Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL Y COMUNITARIO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305038 | DERECHO TRIBUTARIO CONSTITUCIONAL Y COMUNITARIO | Créditos Teóricos | 6 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Es conveniente haber cursado las asignaturas Derecho financiero I a III así como tener conocimientos de Derecho internacional público y Derecho de la UE (mercado interior)
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Adolfo | Martin | Jimenez | Catedrático de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CM1 | Conocer, interpretar y aplicar los principios constitucionales del Derecho Financiero y las normas jurídicas que los regulan | ESPECÍFICA |
CM2 | Conocer, interpretar y aplicar los principios del Derecho comunitario al ordenamiento financiero y las normas jurídicas que los regulan. | ESPECÍFICA |
G2 | Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos. | GENERAL |
G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden. | GENERAL |
Ti2 | Análisis y síntesis | GENERAL |
Ti3 | Gestión de la información (reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer el efecto que el Derecho tributario de la UE produce en nuestro sistema financiero constitucional y sobre los distintos tributos y normas tributarias nacionales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
08. Teórico-Práctica | Se estudiarán las instituciones, y se manejarán los materiales más relevantes en forma de sentencias, jurisprudencia, casos prácticos |
48 | ||
13. Otras actividades | La asignatura demandará un trabajo intenso del alumno de lectura de materiales formativos |
102 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En la asignatura se aplicará un sistema de evaluación mixto, consistente en la realización de un único examen final en cada convocatoria, como instrumento principal de evaluación, junto con la posibilidad de realizar una serie de actividades prácticas complementarias, a fin de fomentar el trabajo diario del alumno. El examen final consistirá en un caso práctico sobre el que se realizarán preguntas tipo test. Las actividades prácticas complementarias serán distintos supuestos cuya resolución se irá proponiendo en clase o la lectura de sentencias o trabajos científicos que se irán comentando y sobre los que se propondrán ejercicios. Para aprobar la asignatura, en cualquiera de las convocatorias, será necesario obtener el 70 por 100 de los puntos del test del examen final. Para obtener la calificación de notable se exigirá el 85 por 100; y para obtener sobresaliente, el 95 por 100. No obstante, se reducirá este nivel de exigencia a aquellos alumnos que realicen satisfactoriamente el 75 por 100 de las actividades prácticas complementarias propuestas a lo largo del curso. Así, para aprobar, sería suficiente con obtener el 60 por 100 de los puntos del examen final; para obtener el notable, el 75 por 100; y para sobresaliente, el 85 por 100. Aquellos alumnos que no hayan realizado las actividades prácticas complementarias, podrán completar su calificación con la realización de una pregunta de desarrollo. Los alumnos que lo deseen podrán seguir un seminario complementario de la asignatura (5 sesiones) puntuándose la asistencia activa (con contribución al debate y lectura de los materiales) en un 20 por 100 de la calificación final. Puesto que en el seminario hay plazas limitadas (25) la inscripción se realizará por orden de solicitud. En los llamamientos extraordinarios, los exámenes tendrán carácter oral.
Procedimiento de calificación
Vid. los Criterios Generales de Evaluación
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción al Derecho tributario de la UE: el Derecho primario y secundario 2. El TFUE y los impuestos indirectos: libre circulación de mercancías, prohibición de discriminación en materia de impuestos indirectos y política fiscal en esta materia 3. El TFUE y los impuestos directos: el efecto de las libertades fundamentales sobre los tributos directos de los Estados miembros. 4. El TFUE, las ayudas de estado y los tributos. 5. La política de armonización en el ámbito de la imposición directa: directivas en vigor y soft-law. Tendencias actuales. 6. La política de armonización en el ámbito de la imposición indirecta 7. La cooperación entre administraciones tributarias 9. La aplicación del Derecho tributario de la UE en España |
CM1 CM2 G2 G3 Ti2 Ti3 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Carmona Fernández (coord.), Convenios fiscales internacionales y fiscalidad de la UE, Valencia: Ciss, 2014.
Carrasco González, "Fiscalidad de la UE y su impacto en el Derecho tributario español", en Pérez Royo (dir.), Curso de Derecho tributario Parte Especial, Madrid: Tecnos, 2014.
Terra / Wattel, European Tax Law, Alphen aan den Rijn, Kluwer Law International, 2012.
Bibliografía Específica
Se distribuirán materiales específicos a través del campus virtual y en el seminario de apoyo a la presente asignatura
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.