Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
QUÍMICA INDUSTRIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618077 | QUÍMICA INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 5.62 |
Título | 10622 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 1.88 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No se requieren requisitos previos
Recomendaciones
Es muy recomendable que el alumno haya cursado y a ser posible aprobado la asignatura "Química" de primer curso, así como las de segundo: "Técnología Ambiental", "Termotécnia" y "Mecánica de Fluidos".
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CG04 | que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas | ESPECÍFICA |
Q01.3 | Conocimientos sobre valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. Biotecnología. | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T16 | Consideración de los factores ambientales en la toma de decisiones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Analizar de forma integrada las distintas operaciones básicas dentro de industrias tanto inorgánicas como orgánicas. |
R2 | Clasificar la industria química |
R4 | Conocer la industria de cabecera más importante |
R6 | Conocer la Industria Petroquímica |
R1 | Conocer las distintas transformaciones y productos que se pueden obtener a partir de las materias primas |
R3 | Valorar los distintos recursos energéticos que se utilizan en la Industria Química |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
06. Prácticas de salida de campo | Esta actividad consiste en la visita a distintas industria de la zona. Los alumnos por grupos tendrán que preparar información sobre las actividades de las industrias que se visitarán. |
15 | CG03 CG05 G07 Q01.3 T05 T07 | |
08. Teórico-Práctica | 45 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo de la asignatura. |
50 | CG03 T07 T16 | |
11. Actividades formativas de tutorías | El alumno asistira a tutorias individuales y colectivas para la preparación de los trabajos que se le proponen y de las actividades en grupo |
5 | ||
12. Actividades de evaluación | Examen Final |
2 | G04 G06 G07 Q01.3 T07 | |
13. Otras actividades | Realización de trabajos así como a la preparación en grupo de las prácticas de campo |
33 | CG03 CG05 G04 G06 G07 Q01.3 T05 T07 T16 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En la evaluación se tendrán en cuenta todas aquellas actividades y aspectos de que consta la asignatura, cada una con un determinado peso específico. En los criterios generales de evaluación se tendrá en cuenta: - La claridad en el desarrollo de las preguntas y en la esposición de los trabajos. - Justificación de las respuestas - Capacidad de relacionar los contenidos de distintos temas - Plasmar los contenidos más relevantes de los temas propuestos como trabajos
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
- Asistencia a prácticas de Campo | - Comprobar la asistencia a las prácticas y la preparación de las mismas |
|
CG03 G06 G07 Q01.3 T05 T07 |
- Examen teorico-práctico de la asignatura. | - Examen de preguntas cortas sobre el temario de la asignatura y sobre las prácticas de campo. |
|
CG03 G04 G07 Q01.3 T01 T07 T16 |
- Realización de trabajos sobre alguna actividad industrial | - Preparación, presentación y exposición en público del trabajo realizado |
|
CG03 CG04 G04 G06 G07 Q01.3 T05 T07 T16 |
Procedimiento de calificación
A.- El porcentaje correspondiente al examen es del 70 % B.- La realización del trabajo y su exposición 10 % C.- La asistencia a las prácticas de campo y su preparación 15 % D.- Asistencia a clase y la participación en ella 5 % El alumno que supere el apartado C y suspenda en su globalidad la asignatura se le guardará la nota de ese apartado durante dos cursos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 10. CEMENTOS. Tipos de cementos. Proceso de fabricación. Puesta en obra.Origen y características de las principales emisiones. Tratamiento. |
CG03 CG05 G04 G06 G07 Q01.3 T01 T07 T16 | R5 R1 R3 |
TEMA 11. INDUSTRIA DEL PAPEL. Procesos de obtención del papel. Fabricas pasteras y papeleras. Origen y tratamiento de los vertidos generados en la fabricación de la pasta y del papel. |
CG03 CG05 G07 T01 T07 T16 | R5 R1 |
TEMA 12. LA ROCA FOSFÁTICA Y LAS MENAS POTASICAS. Fertilización y fertilizantes. tratamiento de la silvinita. Aplicaciones del cloruro potásico.Principales Contaminantes generados en el proceso. Tratamiento. |
CG03 CG05 G06 G07 T07 T16 | R5 R1 R3 |
TEMA 13. INDUSTRIA QUÍMICA DERIVADA DEL CLORURO SODICO. Comparación de los distintos métodos de electrólisis. Aplicaciones del cloro. Obtención de cloro sin sosa. Cloro y ácido clorhídrico. Principales Contaminantes generados en el proceso. Tratamiento. |
CG03 CG05 G07 Q01.3 T07 | R5 R1 R3 |
TEMA 1. INTRODUCCIÓN: Características de la Industria Química. Los procesos químicos: desarrollo histórico, concepción actual. Impacto ambiental.Concepto de Contaminación. Representación y clasificación de procesos. |
CG03 CG05 G07 T07 | R2 R4 |
TEMA 2. LAS MATERIAS PRIMAS. Clasificación de las materias primas. Técnicas de enriquecimiento de la materia prima. |
CG03 G07 Q01.3 T07 | R1 |
TEMA 3. RECURSOS ENERGÉTICOS EN LA INDUSTRIA QUÍMICA.Recursos energéticos. Producción y uso racional de la energía en la industria química. Energía y medio ambiente. Problemas derivados del uso de combustibles. |
CG03 G06 G07 Q01.3 T07 T16 | R3 |
TEMA 4. CENTRALES TERMICAS. Clasificación de las Centrales Térmicas. |
CG03 G06 G07 Q01.3 T07 T16 | R5 R3 |
TEMA 5. EL PETRÓLEO y LA PETROQUÍMICA. Composición y caracterización de los crudos de petróleo.Tratamientos en refinería. Rectificación, craqueo e hidrogenación. Productos derivados del petróleo. Origen y características de los principales contaminantes en las operaciones de refino. Tratamiento y eliminación de los mismos. Análisis de algunas industrias petroquímicas. |
CG03 G06 G07 Q01.3 T07 T16 | R5 R4 R6 R3 |
TEMA 6. EL CARBÓN.Origen y constitución del carbón.Métodos de aprovechamiento: pirogenación, gasificación. Origen y tratamiento de los principales contaminantes generados en todo el proceso de obtención y aprovechamiento del carbón. |
CG03 G06 G07 Q01.3 T07 T16 | R5 R1 R3 |
TEMA 7. INDUSTRIA SIDERURGICA.Principales industrias siderúrgicas.Procesos de fabricación. Origen y características de los principales contaminantes.Reducción y tratamiento. |
CG03 G06 G07 T07 T16 | R5 R1 |
TEMA 8. AMONÍACO Y DERIVADOS. Obtención y aplicaciones del amoníaco.Obtención y aplicaciones del ácido nítrico. Otros derivados. Fertilizantes.Principales contaminantes generados en cada uno de estos procesos. Tratamiento. |
CG03 G07 T07 T16 | R5 R4 R1 |
TEMA 9. ACIDO SULFÚRICO. Proceso de obtención: tostación de piritas;oxidación del SO2; absorción del SO3. Aplicaciones. Principales contaminantes generados en el proceso. Tratamiento. |
CG03 G07 Q01.3 T01 T07 T16 | R5 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Austin, G.T: "Manual de Procesos Químicos en la Industria". Mc Graw-Hill. 1996 - Bueno, J.L.; Sastre, H.; Gavin, A.G. "Contaminación e Ingeniería Ambiental". F.I.C. Y. T. Oviedo. 1997 - Garcia, Diego Juan y Otros. "Química Industrial"; Ed Horacio Escarabajal. Cartagena. 2006 - Vian Ortuño, Angel. "Introducción a la Química Industrial"; Ed REVERTE; 2º Ed. 2006
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.