Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


GESTIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308018 GESTIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA I Créditos Teóricos 5
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 1
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Requisitos previos

Haber cursado las asignaturas de Derecho Administrativo y Estructuras
Administrativas

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MANUEL JESUS ROZADOS OLIVA Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CE17 Comprender y saber aplicar el régimen jurídico de la contratación, de la institución demanial y de la gestión patrimonial de las administraciones públicas; del procedimiento en materia de responsabilidad patrimonial y expropiación forzosa. ESPECÍFICA
CG1 Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario GENERAL
CT1 Capacidad de análisis y síntesis. TRANSVERSAL
CT10 Toma de decisiones. TRANSVERSAL
CT11 Capacidad de crítica y autocrítica. TRANSVERSAL
CT12 Trabajo en equipo. TRANSVERSAL
CT13 Habilidades en las relaciones interpersonales TRANSVERSAL
CT14 Habilidad para comunicar con expertos en otros campos TRANSVERSAL
CT18 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica. TRANSVERSAL
CT2 Capacidad de organizar y planificar TRANSVERSAL
CT20 Habilidades de investigación TRANSVERSAL
CT21 Capacidad de aprender TRANSVERSAL
CT23 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT3 Conocimientos generales básicos. TRANSVERSAL
CT4 Solidez en los conocimientos básicos de la profesión TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa. TRANSVERSAL
CT8 Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes TRANSVERSAL
CT9 Resolución de problemas TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer las bases conceptuales y los elementos configuradores de los distintos tipos de contratos del sector público.
R2 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer los principios fundamentadores de los distintos regímenes de las propiedades públicas
R5 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de conocer y saber aplicar la legislación administrativa básica en materia de contratos del sector público, propiedades públicas, responsabilidad patrimonial y expropiación forzosa
R3 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de responsabilizarse a nivel procedimental de las solicitudes de responsabilidad patrimonial contra las Administraciones Públicas.
R4 Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de saber identificar las características básicas de los procedimientos de expropiación forzosa.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Exposición de los contenidos del
programa por parte del profesor
mediante la lección magistral y el
estudio de casos
40 CB3 CB4 CE17 CT21 CT3 CT4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Resolución de problemas y casos mediante
la aplicación de los conocimientos
adquiridos en las clases teóricas dando
solución en Derecho a un supuesto
fáctico . Sesiones de trabajo grupal
supervisadas por el profesor. Sesiones
monográficas sobre temas de actualidad
en la asignatura en las que se
reflexiona, discute y debate previa
lectura del material entregado por el
profesor cuestiones concretas
relacionadas con el programa.

8 CB3 CB4 CE17 CT1 CT10 CT11 CT18 CT2 CT21 CT23 CT26 CT5 CT8 CT9
10. Actividades formativas no presenciales
Las actividades no presenciales
contemplan el trabajo realizado por el
alumno en el estudio del contenido del
programa, preparación individual o
colectivo de trabajos, prácticas,
problemas. Consulta de bibliografía,
búsqueda de fuentes, jurisprudencia.
Preparación de las pruebas de
evaluación.

90 CB3 CB4 CE17 CT1 CT11 CT18 CT21
11. Actividades formativas de tutorías
Seguimiento personalizado o grupal de la
adquisición de competencias que
corresponden al estudiante

6 CB3 CB4 CE17 CT11 CT18 CT21 CT3 CT4
12. Actividades de evaluación
Conjunto de pruebas orales o escritas
empleadas en la evaluación formativa o
sumativa del alumno

6 CB3 CB4 CE17 CT1 CT11 CT18 CT21 CT3 CT4 CT5 CT9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Se evaluará la capacidad de análisis y síntesis de las cuestiones desarrolldas
en el programa
- Se evaluará la capacidad para resolver problemas de aplicación práctica de las
normas
- Se evaluará la capacidad oral y escrita para exponer los conflictos normativos

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega planificada de actividades prácticas Preparación y resolución de supuestos prácticos en los que se aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos y se manejarán textos normativos y jurisprudencia
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE17 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT13 CT14 CT18 CT2 CT21 CT23 CT3 CT4 CT5 CT8 CT9
Exposición y defensa de trabajos Exposición de trabajos de investigación individual o colectiva sobre asuntos tratados en el programa e la asignatura
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE17 CT1 CT11 CT18 CT2 CT20 CT21 CT23 CT3 CT4 CT5 CT8 CT9
Prueba de evaluación final Examen teórico-práctico escrito de preguntas a desarrollar, de tipo test u oral
  • Profesor/a
CB3 CB4 CE17 CT1 CT21

 

Procedimiento de calificación

Se establecen dos regímenes:

A) Asistente: para ello deberá asistir al menos al 80% de las clases teóricas y
prácticas y la calificación atenderá a los siguientes apartados:
1. Participación activa: hasta 10%
2. Resultados de las actividades realizadas durante el curso: hasta 10%

2. Pruebas escritas u orales de acreditación de competencias: desde 80%

B) No asistencial: La calificación será la correspondiente al examen final de la
asignatura

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            BLOQUE TEMÁTICO PRIMERO: LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS.

BLOQUE TEMÁTICO SEGUNDO: PROPIEDADES PÚBLICAS: DOMINIO PÚBLICO Y BIENES PATRIMONIALES

BLOQUE TEMÁTICO TERCERO: RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

BLOQUE TEMÁTICO CUARTO: LA EXPROPIACIÓN FORZOSA.
        
CE17 CT21 R1 R2 R5 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- BERMEJO VERA, J. Derecho Administrativo. Thomson.
- ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GARCIA DE ENTERRIA, E - FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.R. Curso de Derecho
Administrativo. Civitas.
- GARRIDO FALLA, F. Tratado de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GONZALEZ NAVARRO, F. Derecho Administrativo Español. Eunsa.
- MORELL OCAÑA, L. Curso de Derecho administrativo. Aranzadi.
- PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
- SANTAMARIA PASTOR, J. A.  Principios de Derecho Administrativo. Iustel.
- PAREJO ALFONSO, L. - JIMENEZ-BLANCO, A.  - ORTEGA ALVAREZ, L. Manual de
Derecho Administrativo. Ed. Ariel.

 

Bibliografía Específica

CONTRATOS:

FERNÁNDEZ ASTUDILLO, J.M.: Los procedimientos de adjudicación de los
contratos públicos de obras, suministros y de servicios en la Unión
Europea. Bosch. Barcelona, 2005.
- FERNÁNDEZ ASTUDILLO, J.M.: Comentarios a la Ley de Contratos del Sector
Público. Bosch, Madrid, 2008.
- GIMENO FELIÚ, J.M.: Novedades de la Ley de Contratos del Sector Público
de 30 de octubre de 2007 en la regulación de la adjudicación de los
contratos públicos. Thomson Reuters. Pamplona, 2010.
- LUCENA CAYUELA, C.: La contratación del sector público local. Aspectos
prácticos de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector
Público. La Ley, 2008.
- LLAVADOR CISTERNAS, H. (Coordinador): Contratación Administrativa.
Aranzadi, 2008.
- MENÉNDES GÓMEZ, E.: Contratos del Sector Público: contrato de obras
públicas. Aranzadi, 2008.
- MORENO GIL O.: Contratos Administrativos, Legislación y jurisprudencia.
La Ley 5ª Edición, Madrid, 2008.
- MORENO MOLINA, J.A., PLEITE GUADAMILLAS, F.: La nueva Ley de Contratos
del Sector Público. Estudio sistemático. La Ley, Madrid, 2009.
- MORENO MOLINA, J.A.: La reforma de la Ley de Contratos del Sector
Público en  materia de recurso. La Ley. Madrid, 2010.
- OBRA COLECTIVA. Memento Práctico de Contratos Públicos. Editorial
Francis Lefebvre, Madrid, 2007.
- PAREJO ALFONSO, L, PALOMAR OLMEDA, A. Comentarios a la Ley de Contratos
del Sector Público. Bosch, Barcelona, 2009.
- PULIDO QUECEDO, M.: El nuevo Tribunal Administrativo Central de Recursos
Contractuales. Thomson Reuters. Pamplona, 2010.
- RASTROLLO SUÁREZ, J.J.: Contratos públicos. Adaptación del derecho
español a la normativa comunitaria. Jurvá. Lisboa, 2010.
- TOLOSA TRIBIÑO, C.: Contratación Administrativa actualizada y puesta al
día conforme a la nueva Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del
Sector Público. DAPP Publicaciones Jurídicas, Madrid, 2007.
- VV.AA. La Ley de Contratos del Sector Público y su aplicación a los
entes locales. CEMCI. Granada, 2008.
- Contratos del Sector Público. Legislación e Informes. Ministerio de
Hacienda. Madrid, 2008.
- Guía para la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público.
Boletín Oficial del Estado. Madrid, 2008.
- Ley de Contratos del Sector Público Ley 30/2007: (estudio comparativo
con la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas), Ministerio de
Defensa, Centro de Publicaciones. Madrid, 2008.

 

BIENES:

BERMEJO VERA, J. (Coord.): Derecho Administrativo. Parte especial.
Civitas.
Madrid.
GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO Y FERNANDEZ RODRIGUEZ, TR: Curso de Derecho
Administrativo. 2 vol.       Civitas. Madrid.
GONZÁLEZ GARCÍA. J. V. (Dir.): Derecho de los bienes públicos, Tirant Lo
Blanch, 2005.
MORILLO-VELARDE PÉREZ, J. I.: Dominio Público, Trivium. 1992.
PARADA VAZQUEZ, J. R.: Derecho Administrativo. Tomos I y III. Marcial
Pons.
Madrid.
PAREJO ALFONSO, L., JIMENEZ-BLANCO, A. Y ORTEGA ALVAREZ, L.: Manual de
Derecho

 

RESPONSABILIDAD:

- BERMEJO VERA, J. Derecho Administrativo. Thomson.
- ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GARCIA DE ENTERRIA, E - FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.R. Curso de Derecho
Administrativo. Civitas.
- GARRIDO FALLA, F. Tratado de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GONZALEZ NAVARRO, F. Derecho Administrativo Español. Eunsa.
- MORELL OCAÑA, L. Curso de Derecho administrativo. Aranzadi.
- PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
- SANTAMARIA PASTOR, J. A.  Principios de Derecho Administrativo. Iustel.
- PAREJO ALFONSO, L. - JIMENEZ-BLANCO, A.  - ORTEGA ALVAREZ, L. Manual de
Derecho Administrativo. Ed. Ariel.

EXPROPIACIÓN:

- BERMEJO VERA, J. Derecho Administrativo. Thomson.
- ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GARCIA DE ENTERRIA, E - FERNANDEZ RODRIGUEZ, T.R. Curso de Derecho
Administrativo. Civitas.
- GARRIDO FALLA, F. Tratado de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GONZALEZ NAVARRO, F. Derecho Administrativo Español. Eunsa.
- MORELL OCAÑA, L. Curso de Derecho administrativo. Aranzadi.
- PARADA VAZQUEZ, J. R. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
- SANTAMARIA PASTOR, J. A.  Principios de Derecho Administrativo. Iustel.
- PAREJO ALFONSO, L. - JIMENEZ-BLANCO, A.  - ORTEGA ALVAREZ, L. Manual de
Derecho Administrativo. Ed. Ariel.

 

Bibliografía Ampliación

LEGISLACIÓN:

 

LEGISLACIÓN ADMINISTRATIVA, TECNOS.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.