y diseñar unidades con reacciones biológicas y enzimáticas ESPECÍFICA
CE54 Diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de bioprocesos ESPECÍFICA
CG1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CG2 Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título GENERAL
CG5 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
CG6 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones GENERAL
CG8 Capacidad de razonamiento crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R195 Analizar el efecto de los fenómenos de la transferencia de materia sobre la velocidad global del bioproceso
R196 Conocer cuales son los aspectos más importantes a considerar, en los cambios de escala de los biorreactores.
R193 Describir las características específicas y diferenciales de los bioreactores
R194 Modelar adecuadamente los procesos microbianos y enzimáticos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30 CB2 CB3 CE36 CE53 CG1 CG5 CG8
02. Prácticas, seminarios y problemas
20 CB2 CB3 CB4 CB5 CE35 CE36 CE54 CG2
03. Prácticas de informática
10 CB2 CB5 CE54 CG5 CG6
10. Actividades formativas no presenciales
75 CB3 CG1 CG8
11. Actividades formativas de tutorías
5 Reducido CB2 CE53 CE54
12. Actividades de evaluación
10 Grande CB2 CB3 CB4 CB5 CE35 CE36 CE53 CE54 CG1 CG2 CG5 CG6 CG8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se llevará a cabo mediante un procedimiento de
evaluación continua, con actividades a lo largo del semestre. Así como la
realización de un examen final.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CE36 CE53 CG1 CG2 CG5 CG8
Examen tipo test
  • Profesor/a
CB2 CB3 CE36 CG5
Presentación de trabajos en grupos
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CB2 CB3 CB4 CB5 CE35 CE36 CE53 CE54 CG1 CG2 CG5 CG6 CG8
Realización de actividades propuestas (búsqueda bibliográfica, problemas,..)
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5 CE35 CE36 CE53 CG5 CG6 CG8

 

Procedimiento de calificación

La calificación consiste en:
- Evaluación continua: 30%
- Examen final: 70%
Los alumnos que no sigan un procedimiento de evaluación continua, realizarán el
examen final de la asignatura.
Para considerar la calificación de evaluación continua, en el examen final deberá
obtenerse una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10.
Las actividades desarrolladas en el procedimiento de evaluación continua se
conservarán en la convocatoria de septiembre y febrero.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introducción a la Ingeniería Bioquímica.
2. Biocatalizadores inmovilizados.
3. Modelización de procesos biológicos.
4. Agitación, aireación y esterilización.
5. Cambios de escala en biorreactores.
6. Procesos de separación de productos obtenidos en biorreactores.
7. Aplicaciones prácticas.

        
CB2 CB3 CB4 CB5 CE35 CE36 CE53 CE54 CG1 CG2 CG5 CG6 CG8 R195 R196 R193 R194
            Practicas con software específico para el desarrollo de modelos fermentativos.
        
CB2 CB5 CE53 CE54 CG5 CG6 R195 R196 R194

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

F.Gòdia; J.López. “Ingeniería Bioquímica”. Ed. Síntesis.Madrid (1998).
J.Bu’Lock; B.Kristiansen. "Biotecnología Básica". Ed Acribia. Zaragoza 
(1991).
M.D.Trevan; et al. "Biotecnología. Principios Biológicos". Ed Acribia. 
Zaragoza (1990).
B.Atkinson. "Reactores Bioquímicos". Ed. Reverté. Barcelona (1986).
F.C.Webb. "Ingeniería Bioquímica". Ed. Acribia. Zaragoza (1966).
P.M.Doran. “Principios de Ingeniería en los bioprocesos”. Ed.Acribia (1998)
M. Diaz. "Ingeniería de Bioprocesos". Ed. Paraninfo (2012)
B.McNeil; L.M.Harvey. "Fermentation. A Practical Approach". Ed. IRL Press. Oxford (1990). J.E.Bailey; D.F.Ollis. "Biochemical Engineering Fundamentals", 2ªed. Ed. McGraw-Hill. Nueva York (1986). J.A.Roels. "Energetics and Kinetics in Biotechnology". Ed. Elsevier. Nueva York (1983). S.Aiba; et al. "Biochemical Engineering", 2ªed. Ed. Academic Press. Londres (1973). P.F. Stanbury, P.F. and A. Whitaker. “Principles of fermentation Technology” Pergamon Press Ltd. Oxford. 1986.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.