Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41121042 | INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 41121 | GRADO EN PSICOLOGÍA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
-El alumno/a debe conocer el uso hablado y escrito del español -Los alumnos Erasmus deberán acreditar ,al menos un nivel B1 de español para cursar la asignatura. -Asignatura de caracter presencial. -Compromiso etico en el estudio y en la presentación de los trabajos que se realicen.
Recomendaciones
Se recomienda que el alumnado tenga superada las materias Psicología Evolutiva I y II,y conocimientos correspondientes a otras ramas de la Psicología pertenecientes a Psicofisiología. Asimismo para la asimilación adecuada de los contenidos de esta asignatura el alumnado necesitará comprender conceptos ideas y perspectivas diferentes estudiados hasta el momento,dado que la materia es de cuarto curso y gran parte de los conocimientos previos de tipo psicológicos debe haberlos adquiridos en las asignaturas de cursos anteriores.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANA MARIA | MARCHENA | DOMINGUEZ | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE12 | Ser capaz de definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención básico en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento) en los diferentes contextos. | ESPECÍFICA |
CE15 | Saber aplicar las estrategias adecuadas en cada momento de la intervención, en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación) en los diferentes contextos | ESPECÍFICA |
CE16 | Saber planificar e implementar la evaluación de los programas y las intervenciones. | ESPECÍFICA |
CE3 | Ser capaz de identificar y comprender los principios, procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital, tanto en sus aspectos de normalidad como de anormalidad, así como la relación de estos procesos evolutivos con la educación | ESPECÍFICA |
CE6 | Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades psicológicas individuales, grupales e intergrupales. | ESPECÍFICA |
CG3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (dentro del ámbito de la Psicología) para emitir juicios fundamentados en criterios sociales, científicos y éticos, sobre problemas y situaciones de índole psicológica | GENERAL |
CG7 | Compromiso ético, especialmente relacionado con la deontología profesional. El tratamiento y funcionamiento ético individual es un valor indiscutible para la construcción de sociedades más justas y comprometidas. La universidad puede fomentar actitudes y valores éticos, especialmente vinculados a un desempeño profesional ético. Así a través del Grado en Psicología, la UCA promueve el conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Conocer el tipo de estrategias que se utilizan para estimular y optimizar el desarrollo infantil. |
R6 | Conocer las estrategias de intervención psicológica de los trastornos del desarrollo |
R2 | Conocer las pautas normativas y no normativas y su cronología del desarrollo psicológico en sus diferente facetas. |
R3 | Conocer los factores que inciden en el desarrollo psicoógico, en sus aspectos no normativos. |
R1 | Conocer los modelos teóricos que abordan las alteraciones del desarrollo psicológico humano, y ser capaz de valorar críticamente sus contribuciones y limitaciones. |
R4 | Utilizar los conocimientos adquiridos para poder observar y analizar las conductas de los niños y niñas en diferentes contextos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Presentación, exposición y análisis de las nociones, conceptos y procedimientos relevantes de cada temática por parte del profesorado y con la participación del alumnado. |
32 | CE12 CE3 CE6 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones de trabajo grupal guiadas y supervisadas por el profesorado para la resolución de problemas y la realización de las actividades programadas y tareas relacionadas con cada temática. |
16 | CE16 CG3 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo autónomo del alumnado: Preparación individual de las lecturas, casos prácticos, redacción de trabajos y memorias, etc., para integrar el conocimiento que ha de presentar y debatir con el grupo. Trabajo y apoyo a través de la plataforma virtual |
90 | CE15 CG7 | |
11. Actividades formativas de tutorías | El alumnado dispondrá de ese tiempo para concertar entrevistas en horario de tutoría con el profesorado de la asignatura. Seguimiento de los contenidos tanto teóricos como prácticos. Resolución de dudas y aclaraciones |
5 | Reducido | CE6 |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita/oral sobre los contenidos |
4 | Grande | |
13. Otras actividades | Participación en las actividades de formación complementaria (seminarios, jornadas, talleres, etc.) desarrolladas en el grado por la Coordinación de Titulación y el Equipo de Orientación del Centro, así como por el SAP de la UCA wwww.uca.es/sap/ Se comentará al inicio del curso académico. 3 Mediano |
3 | Mediano |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
-Demuestra conocer adecuadamente los contenidos de la asignatura -Expone con claridad y coherencia sus trabajos escritos y orales -Etablece objetivos realistas de intervención adecuados a las necesidades del individuo en los diferentes ámbitos de la vida. -Aprende a identificar necesidades y demandas de las personas con discapacidad en los diferentes contextos en los que esta se produce y con los que la persona interactúa.
Procedimiento de calificación
Escala de 0 a 10 puntos 1.Desarrollo de actividades prácticas.Podrá complementarse con su defensa oral en clase.35%de la nota final.Superar estas actividades es requisito para poder presentarse al examen final al menos un 5. 2.Examen final.60% de la nota 3.Asistencia a clase obligatoria al menos el 80% de las sesiones presenciales. 5% de la nota final.Si no se cumple este criterio no se aplica el 1 y 2 4.Los estudiantes que quieran optar a Matrícula de Honor,tendrán que ponerse en contacto con la profesora.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
BLOQUE 1:Modelos y principios en la comprensión de los Trastornos del Desarrollo 1.Clasificación de los principales trastorno del desarrollo.DSM-V,DSM-IV,CIE-10 Y CIDDM 2.Modelos médico,social y biopsicosocial en el estudio de la discapacidad y los trastorno del desarrollo. 3.El modelo ecológico y los trastorno del desarrollo. 4.Normalización,Inclusión social,Autodeterminación en Discapacidad. BLOQUE 2:Los diferentes Trastorno del Desarrollo:conceptos básicos,desarrollo evolutivo,y estrategias específicas de intervención. 1.Discapacidad Intelectual.Definición y evaluación de la discapacidad intelectual. Etología.Dimensiones de las conductas adaptativas.Discapacidad intelectual,participación e inclusión social.Estrategias de intervención en la infancia y en la adolescencia. 2.Los trastornos del Espectro Autista.Definición y etiología de los trastornos del desarrollo.Modelos cognitivos. 3.Trastorno en el Desarrollo Motor. Conceptos fundamentales en el estudio del desarrollo motor.Principales alteraciones motoras y sistemas alternativos de comunicación.Intervención psicológica y provisión de apoyos en diferentes contextos. 4.Sordera y Discapacidad Auditiva.Definición,etiología y clasificación de la discapacidad auditiva.Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.Modelo Bilingüe 5.Ceguera y Discapacidad Visual.Definición,etiología y clasificación de las deficiencias visuales.Apoyo a las personas ciegas y con discapacidad visual en diferentes contextos. BLOQUE 3:Ámbitos y estrategias de intervención en los Trastornos del Desarrollo 1.La atención temprana en los trastorno del desarrollo 2.Trastorno del desarrollo y escuela 3.Vida adulta y trastornos del desarrollo 4.Empleo y Trastorno del Desarrollo 5.Sexualidad en las personas con Trastornos del Desarrollo 6.El ocio de las personas con Trastornos del Desarrollo BLOQUE 4: PRÁCTICAS. PRÁCTICA 1.- Discapacidad intelectual. PRÁCTICA 2.- Trastorno espectro autista. PRÁCTICA 3.- Discapacidad motórica y auditiva PRÁCTICA 4.- Programa de intervención. |
CE12 CE15 CE16 CE3 CE6 CG3 CG7 | R5 R6 R2 R3 R1 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía Específica
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.