Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


RÉGIMEN FISCAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21506012 RÉGIMEN FISCAL Créditos Teóricos 4
Título 21506 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Requisitos previos

No tiene

 

Recomendaciones

Conocimientos básicos de Contabilidad que permiten al alumno utilizar el soporte
contable para la liquidación tanto del Impuesto sobre Sociedades como el Impuesto
sobre el Valor Añadido, ya que la fiscalidad de ambos impuestos se basa en los
antecedentes contables para su cumplimentación.

Estas capacidades se exigirán en unos niveles básicos que a lo largo del grado se
irán perfeccionando.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE MANUEL AGUAYO SERRANO Prof. titular E.U. N
Francisco Cintado Canto Profesor Asociado N
ALFONSO MAS ORTIZ Profesor Titular Escuela Univ. S
Pedro Arturo Medina Lamadrid Profesor Asociado N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE31 Capacidad para aplicar conceptos básicos de Derecho Mercantil y Tributario ESPECÍFICA
CG02 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
CG03 Capacidad de organización y planificación GENERAL
CG04 Capacidad para la resolución de problemas GENERAL
CG07 Capacidad para tomar decisiones GENERAL
CG16 Trabajar en entornos de presión GENERAL
CG17 Capacidad de aprendizaje autónomo GENERAL
CG18 Capacidad de adaptación a nuevas situaciones GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
1 El resultado del aprendizaje es el dominio del sistema tributario español y de los impuestos que afectan directamente al mundo empresarial, habiendo alcanzado conocimientos básicos que permitan la comprensión del sistema tributario español y de los impuestos propuestos, desde el punto de vista teórico, así como la aplicación práctica de los mismos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales
32 Grande
02. Prácticas, seminarios y problemas
Supuestos prácticos fiscalidad.
16 Mediano
11. Actividades formativas de tutorías
6 Grande CB2 CB3 CB5
12. Actividades de evaluación
Examen teórico y práctico
6 Grande CG02 CG03 CG04 CG07 CG16 CG17 CG18
13. Otras actividades
- 18 horas de trabajo en grupo
- 72 horas de estudio autónomo
90 Grande CE31

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El alumno tendrá dos alternativas en cuanto a la evaluación:
Opción A: Examen final sobre el 100% de la nota
Opción B: Examen práctico y desarrollo de prácticas en clase, según el siguiente
desglose:
- puntuación obtenida en el trabajo de las prácticas: 40%
- puntuación obtenida en el examen 60%
Esta opción únicamente ponderará en el examen de junio. El alumno que no consiga
superar el examen ordinario de junio, o bien no se presente al mismo, en la
siguiente convocatoria el 100% de la nota de la asignatura vendrá determinada por
el propio examen.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen práctico y desarrollo de trabajo mediante prácticas en clase, según el siguiente desglose, tratándose de una opción de evaluación voluntaria: - puntuación obtenida en el trabajo de las prácticas: 40% - puntuación obtenida en el examen 60%. El alumno tendrá la opción de examinarse del 100% de la nota en el examen final. Examen y prácticas
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB5 CE31 CG02 CG03 CG04 CG07 CG16 CG17 CG18

 

Procedimiento de calificación

El alumno tendrá dos alternativas en cuanto a la evaluación:
Opción A: Examen final sobre el 100% de la nota
Opción B: Examen práctico y desarrollo de prácticas en clase, según el siguiente
desglose:
- puntuación obtenida en el trabajo de las prácticas: 40%
- puntuación obtenida en el examen 60%
Esta opción únicamente ponderará en el examen de junio. El alumno que no consiga
superar el examen ordinario de junio, o bien no se presente al mismo, en la
siguiente convocatoria el 100% de la nota de la asignatura vendrá determinada por
el propio examen.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            I EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL

1.1. Los Impuestos Directos e Indirectos
1.2. Tasas y Contribuciones Especiales
1.3. El Comercio Exterior

        
CB2 CB3 CB5 CE31 1
            III EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

3.1. Concepto, naturaleza y ámbito de aplicación
3.2. Concepto de renta
3.3. Estimación y atribución de rentas
3.4. El sujeto pasivo
3.5. Domicilio
3.6. Exenciones
3.7. Base imponible
3.8. Base imponible
3.9. Ajustes del Resultado Contable: Correcciones de valor: amortizaciones

        
CB2 CB3 CB5 CE31 1
            II LA LEY GENERAL TRIBUTARIA

2.1. Razones de la Reforma de la Ley General Tributaria
2.2. Estructura de la Nueva Ley General Tributaria
2.3. Disposiciones generales del Ordenamiento Tributario
2.4. Normas Tributarias
2.5. La relación jurídico-tributaria
2.6. Las obligaciones tributarias
2.7. Obligaciones y deberes de la Administración Tributaria
2.8. Derechos y Garantías de los obligados tributarios
2.9. Obligados tributarios
2.10. Responsables tributarios
2.11. La capacidad de obrar y domicilio fiscal
2.12. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria
2.13. La deuda tributaria y el pago
2.14. Aplazamiento y fraccionamiento del pago y la prescripción
2.15. Interrupción de los plazos de prescripción
2.16. Otras formas de extinción  de la deuda tributaria
2.17. Garantías de la deuda tributaria
2.18. Información y asistencia de los obligados tributarios
2.19. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios
2.20. Actuaciones y procedimientos de gestión, inspección y recaudación
2.21. La potestad sancionadora
2.22. Revisión en vía administrativa

        
CB2 CB3 CB5 CE31 1
            IV EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (II)

4.1. Correcciones de valor: amortizaciones (II)
4.2. Correcciones de valor: pérdida de valor de los elementos patrimoniales
4.3. Provisión para riesgos y gastos
4.4. Gastos no deducibles
4.5. Reglas de valoración
4.6. Operaciones vinculadas
4.7. Cambio de residencia, cese de establecimientos, efectos de la sustitución del valor contable por el valor de
mercado
4.8.  Imputación temporal
4.9. Supcapitalización
4.10. Reinversión de beneficios extraordinarios
4.11. Obra benéfico-social
4.12. Compensación de bases imponibles negativas
V EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (III)

5.1. Período impositivo
5.2. Devengo del Impuesto
5.3. La deuda tributaria
5.4 Tipos de gravamen
5.5. Deducciones de la cuota
5.6. Los pagos a cuenta
5.7. Gestión del Impuesto

        
CB2 CB3 CB5 CE31 1
            VI EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

56.1. Fundamento de la introducción del Impuesto
6.2. Naturaleza y ámbito de aplicación
6.3. Hecho imponible
6.4. Exenciones
6.5. Lugar de realización del hecho imponible
6.6. Devengo y sujetos pasivos

VII EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (ii)

7.1. La base imponible
7.2. Tipos impositivos
7.3. Deducciones
7.4. Liquidación y requisitos formales


VIII EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (III)

8.1. La Regla de Prorrata
8.2. Clases de Prorrata
8.3. La Prorrata General
8.4. La Prorrata Especial
8.5. Deducciones y regularización de las mismas

        
a.1.2 a.1.3 a.1.4 a.1.7 a.2.8 a.3.1 a.3.2 b.2.18 1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Derecho Tributario y Financiero. Parte General. Pérez Royo, Fernando, ed. Civitas, ult. edición.
- Curso de Derecho Tributario: parte especial, Pérez Royo, Fernando, ed. Civitas, ult. edición.

 

Bibliografía Específica

- Memento práctico Fiscal, Ediciones Francis Lefebvre, última edición.
 
- Memento práctico IVA 2014, Ediciones Francis Lefebvre, última edición.
 
-          Además Leyes y Reglamentos de los distintos Impuestos a estudiar así como las disposiciones complementarias y supuestos prácticos que se entregarán durante el curso. 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.