Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
ESTADÍSTICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10407004 | ESTADÍSTICA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 10407 | GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C146 | ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA |
Requisitos previos
Capacidad de Trabajo. Inquietud por el aprendizaje.
Recomendaciones
Constancia. Disciplina en el trabajo. Capacidad de decisión y autocrítica. Disposición para trabajar en equipo.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DAVID | ALMORZA | GOMAR | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
C1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
C2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
C23 | Capacidad para conocer las principales fuentes estadísticas en materia socio laboral | ESPECÍFICA |
C5 | Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | GENERAL |
C6 | Capacidad para gestionar la información | GENERAL |
C7 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
C8 | Capacidad para la toma de decisiones | GENERAL |
C9 | Destreza para el trabajo en equipos | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Capacidad para la realización de un análisis estadístico descriptivo. |
R2 | Conocimientos sobre análisis de desigualdad. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | En las clases teóricas se desarrollarán los siguientes temas incluidos en el programa de la asignatura: - Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
32 | C1 C2 C6 C7 C8 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo del alumno. |
76 | Reducido | C1 C2 C6 C7 C8 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación P1 - P2 - P3 - E1 - E2,a - E2-b |
10 | Reducido | C1 C2 C23 C5 C6 C7 C8 C9 |
13. Otras actividades | En las clases de problemas se desarrollarán los siguientes temas incluidos en el programa de la asignatura: - Temas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 |
16 | C1 C2 C6 C7 C8 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Trabajo desarrollado por el alumno y superación de las pruebas teórico-prácticas que se propongan.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación sobre Estadística Descriptiva y sobre Técnicas de análisis estadísticos de datos uni y multivariantes. | Examen asistido por el ordenador. |
|
|
Evaluación sobre las fuentes estadísticas e indicadores socilaborales así como del conocimiento de las bases de datos sociolaborales. | Examen asistido con el ordenador. |
|
|
Evaluación teórico-práctica. | Examen escrito dividido en dos partes: una de respuesta múltiple que será necesario aprobar para acceder a un examen práctico de la asignatura. |
|
Procedimiento de calificación
Para la calificación se intervendrán el resultado de tres pruebas de examen asistido por ordenador (P1, P2 y P3) y dos exámenes escritos (E1 y E2), el segundo de los cuales se dividirá a su vez en dos partes (E2-a y E2-b). Las ponderaciones serán: - P1: 0,1 puntos. - P2: 0,25 puntos. - P3: 0,25 puntos. - E1: 2 puntos. - E2-a: 2 puntos. - E2-b: 5,4 puntos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Introducción a la Estadística. Tema 2: Síntesis de la información estadística. Tema 3: Medidas de tendencia central. Tema 4: Medidas de dispersión. Tema 5: Medidas de posición. Tema 6: Medidas de desigualdad. Tema 7: Ajuste y regresión. Tema 8: Legislación estadística. Tema 9: Introducción a la probabilidad. Tema 10: Probabilidad condicionada. Tema 11: Introducción a la distribución normal. Tema 12: Otras distribuciones de probabilidad. |
C1 C2 C23 C5 C6 C7 C8 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Ruiz Garzón, G. et. al. (2000) Estadística administrativa.Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
Fernández Palacín, F. et al. (2000. Estadística descriptiva y probabilidad.
Servicio de Publicaciones. Universidad de Cádiz.
Abad, M., Huete, M.D. y Vargas, M. (2001). Estadística para las relaciones
laborales. Editorial Hespérides.
Bibliografía Específica
Pena, D. y Romo, J. (1997). Introducción a la estadística para las ciencias
sociales. Ed. Mc. Graw-Hill.
Bibliografía Ampliación
Ramos Romero, H.M. (1997). Introducción al cálculo de probabilidades. Grupo
Editorial Universitario.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.