Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
DERECHO CONSTITUCIONAL III |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305011 | DERECHO CONSTITUCIONAL III | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C108 | DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Haber superado las asignaturas de Derecho Constitucional I y II.
Recomendaciones
Se recomienda la asistencia a clase y la participación activa en las actividades que se programen semanalmente
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Juan Manuel | López | Ulla | TU | S |
![]() |
Miguel | Revenga | Sánchez | CU | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden. Competencia de manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden | GENERAL |
CG7 | Utilizar los principios y valores constitucionales, base necesaria y fundamental del resto del Derecho, como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico | GENERAL |
CG8 | Actuar, conociendo la importancia de hacerlo, conforme a valores y principios éticos y respetando los derechos fundamentales amparados por los Derechos Humanos | GENERAL |
CM1 | Comprensión del Estado como objeto del Derecho Constitucional y de fenómeno del constitucionalismo | ESPECÍFICA |
CM2 | Capacidad para comprender e interpretar las fuentes del ordenamiento jurídico | ESPECÍFICA |
CM3 | Conocimiento del carácter de norma fundamental de la CE, su supremacía y sus valores y principios | ESPECÍFICA |
CM4 | Conocimiento de las instituciones del Estado, las relaciones que se establecen entre ellas y su funcionamiento: Introducción al Estado Autonómico | ESPECÍFICA |
CM5 | Conocimiento del contenido esencial de los derechos constitucionalmente reconocidos y sus mecanismos de protección | ESPECÍFICA |
CM6 | Conocimiento de los sistemas de justicia constitucional y específicamente del español, así como consulta y manejo de la jurisprudencia constitucional como herramienta básica para la interpretación del orden constitucional | ESPECÍFICA |
CTi4 | Sistematización de conceptos y de las estructuras conceptuales | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el contenido de los derechos fundamentales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 40 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 8 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 100 | Grande | ||
12. Actividades de evaluación | 2 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Examen final de la materia y valoración de la participación y modo de realización de las actividades programadas
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final de la materia | Examen |
|
Procedimiento de calificación
El examen consistirá en una combinación de preguntas cortas y largas. En el caso del Grupo del Profesor López Ulla, habrá una parte de preguntas test, que habrá que aprobar para pasar a una segunda parte de preguntas cortas. Para superar el examen también será necesario aprobar esta segunda parte.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
DERECHO CONSTITUCIONAL III (Derechos Fundamentales) Curso 2014 2015 Lección 1.- Constitucionalismo y derechos fundamentales Constitución y Constitucionalismo(s). Constitución y democracia constitucional. Textura jurídica, interpretación y desarrollo de la norma constitucional Lección 2.- La Jurisdicción Constitucional Justicia y jurisdicción constitucional: cauces y modelos. El Tribunal Constitucional español: naturaleza, composición, estructura y competencias. El control abstracto: Recurso de Inconstitucionalidad. La Cuestión de Inconstitucionalidad. Lección 3.- Teoría general de los derechos en el sistema constitucional español (I) El concepto de derecho fundamental y las sedes de reconocimiento de los derechos. El Titulo I de la Constitución como declaración de derechos. La clasificación de los derechos fundamentales. Derechos fundamentales y Principios Rectores. Los derechos sociales en la Constitución. Los límites de los derechos y su interpretación: apertura, ponderación y proporcionalidad. La suspensión de los derechos fundamentales y la defensa extraordinaria de la Constitución. Titularidad de los derechos fundamentales: mayoría de edad y nacionalidad. Los deberes constitucionales Lección 4.- Teoría general de los derechos en el sistema constitucional español (II): Las garantías de los derechos y su protección interna y supranacional Garantías genéricas: La reserva de ley y el contenido esencial de los derechos fundamentales. Garantías específicas: protección judicial de los derechos fundamentales (el amparo ordinario). El amparo constitucional: características, procedimiento y efectos. Las garantías supranacionales: el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la protección multi-nivel de los derechos. Lección 5.-El principio de igualdad y el derecho a la igualdad Configuración constitucional de la idea de igualdad: igualdad como valor, igualdad como objetivo, igualdad como derecho. Diferenciación y discriminación: las categorías sospechosas. Igualdad en la ley e igualdad en la aplicación de le ley Lección 6.- Vida e integridad física Configuración constitucional del derecho a la vida. El aborto y la eutanasia como problemas constitucionales. El derecho a la integridad física y moral. La prohibición de tortura y de tratos inhumanos o degradantes Lección 7.- Libertades ideológica y religiosa Libertad ideológica, libertad de conciencia, libertad religiosa: problemas conceptuales. Libertad ideológica e ideología de la Constitución. El derecho a la educación y sus condicionamientos. Dimensión organizativa de las libertades religiosa y de cultos. La aconfesionalidad del Estado y las relaciones de cooperación con las Confesiones religiosas Lección 8.- Los derechos de la esfera personal El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen como derechos de la esfera personal: los cauces de protección Garantías constitucionales específicas de la intimidad: inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones. El derecho a contraer matrimonio. Lección 9.- Los derechos de la comunicación pública Las libertades de expresión e información y su significado para la democracia constitucional. La libertad de información y sus límites. Cláusula de conciencia y secreto profesional de los informadores Lección 10.- El derecho a la libertad y a la seguridad Los derechos a la libertad y a la seguridad: garantías generales. Las libertades de residencia y desplazamiento. Régimen constitucional de la detención. El procedimiento de habeas corpus Lección 11.- Los derechos políticos: participación, representación, asociación y manifestación La participación política como derecho: participación directa y participación mediante representantes Régimen constitucional de los partidos políticos. Los derechos de reunión y manifestación. El derecho de asociación. El derecho de petición. Lección 12.- El derecho a la tutela judicial El derecho a la tutela: contenido y proyecciones. Garantías genéricas y garantías específicas del proceso penal. La presunción de inocencia y el derecho a la prueba. El derecho a un proceso sin dilaciones |
R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
AAVV, Derecho Constitucional, Madrid, Tecnos, 6ª ed., 2015
LOPEZ GUERRA et al. Derecho Constitucional, Valencia, Tirant, 2010
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.