Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
MÁQUINAS ELÉCTRICAS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715025 | MÁQUINAS ELÉCTRICAS | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 21721 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Requisitos previos
Es muy recomendable que el alumnado haya adquirido las competencias correspondientes a las materias de los semestres anteriores.
Recomendaciones
Que el alumnado considere que la materia tratada en esta asignatura no se limita a los aspectos que por condicionantes de espacio/tiempo son considerados en el desarrollo de la misma, y que por lo tanto un conocimiento profundo de la materia, necesario para su superación, exige un estudio más amplio de los límites considerados.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Juan Manuel | Casal | Ramos | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
HIGINIO | SANCHEZ | SAINZ | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | GENERAL |
CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. | GENERAL |
CG6 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | GENERAL |
CT1 | Capacidad para la resolución de problemas. | TRANSVERSAL |
CT12 | Capacidad de aprendizaje autónomo y profundo | TRANSVERSAL |
CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | TRANSVERSAL |
CT17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad para tomar decisiones | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica | TRANSVERSAL |
CT7 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
CT8 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT9 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos | TRANSVERSAL |
E01 | Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer el funcionamiento y estructura interna de las máquinas eléctricas |
R2 | Conocer las distintas aplicaciones de las máquinas eléctricas |
R3 | Conocer los criterios para la selección de las distintas máquinas eléctricas |
R4 | Ser capaz de aplicar los criterios de selección de máquinas eléctricas en casos prácticos |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 1. Clase teórica. - Método expositivo/lección magistral. |
30 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 1. Prácticas de aula. - Resolución de ejercicios y problemas. Estudio de casos. |
12 | ||
04. Prácticas de laboratorio | 1. Prácticas de Laboratorio: En la que se realizarán prácticas reales, y simulaciones. - Estudio de casos. Aprendizaje orientado a proyectos. |
18 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | 1. Estudio personal. - Estudio de casos. - Resolución de ejercicios y problemas. |
80 | Reducido | |
11. Actividades formativas de tutorías | 1. Atención personal o en grupos reducidos a los alumnos. - Estudio de casos. Resolución de ejercicios y problemas. |
5 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | 1. Evaluación final |
5 | Reducido |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Obtener una cuantificación de los conocimientos adquiridos por los alumnos en relación con los resultados de aprendizaje establecidos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación de Prácticas de Laboratorio | Realización de un caso práctico. Capacidad de realización. |
|
|
Examen presencial final | Realización de un examen escrito |
|
Procedimiento de calificación
1. Examen presencial: 8,5 puntos. 2. Prácticas de Laboratorio: 1,5 puntos. 1. El examen presencial (8,5 ptos) se realizará en las convocatorias a las que tenga derecho el alumno y tendrá una parte teórica (1,5 ptos); y una parte de resolución de problemas (7,0 puntos). 2. Las prácticas de laboratorio (1,5 ptos.) se evaluarán en cada sesión (0,5 ptos) y mediante un examen práctico final (1,0 ptos). Son condiciones necesarias pero no suficientes, para superar la asignatura obtener una calificación mínima de: - 30% de la calificación máxima del Examen Presencial, y de - 0,5 puntos en la actividad de Prácticas de Laboratorio. La calificación final de la asignatura será la suma de las obtenidas parcialmente en el examen presencial y las prácticas de laboratorio. Esta suma se realizará solo en el caso de que el alumnado cumpla las dos condiciones necesarias expresadas con anterioridad. Si no se cumple alguna de estas condiciones, el alumno no podrá obtener una puntuación final en la asignatura superior a 4 puntos. Es condición necesaria y suficiente para superar la asignatura obtener una puntuación igual o superior a cinco puntos en el resultado de la operación descrita en el apartado anterior.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Principios generales de las máquinas eléctricas |
R1 | |
Tema 2. Transformadores de potencia |
R1 R2 R3 R4 | |
Tema 3. Máquinas asíncronas |
R1 R2 R3 R4 | |
Tema 4. Máquinas síncronas |
R1 R2 R3 R4 | |
Tema 5. Máquinas de corriente continua |
R1 R2 R3 R4 | |
Tema 6. Máquinas eléctricas especiales |
R1 R2 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
· Máquinas eléctricas. J. Fraile Mora. Ed. Garceta. 7ºed. 2015
· Máquinas eléctricas. J. Suarez, B. Miranda. Tórculo Edicions 1997.
· Máquinas eléctricas. J. Sanz Feito. PRENTICE HALL 2002.
· Máquinas eléctricas. S. J. Chapman. Ed. McGrawHill. 1993
· Problemas de máquinas eléctricas. J. Fraile Mora y J. Fraile Ardanuy. McGraw-Hill, 2005.
· Problemas resueltos de máquinas eléctricas. M. Gómez, G. Ortega, A. Bachiller. Thomson-Paraninfo. 2002.
Bibliografía Específica
· Máquinas eléctricas especiales. P. Santibañez, J. García. URV 1997.
· Transformadores de potencia, medida y protección. E. Ras. Ed. Marcombo. 7º ed. 1994
Bibliografía Ampliación
· Teoría General de Máquinas Eléctricas. M. Cortés Cherta, J. Corrales Martín, A. Enseñat Badía. UNED 1991.
· Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas. M. Cortes Cherta. Editores Técnicos Asociados. 1989.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.