Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


MUNDO ACTUAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20523062 MUNDO ACTUAL Créditos Teóricos 6
Título 20523 GRADO EN HUMANIDADES Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos de Historia Contemporánea Universal del siglo XX.

 

Recomendaciones

Los estudiantes han comprender y utilizar correctamente el idioma español, tener
hábito de lectura y estudio, y mostrar un actitud abierta y crítica ante las
realidades históricas del mundo actual.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Joaquín Piñeiro Blanca Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CED11 Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales ESPECÍFICA
CED13 Conocimiento del proceso de integración europea ESPECÍFICA
CED16 Conocimientos básicos de la realidad sociopolítica contemporánea ESPECÍFICA
CED18 Conocimientos básicos de las políticas culturales, sociales y económicas ESPECÍFICA
CED20 Conocimiento y habilidad para utilizar los instrumentos de recopilación y de información histórica ESPECÍFICA
CED3 Conocimiento de la estructura diacrónica general del pasado. ESPECÍFICA
CED4 Conocimiento de las grandes producciones culturales de la humanidad ESPECÍFICA
CED47 Saber argumentar la prioridad del modelo de la democracia constitucional y sus tensiones. ESPECÍFICA
CED48 Ser capaz de conocer y manejar de manera eficaz diversas fórmulas de comunicación verbal a partir de las exigencias actuales y de los distintos ámbitos de comunicación ESPECÍFICA
CED5 Conocimiento de la producción cultural actual: cine, danza, teatro, música ESPECÍFICA
CEP1 Diseñar y producir un producto cultural ESPECÍFICA
CEP4 Innovar en la presentación y difusión de la cultura ESPECÍFICA
CEP6 Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos. ESPECÍFICA
CEP7 Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual ESPECÍFICA
CEP8 Promover el interés por el valor social de la cultura ESPECÍFICA
CGI-1 Comunicación oral y escrita en la lengua propia GENERAL
CGI-4 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
CGI-6 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
CGP-1 Saber trabajar en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
CGP-2 Razonamiento crítico GENERAL
CGP-3 Compromiso ético GENERAL
CGP-4 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
CGS-1 Creatividad GENERAL
CGS-2 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
CGS-3 Adaptación a situaciones nuevas GENERAL
CGS-5 Sensibilidad hacia temas sociales GENERAL
CGS-6 Aprendizaje autónomo GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Adquirir conocimientos específicos de la Historia de los siglos XX y XXI.
R2 Adquirir los procesos básicos de la investigación histórica de la época contemporánea.
R6 Conocimiento de los fundamentos económicos, políticos y sociales que articulan la historia del mundo actual.
R5 Conocimiento del vínculo entre justicia, democracia y orden público.
R4 Dominar la búsqueda, gestión, análisis e interpretación de recursos bibliográficos y de las diversas fuentes históricas para la Historia de los siglos XX y XXI.
R1 Dominar una instrucción general de los procesos de la Historia de los siglos XX y XXI, sobre todo en su dimensión espacial, temporal y de historia comparada.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
Esta asignatura se impartirá en la modalidad de
clases teórico-prácticas (48 horas).
48 CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED47 CED5 CEP6 CEP7 CEP8 CGI-1 CGI-4 CGI-6 CGP-1 CGP-2 CGP-3 CGP-4 CGS-1 CGS-2 CGS-3 CGS-5 CGS-6
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio y trabajo autónomo del alumno/a. Trabajo
personal que se desglosa en un total de 50 horas
de estudio y 30 horas de preparación de sus
trabajos y cometidos personales.
Uso del Campus Virtual establecido por la
asignatura para permitir la reciprocidad
alumno/profesor a través de los contenidos e
items de la misma, en un periodo de 7 horas.
87 CED16 CED20 CED48 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGP-3 CGS-1 CGS-2 CGS-6
11. Actividades formativas de tutorías
Contactos con el alumno/a que permite la
personalización y el seguimiento docente y los
criterios de evaluación continua (12 horas).
12 CGI-1 CGS-3 CGS-6
12. Actividades de evaluación
Examen escrito de hasta 3 horas de duración sobre
los contenidos desarrollados en la asignatura.
3 CED13 CED16 CED18 CED3 CED47 CED48 CEP6 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1. Asimilación y comprensión de los contenidos y conceptos básicos de la
asignatura.
2. Coherencia argumental.
3. Claridad expositiva.
4. Relevancia y profundidad de los planteamientos.
5. Correcto uso del idioma.
6. Correcta presentación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1.Pruebas escritas de conocimiento teórico-práctico. Una prueba escrita que servirá para valorar el conocimiento de los contenidos teóricos de la asignatura y las habilidades prácticas desarrolladas (60%).
  • Profesor/a
CED11 CED13 CED16 CED3 CEP6 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGS-1
2. Lecturas obligatorias. Cada alumno deberá realizar las lecturas propuestas. Las lecturas podrán ser supervisadas en el horario de tutoría. Cada alumno deberá responder en el examen final a una cuestión acerca de los contenidos de las lecturas en la que demuestre una comprensión crítica y una adecuada asimilación de los contenidos. La respuesta incluirá un informe de autoevaluación en el que el alumno señalará las fortalezas y las posibles limitaciones de su trabajo (20%).
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CEP6 CEP7 CEP8 CGI-1 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGS-1 CGS-2 CGS-6
3. Participación activa y de calidad en el aula y en las tutorías presenciales. Evaluación de estos parámetros mediante la observación, el seguimiento y la valoración puntual cuando corresponda (10%).
  • Profesor/a
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CEP1 CEP4 CEP6 CEP7 CGI-1 CGI-4 CGP-2 CGP-3 CGP-4 CGS-2 CGS-5 CGS-6
4. Asistencia en clase y utilización del aula virtual, entre otras actividades programadas. Evaluación de estos parámetros mediante la observación, el seguimiento y la valoración puntual cuando corresponda. Se podrá solicitar del alumno un informe de autoevaluación en el que señalará las fortalezas y las posibles limitaciones de su trabajo (10%).
  • Co-Evaluación
CED11 CED13 CED3 CED4 CEP1 CEP6 CEP7 CEP8 CGI-1 CGI-4 CGP-1 CGP-2 CGP-4 CGS-1 CGS-5 CGS-6

 

Procedimiento de calificación

La calificación final será el resultado de la suma de los diferentes
procedimientos de evaluación:
1) Prueba escrita de conocimiento teórico-práctico (60%).
2) Realización de trabajos individuales: Lecturas obligatorias (20%).
3) Asistencia en clase y utilización del Campus Virtual, entre otras actividades
programadas (10%)
4) Participación activa y de calidad en el aula y en las tutorías presenciales
(10%).

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Bloque temático 1. Los EEUU y la Gran Área.
        
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED48 CED5 CEP7 CEP8 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGP-4 CGS-2 CGS-6 R3 R2 R6 R5 R4 R1
            Bloque temático 2. Alemania y el Lebensraum. La construcción de Europa.
        
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED48 CED5 CEP8 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGP-4 CGS-2 CGS-6 R3 R2 R6 R5 R4 R1
            Bloque temático 3. Japón y la Esfera Mayor de Coprosperidad del Asia Oriental.
        
CED11 CED13 CED16 CED18 CED3 CED4 CED48 CEP7 CEP8 CGI-4 CGP-2 CGP-4 CGS-2 CGS-5 R3 R2 R6 R5 R4 R1
            Bloque temático 4. La URSS y el subsistema socialista.
        
CED11 CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED48 CED5 CEP7 CEP8 CGI-1 CGP-2 CGS-2 CGS-5 R3 R2 R6 R5 R4 R1
            Bloque temático 5. China y el Peaceful Raising.
        
CED13 CED16 CED18 CED3 CED4 CED48 CEP7 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGS-2 R3 R2 R6 R5 R4 R1
            Bloque temático 6. Los países periféricos
        
CED13 CED16 CED18 CED20 CED3 CED4 CED48 CED5 CEP1 CEP7 CEP8 CGI-4 CGI-6 CGP-2 CGP-4 CGS-2 CGS-5 CGS-6 R3 R2 R6 R5 R4 R1
            Bloque temático 7. La pugna entre las tres áreas.
        
CED16 CED18 CED3 CED4 CED47 CED5 CEP6 CEP7 CEP8 CGI-4 CGP-2 CGP-3 CGP-4 CGS-1 CGS-2 CGS-5 CGS-6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

LECTURAS OBLIGATORIAS:   HOBSBAWM, E. J.: Historia del Siglo XX, 1914-1991. Barcelona, 1995. (pp.11-402, Introducción, 1º y 2º parte del libro)  

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

ARACIL, R.; OLIVER, J.; SEGURA, A.: El Mundo Actual: de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días. Barcelona, 1995.

ARRIGHI, G.: El largo siglo XX. Dinero y poder en los orígenes de nuestra época. Madrid, Akal, 1999.

DÍEZ ESPINOSA, J. R.: Historia del Mundo Actual (desde 1945 hasta nuestros días). Valladolid, 1996.

GARCÍA DE CORTÁZAR, F.-LORENZO ESPINOSA, J. M.: Historia del Mundo Actual, 1945-1992. Madrid, 1992, 2 v.

HOBSBAWM, E. J.: Historia del Siglo XX, 1914-1991. Barcelona, 1995.

HOWARD, M.; LOUIS, W. Roger (eds.): Historia Oxford del siglo XX. Barcelona, Planeta, 1999.

MARTÍNEZ CARRERAS, J. U. y otros: Historia del Mundo Actual. Madrid, 1996.

NOUSCHI, A.: Historia del siglo XX. Todos los mundos, el mundo.  Madrid, 1996.

PROCACCI, G.: Historia general del siglo XX. Barcelona, Crítica, 2001.

VILLANI, P.: La edad contemporánea, 1945 hasta hoy. Barcelona, Ariel, 1997.  

 

Bibliografía Específica

FOSSAERT, R.: El mundo en el siglo XXI. México, Siglo XXI, 1994.

GÓMEZ ANTÓN, F.: 7 Potencias. Maquinarias del poder político y cincuenta años de historia (1945-1996). Barcelona, Ediciones Universitarias Internacionales, 1996.

HARDT, M.; NEGRI, A.: Imperio. Buenos Aires, Paidós, 2002.

HUNTINGTON, S. P.: El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial. Imperio. Buenos Aires, Paidós, 1997.

YSÁS, P.: Disidencia y subversión, la lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975. Barcelona, Crítica, 2004.

KLARE, M. T.: Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Barcelona, Urano, 2003.

MARTÍN DE LA GUARDIA, R.; PÉREZ SÁNCHEZ, G. A. (coords.): Historia de la integración europea. Barcelona, Ariel, 2001.

MARTÍNEZ CARRERAS, J. U.: Historia de la descolonización y de las independencias, 1919-1986. Madrid, Istmo, 1987.

PÉREZ HERRANZ, F. M.; SANTACREU SOLER, José Miguel (coords.): Europa-EEUU. Entre imperios anda el juego. Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 2003.

TAIBO, C.: Crisis y cambio en la Europa del Este. Madrid, Alianza, 1995. WAGAR, W. W.: Breve historia del futuro. Madrid, Cátedra, 1991.  

 

Bibliografía Ampliación

AVILÉS, J. y SEPÚLVEDA, I., Historia del mundo actual: de la caída del Muro a la Gran Recesión, Madrid, Síntesis, 2010.

CHAMBERLAIN, M. E., La descolonización. La caída de los imperios europeos, Barcelona, Ariel, 1997.

FERNÁNDEZ GARCÍA, J.: De la revolución a la desesperanza. Transición y democracia en América Central. Valencia, La Xara, 2009.

GADDIS, J. L., La Guerra Fría, Barcelona, RBA, 2008.

GONZÁLEZ MARTÍN, R.; MARTÍN DE LA GUARDIA, R.: Chechenia, el infierno caucásico. Historia de un conflicto inacabado. Valencia, La Xara, 2012.

JORDÁ, J.: Kosovo, de la tragedia al despropósito. Valencia, La Xara, 2013. JUDT, T., Postguerra: una historia de Europa desde 1945, Madrid, Taurus, 2006.

LIÓN BUSTILLO, J.: La reunificación alemana y la seguridad europea. Valencia, La Xara, 2008.

LOZANO, A., La guerra fría, Barcelona, Melusina, 2007.

PANDO BALLESTEROS, M. P. (ed): Musulmanas y derecho a la cultura. Tradición y modernidad. Valencia, La Xara, 2011.

PEREIRA CASTAÑARES, J. C., Historia de las relaciones internacionales contemporáneas, Barcelona, Ariel, 2009.

PIÑEIRO ÁLVAREZ, R.: Consecuencias de la Guerra Fría, de Washington a Rota. Valencia, La Xara, 2010.

TOBOSO SÁNCHEZ, P., Diccionario de historia del mundo actual, Madrid, Alianza, 2005.

VEIGA, F., UCELAY DA CAL, E., y DUARTE, A., La paz simulada. Una historia de la Guerra Fría, Madrid, Alianza, 2006.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.