Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517037 FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA Créditos Teóricos 3
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 3
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Tener conocimientos básicos de la pronunciación inglesa y los símbolos fonéticos
correspondientes (IPA)

 

Recomendaciones

Tener un nivel B2 en inglés y aprobado la asignaturas Inglés Instrumental I & II

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
DAVID TREVOR LEVEY PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E02 Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés. ESPECÍFICA
E03 Conocer el sistema fonético y fonológico de la lengua inglesa ESPECÍFICA
E13 Conocer las metodologías del análisis lingüístico en inglés. ESPECÍFICA
E29 Ser capaz de localizar, utilizar y valorar información bibliográfica. ESPECÍFICA
E30 Ser capaz de utilizar y aprovechar recursos telemáticos. ESPECÍFICA
G07 Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G11 Ser capaz de trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como internacional, a través de la presentación de ideas e información y de la negociación colectiva de soluciones. GENERAL
G13 Ser capaz de respetar la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquirir herramientas y conocimientos aplicables al estudio del inglés y de otras lenguas dentro y fuera del aula
R6 Analizar, investigar y profundizar en la materia utilizando las nuevas tecnologías
R2 Entender la mecánica de habla y las características acústicas del inglés y saber aplicar la teoría aprendida a la práctica
R7 Manejar la terminología científica correspondiente en inglés.
R4 Mejorar su comprensión y producción oral mediante de actividades de pronunciación y transcripción. A través de este módulo, el alumno debe adquirir conducentes al nivel B2+ del MCREL en pronunciación, producción oral y comprensión auditiva.
R5 Reconocer y distinguir entre los acentos, variedades, dialectos y registros del inglés (“estándar” y no “estándar”) y saber interpretar su contexto sociolingüístico.
R8 Saber reconocer, relacionar, contextualizar y comparar los elementos segméntales y suprasegmentales del inglés con los de otras lenguas del mundo
R3 Saber transcribir (fonologicamente y fonéticamente) utilizando la IPA

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Enseñanza de la teoría de varios aspectos de la
fonética y fonología inglesas, incluyendo la
fonética acústica, articulatoria y sociofonética
24 B1 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G02 G07 G11 G13
04. Prácticas de laboratorio
En grupos reducidos.

- Enseñanza y práctica de la pronunciación del
inglés, recepción oral, reconocimiento de fonemas
en inglés,

- Transcripción fonética y fonológica utilizando
IPA

- Análisis y práctica de aspectos segmentales y
suprasegmentales,

- Comparación de los sonidos y aspectos
fonológicos y fonéticos del inglés con repecto a
otras lenguas

- Análisis acústica de las variedades y acentos
del inglés en RU, USA, Australia, Europa etc y su
contexto sociolingüístico con su transcripción
correspondiente utilizando IPA

- Análisis acústica utilizando técnicas
instrumentales, programas de ordenador y otros
recursos telemáticos, análisis de espectrogramas

- Trato y debate de varios temas actuales (e.g.
el papel de la pronunciación y la fonética,
cambios fonéticos del inglés estándar y no
estándar, ELF etc)

24 B1 B5 E02 E03 E13 E30 G02 G07 G13
10. Actividades formativas no presenciales
Lectura de textos y manuales
10 Reducido B1 B2 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G02 G07 G11 G13
11. Actividades formativas de tutorías
Resolver dudas y reforzar los conocimientos de
las clases teóricas y prácticas con el objetivo
de reforzar los conocimientos y establecer una
relación profesor-alumno óptima y que genera más
confianza en el alumno.
7 Reducido B1 B2 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G02 G07 G11 G13
12. Actividades de evaluación
Examen escrito sobre los conocimientos adquiridos
en las clases durante el semestre
3 Grande B1 B2 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G02 G07 G11 G13
13. Otras actividades
Horas de estudio de las clases teóricas: 33
Horas de estudio de las clases prácticas: 33
Actividades de intercambio lingüístico: 11
82 Grande B1 B2 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G02 G07 G11 G13

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1) Examen teórico: 30%
2) Examen Transcripción: 25%
3) Prueba Producción: 15%
4) Evaluación continua: 15%
5) Trabajos autónomos: 15%

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Informe final de prácticas de laboratorio Test periódico (cada 3 semanas)
  • Profesor/a
B1 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G02 G11 G13
Prueba oral/pronunciación Entrevista/grabación
  • Co-Evaluación
B1 E03 G07
Prueba teórica final Examen escrito
  • Profesor/a
B1 B5 E02 E03 E13 G02
Realización de trabajo autónomo Proyecto grupal
  • Profesor/a
B1 B2 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G02 G07 G11 G13
Transcipción Test
  • Profesor/a
B1 E02 E03 G07

 

Procedimiento de calificación

Para poder aprobar la asignatura, es imprescindible sacar al menos 4,5 tanto en
las partes prácticas como en las partes teóricas.

El estudiante puede ser sometido aleatoriamente a un "examen viva", una prueba
oral en la cual tendrá que defender el contenido de su examen y/o trabajo
entregado.

Cualquier estudiante culpable de plagio recibirá "0" y tendrá que repetir el
examen entero en la próxima convocatoria.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Introduction to Phonetics and Phonology
- Transcription & Writing systemms
- IPA
- Cardinal Vowel system
- Segments, syllables and stress
- Analysis of Spanish problems
- Phonemes and allophones

2. Articulatory and Acoustic Phonetics
- Speech mechanism and production
- The vocal tract
- Airstream mechanisms
- Instrumental techniques
- Periodic and aperiodic waves
- Voicing and devoicing
- Place and manners of articulation
- Primary and secondary articulations
- Spectrum and resonance
- Aspiration, V.O.T
- Homorganic sounds
- Comparison between languages

3. Stress and Syllable
- Stress time vs syllable time languages
- Strong and weak syllables
- The schwa and other weak forms
- Syllabic consonants
- Phonological processes and coarticulatory effects
- Features of connected speech
- Sentence transcription (phonetic and phonological)

4. Phonetic and Phonological Concepts
- Phonological rules
- Environmental distribution
- Alternation
- Relevant terminology

5. Suprasegmental features
- Fundamental frequency and pitch
- Stress, rhythm, pitch, tone
- Tone and intonation languages
- Intonation patterns
- Instrumental analysis
- Formants

6. Standards, Norms and Models
- Prestige and stigma
- Social and regional variation
- Changes and new tendencies and new directions


        
B1 B2 B4 B5 E02 E03 E13 E29 E30 G07 G11 G13
            
        
R1 R6 R2 R7 R4 R5 R8 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Collins, B & Mees, I. Practical Phonetics and Phonology Routledge 2008

Hewings, M. English Pronunciation in Use Cambridge 2008

Wells,J. C. 2008 [1990]. Longman pronunciation dictionary. London: Longman.

 

Bibliografía Específica

 

Abercrombie,D. 1967. Elements of general phonetics. Edinburgh.

Ashby,M. & J.Maidment. 2005. Introducing phonetic science. Cambridge: CUP.

Baker,A. 1982. Ship or sheep? Introducing English pronunciation. Cambridge: Cambridge University Press.

Baker,A. 1999. Pronunciation pairs. Cambridge: Cambridge University Press.

Bowler,B. & S.Cunningham.1991. Headway. Intermediate and upper intermediate pronunciation. Oxford: Oxford University Press.

Brazil,D. 1994. Pronunciation for advanced learners of English. Cambridge: Cambridge University Press.

Clark,J. & C. Yallop. 1995. An introduction to phonetics and phonology. 

Cruttenden,A. 2001. Gimson's pronunciation of English [6th edition]. London: Edward Arnold.

Hancock,M.2003. English pronunciation in use. Cambridge: Cambridge Univeristy Press. [Lt,Hanco 3]

Jenkins,J. 2000. The phonology of English as an international language. Oxford: OUP. 

Jones,D. 1956 [1909] The Pronunciation of English. Cambridge: CUP  Press.

Jones,D. 1967 [1918]. An outline of English phonetics. Cambridge: W. Heffer & Sons,Ltd.

Kreidler,C.W. 1989. The pronunciation of English. A course book in phonology. Oxford: Basil Blackwell.

Ladefoged,P. 2001 [1975]. A course in phonetics (with interactive CD-ROM). New York: Harcourt, Brace, Jovanovich.

Lecumberri,M.L. & J.A.Maidment. 2000. English transcription course. London: Arnold.

Mortimer,C. 1984. Elements of pronunciation. Cambridge: Cambridge University Press.

Munro Mackenzie,M.D.1973. Modern English pronunciation practice. London: Longman.

O'Connor,J. D. & J. Fletcher.1991. Sounds English. London: Longman. [Lt,O'Co 92-108]

Roach,P. 2001 [1983]. English phonetics and phonology. Cambridge: The University Press.

Roach,P. 2000. A little encyclopedia of phonetics.

Trask,R.L. 1995. Dictionary of phonetics and phonology. London: Routledge. 

Trim,J. 1965. English pronunciation illustrated Cambridge: Cambridge University Press. 

Wells,J. C. & G.Colson. 1971. Practical phonetics. London: Pitman.

Wijk,A. 1966. Rules of pronunciation for the English language. London: Oxford University Press. 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.