Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


AERONAVES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21716031 AERONAVES Créditos Teóricos 6.75
Título 21716 GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL Créditos Prácticos 4.50
Curso   4 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9.00    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Es necesario dominar los conocimientos aprendidos en las asignaturas siguientes:
Mecánica del Vuelo, Aerodinámica, Estructuras Aeronáuticas, Organización y
Gestión de Empresas, Termodinámica.

 

Recomendaciones

Se recomienda que los alumnos estudien y trabajen los contenidos de la asignatura
de manera continua.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Miguel Ángel Fosas De Pando Profesor Ayudante Doctor N  
Israel García García Profesor Ayudante Doctor N  
Pablo Moreno García Profesor Ayudante Doctor S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
AV05 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: Los sistemas de las aeronaves y los sistemas automáticos de control de vuelo de los vehículos aeroespaciales ESPECÍFICA
AV06 Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los métodos de cálculo de diseño y proyecto aeronáutico; el uso de la experimentación aerodinámica y de los parámetros más significativos en la aplicación teórica; el manejo de las técnicas experimentales, equipamiento e instrumentos de medida propios de la disciplina; la simulación, diseño, análisis e interpretación de experimentación y operaciones en vuelo; los sistemas de mantenimiento y certificación de aeronaves. ESPECÍFICA
AV07 Conocimiento aplicado de: aerodinámica; mecánica y termodinámica, mecánica del vuelo, ingeniería de aeronaves (ala fija y alas rotatorias), teoría de estructuras. ESPECÍFICA
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. TRANSVERSAL
G01 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G02 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G03 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G04 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G05 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
G08 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Conocer adecuadamente y de forma aplicada a la ingeniería los fundamentos de los sistemas de las aeronaves, los métodos de cálculo de diseño y proyecto aeronáutico, y la ingeniería de aeronaves (ala fija y alas rotatorias).

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
18
03. Prácticas de informática
18
08. Teórico-Práctica
54
12. Actividades de evaluación
5
13. Otras actividades
130

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para cada grupo de trabajo, y en cada evaluación, se asignará una nota
correspondiente a la media de las 5 partes que componen el diseño de la aeronave:
diseño, aerodinámica, estrcturas, actuaciones y estabilidad.
Será función de los objetivos alcanzados, los razonamientos empleados y la
calidad general del informe.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exámen teórico-práctico
  • Profesor/a
AV05 AV06 AV07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08
Trabajo Trabajo en grupo.
  • Profesor/a
AV05 AV06 AV07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1 G01

 

Procedimiento de calificación

Se realizará durante el curso un trabajo del diseño de una aeronave según una
hoja de requerimientos. Durante el mismo se presentarán los avances en 3 fechas
en las que se evaluarán de la siguiente manera:
-Diseño inicial: 1.5 puntos.
-Diseño intermedio: 2.5 puntos.
-Diseño final: 3 puntos.

Se realizará un examen sobre la primera parte del temario (Características
generales de las Aeronaves:
Arquitectura y Normativa.) cuyo valor será de 3 puntos del total de la
asignatura.


De modo alternativo, se podrá realizar una prueba final sobre los mismos
contenidos de la asignatura, evaluada de 0 a 10.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Características generales de las Aeronaves: Arquitectura y Normativa.
- Producto aeronáutico.
- Normativa.
- Sistemas de combustible.
- Sistemas anti-incendios.
- Sistemas hidráulicos .
- Sistemas eléctricos.
- Sistemas neumáticos.

        
AV05 AV06 AV07 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 R01
            Fundamentos del Diseño de Aeronaves:
- Dimensionado preliminar
- Selección de perfiles y geometría
- Relación empuje-peso y carga alar
- Dimensionado inicial
- Configuraciones
- Sistemas de propulsión
- Estudio de la aerodinámica
- Estudio de la estructura y cargas
- Estudio de la estabilidad
- Estudio de actuaciones
- Análisis de costes
        
AV05 AV06 AV07 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 R01

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Aircraft Design: a conceptual approach, D.P. Raymer, AIAA Education Series, 2006,2009,2013.

Fundamentals of Aircraft and Airship Design, L.M Nicolai, G.E. Carichner, AIAA Education Series,

2010.

Airplane Design, J. Roskam, Darcorporation, 1989

Synthesis of subsonic airplane design, E. Torenbeek, Springer, 1982

Aircraft Design. A K, kundu, Cambridge Aerospace Series, 2010

 

Bibliografía Ampliación

Aircraft Design Projects for engineering students, L.R. Jenkinson, J.F. Marchman III,

Butterworth-Heinemann; Illustrate edition, 2003.

The design of the aeroplane, D. Stinton.

Fundamentals of aircraft design, L.M. Nicolai. Mets, 1984.

Methods for estimating drag polars of subsonic airplanes, J. Roskam, 1971.

Methods for estimating stability and control derivatives of conventional subsonic airplanes, J.

Roskam, 1971.

Airframe Structural Design: Practical Design Information and Data on Aircraft Structures by

Michael Chun-Yung Niu and Mike Niu, Adaso Adastra Engineering Center, 1999.

Analysis and Design of Flight Vehicle Structures, E. F. Bruhn, Jacobs Pub, 1973.

Airplane Flight Dynamics and Automatic Flight Controls: Part 1, J. Roskam, Darcorporation,

1999.

Airplane Flight Dynamics and Automatic Flight Controls: Part 2, J. Roskam, Darcorporation, 1999.

Dynamics of Flight, Stability and Control, 3rd Ed., B. Etkin y L.D. Reid, John Wiley & Sons, 1996.

Performance, Stability, Dynamics, and Control of Airplanes, 2nd Ed., Bandu N. Pamadi, AIAA

Education Series, 2004.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.