Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20808012 PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I Créditos Teóricos 4.25
Título 20808 GRADO EN FISIOTERAPIA Créditos Prácticos 3.25
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C112 ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ningún requisito previo

 

Recomendaciones

-Asistencia y participación en clase.
-Consultar la bibliografía.
-Consultar información en la plataforma virtual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ALBERTO IGLESIAS ALONSO PROFESOR TITULAR ESCUELA UNIVERSITARIA S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE14 Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Ergoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, Terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación. ESPECÍFICA
CT1 Toma de decisiones TRANSVERSAL
CT10 Trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT13 Razonamiento crítico TRANSVERSAL
CT2 Resolución de problemas TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa TRANSVERSAL
CT7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 EL ALUMNO ADQUIERE UN LENGUAJE CIENTÍFICO APROPIADO AL NIVEL DE CONOCIMIENTOS
R1 EL ALUMNO COMPRENDE LAS BASES CIENTIFICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS
R2 EL ALUMNO CONOCE LAS INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES TERAPÉITCAS DE LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA
R5 EL ALUMNO CONOCE LAS INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES TERAPÉUTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN FISIOTERAPIA
R3 EL ALUMNO IDENTIFICA LOS EFECTOS FÍSICOS Y FISIOLÓGICOS Y SU UTILIZACIÓN CON FINES TERAPÉUTICOS
R4 EL ALUMNO INTEGRA LOS CONO CIMIENTOS TEÓRICOS ADQUIRIDOS SOBRE ELECTROTERAPIA, MAGNETOTERAPIA,CRIOTERAPIA,VIBROTERAPIA Y FOTOTERAPIA EN APLICACIONES PRÁCTICAS

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clase magistral
34 Grande CE14 CT1 CT10 CT13 CT2 CT5 CT7
04. Prácticas de laboratorio
Grupos de 15 alumnos. Demostración de
Procedimientos y Supuestos Prácticos.
26 Reducido CE14 CT1 CT10 CT13 CT2 CT5
10. Actividades formativas no presenciales
3  Horas de Plataforma virtual
16 Horas de Trabajo en grupo
65 Horas de estudio
80 Grande CE14 CT1 CT10 CT13 CT2 CT5 CT7
11. Actividades formativas de tutorías
Grupo de 5 alumnos
6 Reducido CE14 CT1 CT10 CT13 CT2 CT5 CT7
12. Actividades de evaluación
1 Examen teórico
1 Examen práctico para los alumnos que hayan
superado el examen teórico.
4 Grande CE14 CT1 CT10 CT13 CT2 CT5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para aprobar la asignatura es imprescindible una evaluación favorable
en cada una de las pruebas evaluativas del aprendizaje
correspondiente a los contenidos abordados en el desarrollo de la
asignatura.Por lo tanto, es necesario superar tanto el examen final
teórico,el práctico,así como también la evaluación de la asistencia y
participación de las prácticas.La asistencia a clases prácticas
es obligatoria,con más de dos (2 ) faltas, aún cuando fueran
justificadas, no se aprueba este requisito.


- Examen  escrito: Tendrá un valor del 40% de la nota final
- Examen práctico: El alumno ha de demostrar las técnicas aprendidas
durante el curso, aplicándoselas a un compañero, que asumirá el rol
de paciente.Tendrá un valor del 45% de la nota final
- Asistencia y participación en el desarrollo de las prácticas 15%
de la nota final.Es necesario para superar este requisito, haber
asistido a la totalidad de las prácticas.

 

Procedimiento de calificación

Para aprobar la asignatura es imprescindible una evaluación favorable
en cada una de las pruebas evaluativas del aprendizaje
correspondiente a los contenidos abordados en el desrrollo de la
asignatura.Por lo tanto, es necesario superar tanto el examen final
teórico,el práctico,así como también la evaluación de la asistencia y
participación de las prácticas.La asistencia a clases prácticas
es obligatoria,con más de dos (2 ) faltas, aún cuando fueran
justificadas, no se aprueba este requisito.


- Examen  escrito: Tendrá un valor del 40% de la nota final
- Examen práctico: El alumno ha de demostrar las técnicas aprendidas
durante el curso, aplicándoselas a un compañero, que asumirá el rol
de paciente.Tendrá un valor del 45% de la nota final

- Asistencia y participación en el desarrollo de las prácticas 15% de
la nota final.Es necesario para superar este requisito, haber
asistido a la totalidad de las prácticas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            
        
            PROGRAMA DE PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I (TEÓRICO)

Tema 1. Electroterapia generalidades.Corriente continua y alterna.Clasificación de las corrientes
eléctricas más utilizadas en Fisioterapia.Electroanalgesia.Mecanismos de activación e inhibición.

Tema 2. Estimulación eléctrica transcutánea de los nervios T.E.N.S.Características físicas.
Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 3. Corriente continua o galvánica. Efectos fisiológicos.Indicaciones y contraindicaciones.
Iontoforesis.Bases experimentales de la electroforesis.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 4. Corrientes Diadinámicas.Efectos fisiológicos.Elección de formas de onda.Corrientes de Trabërt y de Leduc.

Tema 5. Corrientes de Media Frecuencia.Efectos fisiológicos.Corrientes MegAA continua y pulsada.
Indicaciones y contraindicaciones.Corrientes Interferenciales.EfectoGildemeister.
Inhibición de Wedenski.Explicación eléctrica.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 6. Electroestimulación neuromuscular y muscular.Corrientes Pulsadas.Corriente Fáradica.
Indicaciones.Contraindicaciones.Fortalecimiento muscular.Unidades motrices tónicas y fásicas.
Aspectos electrofisiológicos.Corrientes alternas moduladas y no moduladas.

Tema 7. Electrodiagnóstico. Curva I/t.Bases electrofisiológicas.Parámetros en la CIT.
Curvas patológicas.Test.Fishgold.

Tema 8. Corrientes de Alta Frecuencia.Efectos fisiológicos.Mecanismo de actuación.
Indicaciones y contraindicaciones.Onda Corta continua.Mecanismo de producción.
Efectos fisiológicos.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 9. Onda Corta pulsante.Teoría de la sumación. Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 10. Microondas.Mecanismo de producción.Efectos fisiológicos.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 11. Terapia ultrasónica.Características físicas.Efectos biofísicos.Efectos biológicos.
Producción.Indicaciones y contraindicaciones.


Tema 12. Fototerapia.Radiación infrarroja.Mecanismo de producción.Efectos biológicos.Indicaciones y
contraindiaciones.

Tema 13. Radiación ultravioleta.Mecanismo de producción.Efectos biológicos.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 14. Radiación láser.Producción.Tipos.Efectos fisiológicos y terapéuticos.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 15. Magnetoterapia.Bases físicas.Mecanismo de acción.Efectos biológicos.Interpretación a
nivel celular, neurovegetativo y circulatorio.Indicaciones y contraindicaciones.

Tema 16. Termoterpia.Efectos generales del calor.Difusión del calor.Mecanismo de acción de la
termoterapia.Reacción a nivel del aparato cardiocirculatorio y a nivel del tejido muscular.
Indicaciones generales.

Tema 17. Crioterapia.Aspectos físicos.Efectos fisiológicos del frío.Acción analgésica.
Indicaciones y contraindicaciones.





PROGRAMA PROCEDIMIENTOS GENERALES EN FISIOTERAPIA I ( PRÁCTICO)


Práctica 1. Acoplamiento entre el equipo de Electroterapia y el paciente,factores a valorar:
Resistencia de la piel,densidad de la corriente,como evitar lesiones,preparación
del paciente.Intensidad de la corriente y técnica de colocación de electrodos según tratamiento

Práctica 2. Técnica de aplicación de los diferentes tipos de corrientes T.E.N.S

Práctica 3. Técnica de Galvanización transversal y longitudinal. Aplicación del baño Galvánico.

Práctica 4. Procedimientos de aplicación con:
Corrientes Diadinámicas.Tratamiento de puntos dolorosos,tratamiento de nervios,tratamiento segmentario y
tratamiento circulatorio.
Procedimientos de aplicación de corriente Trabërt:Posisiones I,II,III Y IV.Aplicaciones generales y
aplicaciones con corriente Leduc.

Práctica 5. Técnicas de aplicación con corrientes MegAA continua y pulsada.Técnica electrocinética con MegAA
continua.

Práctica 6. Técnica de aplicación con corrientes Interferenciales: Aplicación bipolar y tetrapolar.Elección de
A.M.F.o Frecuencia de tratamiento.Elección de Espectro.Elección de intensidad de corriente.

Práctica 7. Técnicas de electroestimulación en músculo denervado e inervado.Potenciación y elongación de la
musculatura con corrientes de Baja Frecuencia y Método de Kots.



Práctica 8. Electroestimulación.Desarrollo de la curva I/t.

Práctica 9. Tratamiento con Onda Corta continua.

Práctica 10. Tratamiento con Onda Corta pulsante.

Práctica 11. Tratamiento con Microondas.

Práctica 12. Ultrasonidos.Terapia continua o pulsante. Terapia combinada con corrientes.Ultrasonoforesis.Tratamiento
segmentario.

Práctica 13. Radiación Infrarroja.Técnica de aplicación y dosimetría.

Práctica 14. Radiación Ultravioleta. Técnica de aplicación y dosimetría.

Práctica 15. Metodología de Aplicación del Láser. Cálculo de la energía aplicada: Dosimetría.

Práctica 16.Magnetoterapia. Normas fundamentales de aplicación.

Práctica 17. Termoterapia local: Parafina.




        
            
        
            
        
            
        
            
        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 

Zaragoza,C.: Manual de Física para Fisioterpia.Ed. Rubio Esteban  Valencia,1984

 

Schmid, F.: Aplicación de corrientes estimulantes. Ed. Jims  Barcelona, 1987.

 

Zaragoza,J.R.: Física e Instrumentación Médica,2ª Masson-Salvat.

Barcelona, 1992.

 

Martinez, M y Colbs.: Manual de Medicina Física. Harcourt. Bracet  Madrid,1997.

 

Zaragoza,J.R.: Física e Instrumentación Médica,2ª Masson-Salvat.

Barcelona, 1992.

 

Xhardez , Y.; Vademécum de Kinesioterapia. Ed. El Ateneo.

Barcelona ,2000

 

 

 

Bibliografía Específica

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

 

Smit, V et al: Cuaderno de Laserterapia: base médica anatomo-

Funcionales. Ed. Gregori. Valencia, 1984.

 

 

Plaja,J.: Manual de ultrasonoterapia. Masson. Barcelona 1988.

 

Rodríguez, J.M: Electroterapia en Fisioterapia. Editorial Panamericana. Madrid, 2004.

 

Arcas Patricio,M.A.;Gálvez Domínguez,D.M.; León Castro,J.C.:    Utilización de electroterapia,ultrasonidos,magnetoterapia,  Hidroterapia en fisioterapia.Ed. Mad. Sevilla 2007

 

  

  Maya Martín, J; Albornoz Cabello, M. Estimulación eléctrica transcutánea

 y neuromuscular. Elesevier España. Barcelona 2010.

 

 

 

 

 

 

Bibliografía Ampliación

BIBLIOGRAFÍA AMPLIACIÓN

 

Aramburu, C; Muñoz, E; Igual, C: Electroterapia, Termoterapia e  Hidroterapia. Editorial Sintesis. Madrid 1998

 

 

   Chatraine,A.; Gobelet, C et  Zilterner,J.L.: Electrologie et

  Applications. Encycl. Med. Chir. (Elsevier,Paris-France)   KinésitheraPie-

   Medicine physique-Réadaptation, 26-145-A10,1998,p.p.22

 

    PLAJA, J. Analgesia por medios físicos. Edit. McGraw –Hill.

   Interamericana. Madrid. 2003.

 

    Watson, Tin. Electroterapia basada en la evidencia. Elsevier España.

    Barcelona 2009.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.