Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
TEORÍA DE MÁQUINAS, MECANISMOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40210018 | TEORÍA DE MÁQUINAS, MECANISMOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 40210 | GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL | ||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Requisitos previos
Se recomienda conocimientos de las asignaturas: Física I, Cálculo, Álgebra y Geometría, Expresión Gráfica.
Recomendaciones
Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo diario y continuado sobre los contenidos de la asignatura, la realización de los problemas y actividades propuestas, así como la asistencia a las tutorías para aclarar todas las dudas.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Miguel | Álvarez | Alcón | Profesor T.E.U. | S |
![]() |
Elisa | Moreno | Lobatón | Profesor Sustituto Interino | N | |
Francisco Javier | Vicario | LLerena | Profesor T.E.U. | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CE15 | Definir los principios de teoría de máquinas y mecanismos. | ESPECÍFICA |
CE17 | Formular conceptos básicos de los sistemas de producción y fabricación. | ESPECÍFICA |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
CG2 | Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título. | GENERAL |
CG5 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
CG6 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones | GENERAL |
CG7 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
CG8 | Capacidad de razonamiento crítico. | GENERAL |
CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R86 | Adquirir conocimientos de cinemática, a efectos de determinar el mejor rendimiento de un mecanismo. |
R87 | Adquirir conocimientos de dinámica que permitan determinar las fuerzas de inercia para el cálculo de la resistencia de los componentes de una máquina. |
R84 | Adquirir los conocimientos relacionados con los principios de teoría de máquinas y mecanismos |
R85 | Adquirir una base sólida del diseño de los mecanismos. |
R91 | Conocer estrategias de producción |
R90 | Conocer la importancia de la organización y la planificación de la producción. |
R88 | Familiarizarse con los mecanismos más comunes en la ingeniería. |
R89 | Formular conceptos básicos de los sistemas de producción y fabricación. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las clases teóricas incluirán la exposición de conceptos fundamentales y su aplicación a la resolución de casos prácticos por parte del profesor.Se fomentará la participación de los alumnos encomendándoles la resolución de aspectos muy concretos del tema considerado y preguntándoles frecuentemente sobre la materia objeto de estudio. |
40 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | Las clases prácticas se destinan a la resolución de problemas por parte de los alumnos. Para fomentar las dinámicas de trabajo en grupo y aprovechar las ventajas de la interacción de los alumnos en su proceso de aprendizaje. |
10 | ||
04. Prácticas de laboratorio | Realización de prácticas en el taller de Mecánica y de Soldadura del CASEM. |
10 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 6 | |||
12. Actividades de evaluación | - Exámenes escritos: Se realizarán exámenes correspondientes a la parte teórica y a la parte práctica. La duración estimada para cada uno de ellos será de 2 horas. |
4 | Grande | |
13. Otras actividades | - Modalidad organizativa: estudio y trabajo individual/autónomo. - En el contexto de esta modalidad organizativa se incluye el estudio individual y el trabajo autónomo realizado por el alumno para la asimilación de los contenidos, tanto teóricos como prácticos, de la asignatura (64 horas). - Modalidad organizativa: estudio y trabajo en grupo. - En el contexto de esta modalidad organizativa se incluye el trabajo en grupo para la elaboración de las memorias de prácticas y la resolución de problemas/ejercicios prácticos propuestos a lo largo del semestre (16 horas). |
80 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno será evaluado mediante exámenes escritos, de la parte teórica y práctica, así como mediante la evaluación de el/los trabajo/s y memorias que realice durante todo el semestre. La asistencia a las prácticas de Taller/Laboratorio, se consideran obligatorias, de tal manera, que aquel alumno que falte a más de un 25% de las mismas, no se les aprobarán las prácticas y, por tanto, no podrá aprobar la asignatura. La entrega de las memorias de prácticas son obligatorias para poder aprobar las mismas. La nota final, será una nota media ponderada tal y como queda reflejado en el apartado procedimiento de calificación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen teórico de prácticas e informe de prácticas. |
|
||
Examen teorico/problemas final de la asignatura. |
|
Procedimiento de calificación
El alumno será evaluado atendiendo a los siguientes criterios: - Se evaluarán los contenidos en dos bloques independientes("Teoría de máquinas y mecanismos" y "Procesos de Fabricación".). - Para alcanzar la suficiencia se tendrá que conseguir un 50% (5 ptos) en cada bloque, pudiéndose compensar con un mínimo de un 40% (4 ptos) en alguno de los bloques. - En cada bloque habrá un examen de teoría/problemas y/o prácticas. - La suficiencia de los contenidos prácticos de ambos bloques se adquirirá mediante la realización de las prácticas, entrega de memorias de actividades y examen teórico de las mismas. Para aprobar la asignatura se deberá aprobar de manera independiente cada una de las partes que la forman (Teoría y Prácticas). La nota final de la asignatura se realizará mediante la siguiente ponderación: - Prueba teórico/práctico escrita (70% de la calificación total). - Trabajo/s Monográfico/s (hasta un 20% de la Calificación total de teoría). - Examen de prácticas y Memorias de Prácticas (30% de la calificación total) - Nota media final ponderada: 70% Teoría + 30% Prácticas - Resto de Actividades Propuestas será tenida en cuenta de manera positiva en la evaluación final. - Criterio: La nota final de la asignatura se obtendrá de realizar la media ponderada descrita anteriormente, siempre y cuando, el/la alumno/a, haya superado de manera independiente cada una de las partes de los dos bloque de contenidos, la parte teórica y la parte de prácticas de Taller/Laboratorio.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
A) CONTENIDOS TEÓRICOS BLOQUE I. TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS. Tema 01. Cinemática y dinámica de máquinas. Tema 02. Introducción a la síntesis. Tema 03. Vibraciones de máquinas. Tema 04. Sistemas articulados. Tema 05. Levas. Tema 06. Engranajes cilíndricos. Tema 07. Elementos flexibles de transmisión de potencia Tema 08. Frenos y embragues. BLOQUE II. PROCESOS DE FABRICACIÓN Bloque II.1. Metrología y Calidad Tema 01. Fundamentos de Metrología y calidad industrial. Tema 02. Elementos de metrología dimensional. Tema 03. Metrología de longitudes, ángulos y formas. Tema 04. Ajustes y tolerancias. Bloque II.2. Procesos de Fabricación Tema 05. Introducción a los procesos de fabricación/conformado. Tema 06. Procesos de fabricación/conformado con conservación/eliminación de material. Tema 07. Procesos de torneado. Tema 08. Procesos de fresado. Tema 09. Fabricación automatizada/sostenible. B) CONTENIDOS PRÁCTICOS Sesiones prácticas en el taller de máquinas-herramienta y soldadura del CASEM. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BLOQUE I. TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS.
Mecanismos y dinámica de maquinaria.
Mabie Editorial: Limusa
Problemas Resueltos de Teoría de Máquinas y Mecanismos
Joseph-Lluis Suñer Martinez, Francisco J. Rubio Montoya
Editorial Politécnica de Valencia
Vibraciones mecánicas.
Seto, WE
Mc Graw Hill.
Introducción al estudio de las vibraciones mecánicas
R.F. Steidel JR
CECSA
BLOQUE II. PROCESOS DE FABRICACIÓN
Título: Tecnología Mecánica y Metrotecnia.
Autor/es: Lasheras Esteban, José María; Editorial Donostierra.
Título: Tecnología Mecánica y Metrotecnia.
Autor/es: Coca Rebolledo, Pedro; Rosique Jiménez, Juan. Editorial pirámide.
Título: Fundamentos de Manufactura Moderna.
Autor/es: Serope Kalpakjian; Steven Schmid. Editorial Prentice Hall.
Bibliografía Específica
Título: Manufacturing Engineering & Technology.
Autor/es: Mikell P. Groover. Editorial Pearson Education.
Título: Nociones de metrología dimensional.
Autor/es: Sevilla, Lorenzo; Martín, María José. Edita Servicio de publicaciones de la UMA.
Título: Manual de soldadura eléctrica por arco. Oxicorte y corte por plasma.
Autor/es: Álvarez, Miguel; Marcos, Mariano; Sánchez, Manuel; González, José Manuel. Edita: Departamento de Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial de la Universidad de Cádiz.
Bibliografía Ampliación
BLOOUE I. TEORÍA DE MÁQUINAS Y MECANISMOS.
Cinemática de Mecanismos
Dijksman
Limusa
Teoría de máquinas y mecanismos.
Joseph Edward shigley. John Joseph Uicker,Jr
Mc Graw Hill
Diseño de maquinaria
Robert . Norton
Mc Graw Hill.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.