Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
MECÁNICA Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41413023 | MECÁNICA Y RESISTENCIA DE LOS MATERIALES | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 41413 | GRADO EN INGENIERÍA MARINA | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Requisitos previos
Se recomienda tener adquiridas las competencias programadas en los semestres anteriores para la adquisición de la capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería; el dominio de los conceptos básicos sobre las leyes de la mecánica; los conocimientos básicos sobre el uso de los ordenadores y el conocimiento de las técnicas de representaicón gráfica.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Francisco Javier | Vicario | LLerena | Profesor T.E.U. | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E1 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | ESPECÍFICA |
E2 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas. | ESPECÍFICA |
E21 | Conocimientos y capacidad para aplicar los principios de la teoría de máquinas y mecanismos. | ESPECÍFICA |
E22 | Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular la resistencia de materiales | ESPECÍFICA |
W1 | Conocer las características y limitaciones de los materiales utilizados para la construcción y reparación de buques y equipos. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Adquirir los coocimientos de los principios de la Teoría de Máquinas y Mecanismos y de los fundamentos de la Resistencia de Materiales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases breves teóricas protagonizadas por el profesor (buscando siempre la participación activa del alumno) y complementadas con trabajos a realizar en grupo, para afianzar la asimilacion de contenidos teóricos y el desarrollo de las competencias establecidas en la asignatura. Se realizará una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas. Se prestará especial atención al entorno de este bloque de Resistencia de Materiales en Campus Virtual, en donde se colgará además de la información relacionada con la organización, toda la documentación necesaria para su seguirmiento: apuntes para el estudio de los contenidos teóricos, vídeos demostrativos de la resolución de problemas en MDSolids, tablas de datos sobre geometríay propiedades de los materiales, etc. |
40 | E1 E2 E21 E22 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Modalidad organizativa: clases prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: resolución de ejercicios. Aprendizaje basado en problemas. Se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos en ejercicios concretos, con carga didáctica que permita profundizar y ampliar los conocimientos teóricos, con especial énfasis en el autoaprendizaje. Los alumnos desarrollan soluciones adecuadas, siguen procedimientos e interpretan los resultados. |
10 | E2 | |
04. Prácticas de laboratorio | 10 | |||
13. Otras actividades | 90 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se reflejará en la calificación final que será la suma ponderada de las puntuaciones obtenidas en cada una de las actividades (ver procedimiento de calificación).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Controles | Los controles estarán compuestos de un test de conocimientos teóricos y de problema/s. |
|
|
Realización de prueba final | La prueba final estará compuesta de un test de conocimientos teóricos y de problema/s. |
|
Procedimiento de calificación
Para la parte de MECÁNICA, durante el semestre, el alumno realizará un examen que constará de una parte teórica (20%) y una parte de problemas (80%). La calificación total de esta parte será el 80% de la nota de este examen más el 20% por la entrega de trabajos defendidos en clase. Para los alumnos que no superen la evaluación continua, quedará la evaluación final de las convocatorias de junio y septiembre. Para la parte de RESISTENCIA DE MATERIALES, durante el semestre se desarrollará la evaluación continua basada en la realización de tres exámenes tipo test a superar por el alumno, y la entrega de los ejercicios prácticos. Los test constarán de preguntas teóricas y ejercicios básicos con soluciones múltiples, de la cual se deberá elegir la correcta. La calificación final dependerá del resultado de los test (60%), colección de ejercicios (25%) y participación en clase incluida la experiencias de ABP (15%). Para los alumnos que no superen la evaluación continua, quedará la evaluación final de las convocatorias de junio y septiembre. La parte de este bloque de Resistencia de Materiales estará formada por cuestiones teóricas tipo test y ejercicios a resolver. A la misma se acompañará la entrega de una nueva colección de ejercicios a resolver. La calificación final dependerá del resultado de la prueba final (60%), y de la colección de ejercicios (40%). Para alcanzar la suficiencia habrá que conseguir un 5 en cada parte (Mecánica y Resistencia de materiales).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
E1 E2 E21 E22 W1 | ||
Tema 1. Principios de la cinematica y dinámica de mecanismos y máquinas. Tema 2. Elementos de máquinas. Tema 3. Equilibrado de máquinss. Tema 4. Tensiones y deformaciones en miembros cargados axialmente. Tema 5. Flexión-tensiones |
R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
GERE, J. M. "Resistencia de Materiales". Madrid: Thomson Paraninfo, S. A., 2 002.
ISBN: 84-9732-065-4.
HAMROCK, B. J.; JACOBSON, B.; SCHMID, S. R. “Elementos de Máquinas”. McGraw-Hill,2000. ISBN: 970-10-2799-X
Bibliografía Ampliación
MARTÍN, R. e ILLANA, A. "Apuntes de Elasticidad y Resistencia de Materiales para Ingenieros técnicos". Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones, 2 003. ISBN: 84-7786-866-2.
ORTIZ, L. "Resistencia de materiales". McGraw-Hill/Interamericana de España, 1 991. ISBN: 84-7615-512-3.
VAZQUEZ, M. "Resistencia de materiales". Cuarta edicion. Editorial Noela, 1999. ISBN: 84-88012-05-5.
SÁNCHEZ, E. "Mecánica Técnica". Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio de Publicaciones, 1991. ISBN: 84-600-7621-0.
SHIGLEY, J. E. y MISCHKE, C. R. "Diseño en Ingeniería Mecánica". 6ª Edición.Aravaca: McGraw-Hill/Interamericana de España, 2001. ISBN: 970-10-3646-8.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.