Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
SINTAXIS GRIEGA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20521050 | SINTAXIS GRIEGA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20521 | GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C145 | FILOLOGIA CLASICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No se requieren requisitos previos para cursar la asignatura de Sintaxis Griega
Recomendaciones
Es recomendable posser una información precisa de los fundamentos mínimos de la lingüística del griego clásico a nivel morfológico y de estructuras sintácticas básicas.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
TOMAS | SILVA | SANCHEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E02 | Fluidez gramatical y comprensión necesarias para leer textos clásicos griegos. | ESPECÍFICA |
E04 | Conocimiento de las diferentes variantes de la lengua griega. | ESPECÍFICA |
E15 | Conocimiento de las técnicas y métodos del análisis lingüístico. | ESPECÍFICA |
E21 | Alta competencia en traducción de textos griegos. | ESPECÍFICA |
E24 | Capacidad para localizar, utilizar y sintetizar información bibliográfica | ESPECÍFICA |
E25 | Capacidad para localizar, utilizar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet | ESPECÍFICA |
E28 | Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos. | |
E35 | Capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la Filología. | |
E36 | Capacidad para relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas. | |
E41 | Capacidad para el razonamiento crítico. | |
G01 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
G03 | Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G05 | Comunicación oral y escrita en la lengua materna | GENERAL |
G06 | Habilidades de gestión de la información | GENERAL |
G07 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G10 | Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar | GENERAL |
G12 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
G14 | Compromiso ético | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1. Aprendizaje teórico-práctico de la Sintaxis del griego antiguo. |
R2 | 2. Comprensión y aplicación práctica de la estructuras sintácticas del griego clásico. Capacidad de relación con estructuras de las lenguas ies. |
R3 | 3. Capacidad de aplicación práctica al análisis de textos y autores griegos de época clásica. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | - Clases teórico-prácticas. Método de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral seguido de resolución de ejercicios; aprendizaje basado en la resolución de ejericios prácticos. Esta metodología se aplicará a través de recursos tradicionales, del empleo de las TICs y/o del aula virtual. - Tutorías especializadas colectivas / individuales. - Pruebas evaluativas escritas y/u orales. |
32 | E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 G12 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | - Metodología de enseñanza-aprendizaje: resolución de ejercicios y problemas; aprendizaje basado en problemas; aprendizaje cooperativo; realización de actividades académicas dirigidas; orientación, seguimiento y control del trabajo del alumno. Esta metodología se aplicará a través de recursos tradicionales, del empleo de las TICs y/o del aula virtual. - Tutorías especializadas colectivas /individuales. - Pruebas evaluativas escritas y/u orales. |
16 | E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 G12 G14 | |
10. Actividades formativas no presenciales | - Estudio y trabajo individual/autónomo del estudiante: horas de estudio; realización de ejercicios propuestos en las clases teórico-prácticas; realización de trabajos académicamente dirigidos; preparación de trabajos personales. |
102 | E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G12 G14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de competencias más generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades evaluativas tales como las pruebas escritas de conocimiento teórico y/o práctico, la realización de exposiciones, la asistencia a tutorías especializadas individuales, la actividad diaria en el aula, etc.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Trabajo diario en el aula. | - Evaluación continua, valorándose positivamente el rendimiento, participación en clase y progreso del alumno. - Observación y valoración de la aplicación de los conocimientos adquiridos, de la capacidad de reflexión personal y de expresión oral y escrita del alumno. - Sólo se permitirá un 20% de faltas de asistencia no justificadas: 4 sesiones de 1 hora. |
|
E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 G12 G14 |
2. Realización de tareas obligatorias. | - Tareas que se realizarán tanto en clase como a través de la plataforma virtual Moodle. - Realización de trabajos académicamente dirigidos. - Observación y valoración de las tareas encomendadas como actividad no presencial. |
|
E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 G12 G14 |
3. Prueba escrita final. | - Prueba objetiva escrita de conocimiento teórico-práctico. - Observación y valoración de la aplicación de los conocimientos adquiridos, de la capacidad de reflexión personal y de expresión escrita y oral del alumno. |
|
E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 G12 G14 |
Procedimiento de calificación
El sistema de calificación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 18 de Septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Para superar el conjunto de la asignatura se deberá superar cada una de las tareas o actividades sometidas a evaluación: -Trabajo diario en clase con evaluación continua del trabajo y progresión del alumno (10% de la calificación numérica final). -Realización de tareas obligatorias, siendo el valor calificativo de dichas actividades proporcional a su complejidad, y yendo en aumento con el transcurso del curso (20% de la calificación numérica final). -Prueba escrita y/u oral final (70% de la calificación numérica final).
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
I. Contenido para las clases teóricas: 1. Sintaxis nominal: el género; el número; los casos 2. Sintaxis verbal: tiempo, modo, aspecto, voz. 3. Sintaxis verbal: las formas no personales. 4. Sintaxis oracional: oración simple y compuesta; parataxis e hipotaxis. 5. Sintaxis oracional: subordinación sustantiva y adjetiva. 6. Sintaxis oracional: subordinación adverbial. 7. La negación y las partículas. El orden de palabras. |
E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 G12 G14 | R1 R2 R3 |
II. Contenido para las clases prácticas: -Resolución de ejercicios prácticos relativos a los contenidos del temario teórico. |
E02 E04 E15 E21 E24 E25 E28 E35 E36 E41 G01 G03 G05 G06 G07 G10 G12 G14 | R1 R2 R3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Cirac, S., Manual de gramática histórica griega, III-IV, Barcelona, 1966 (1957).
Crespo, E., Sintaxis griega, Madrid, 2003.
Lasso de la Vega, J.S., Sintaxis griega I, Madrid, 1968.
Rodríguez Adrados, F., Nueva sintaxis del griego antiguo, Madrid, 1992.
Rojas Álvarez, L., Gramática griega, México, 2004.
Bibliografía Específica
Bers, V., Greek Poetic Syntax in the Classical Age, New Haven-Londres, 1984.
Chantraine, P., Grammaire homérique. II. Syntaxe, París, 1953.
Délaunois, M., Essai de Syntaxe grecque classique. Réflexions etrecherches, Bruselas-Lovaina, 1988.
Humbert, J., Syntaxe grecque, París, 1982 (1963)
Rijksbaron, A., Mulder, H.A., Wakker, G.C. (eds.), In the Footsteps of Raphael Kühner, Amsterdam, 1988.
Bibliografía Ampliación
Basile, N., Sintassi storica del greco antico, Bari, 1998.
Schwyzer, E. - Debrunner, A., Griechische Grammatik. II. Syntax und syntaktische Stilistik, Munich, 1950.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.