Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21714051 INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Créditos Teóricos 3.75
Título 21714 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Es recomendable que el alumno haya superado el 75% de las materias/asignaturas de
los módulos de formación básico y común.

 

Recomendaciones

Es recomendable haber cursado con aprovechamiento las siguientes asignaturas:

- Introducción a la Programación
- Metodología de la Programación
- Programación Orientada a Objetos

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN BOUBETA PUIG PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S
Guadalupe Ortiz Bellot Profesor Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CG01 Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas GENERAL
CG02 Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo GENERAL
CG05 Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empelando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo GENERAL
CG08 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una nueva versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CG09 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destreza de las profesión de Ingeniero en Informática GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes TRANSVERSAL
SI01 Capacidad de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas ESPECÍFICA
SI03 Capacidad para participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación ESPECÍFICA
SI04 Capacidad para comprender y aplicar los principios y prácticas de las organizaciones, de forma que puedan ejercer como enlace entre las comunidades técnicas y de gestión de una organización y participar activamente en la formación de los usuarios ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R03 Ser capaz de comprender y aplicar los principios y prácticas de las organizaciones, de forma que puedan ejercer como enlace entre las comunidades técnica y de gestión de una organización y participar activamente en la formación de los usuarios.
R01 Ser capaz de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas.
R02 Ser capaz de participar activamente en la especificación, diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas de información y comunicación

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Impartición de los contenidos teóricos y
realización de actividades en el aula para
desarrollar y ampliar los contenidos. Se
fomentará la participación activa del alumno,
realizando las actividades en grupos.
30 CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG08 CT1 SI01 SI04
03. Prácticas de informática
En las clases prácticas el alumno llevará a cabo
actividades prácticas relacionadas con la
implementación de sistemas basados en
arquitecturas orientadas a servicios y dirigidas
por eventos y el desarrollo e integración de
servicios web.
30 CB5 CG01 CG02 CG05 CG08 CG09 SI01 SI03
10. Actividades formativas no presenciales
Esta actividad incluye el estudio personal del
alumno, así como la realización de prácticas que
no se hayan completado en clase y la realización
de trabajos.
86 CB2 CB3 CG01 CG02 CG05 CG08 CG09 CT1 SI01 SI04
12. Actividades de evaluación
Examen teórico-práctico de los contenidos de la
asignatura.
4 Grande CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG05 CG08 CG09 SI01 SI03 SI04

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Adecuación a los principios de la ingeniería de sistemas de información
- Organización, claridad, elegancia y corrección de los prácticas y actividades
presentadas
- Participación activa en clase
- Participación e implicación en el trabajo en equipo
- Corrección ortográfica y gramatical escrita y oral

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades participativas realizadas en clase Observación y corrección de los entregables y la participación oral
  • Profesor/a
CB2 CB3 CB4 CG01 CG02 CG08 CG09 CT1 SI04
Examen teórico/práctico Corrección en el examen teórico y en la resolución práctica propuesta
  • Profesor/a
CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG05 CG08 CG09 SI01 SI03 SI04
Realización de prácticas Correción en los entregables y correcto funcionamiento de la práctica.
  • Profesor/a
CB4 CB5 CG05 CG08 CG09 SI01 SI03
Realización y exposición de trabajo en equipo Corrección en los entregables y en la exposición
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
  • Evaluación entre iguales
  • Co-Evaluación
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG05 CG08 CG09 CT1 SI01 SI03

 

Procedimiento de calificación

La nota final en evaluación continua (Convocatoria de junio) se obtendrá según la
siguiente fórmula:
15% Actividades Académicas + 35% del trabajo en equipo + 50% examen final.

Será necesario obtener al menos un 5 sobre 10 en el trabajo en equipo y el examen
final, de forma independiente, para aprobar. Si no se supera alguna de las partes
la nota máxima final será de 4.

En el apartado de Actividades Académicas se valorará la participación del
estudiante en clase, en los foros, la entrega de los trabajos de clase, y la
realización de trabajos relacionados con las conferencias que se celebren durante
el curso.

La nota final en evaluación final (convocatorias de septiembre y febrero) se
obtendrá según la siguiente fórmula: 25% del trabajo en equipo (realizado durante
el curso) + 75% examen final.

En cualquier caso, las Actividades Académicas y el trabajo se calificarán con 0
puntos si no se entregan en el plazo establecido por el profesor.

La copia total o parcial de exámenes o prácticas, así como cualquier otro tipo de
fraude detectado por los profesores, podrá ser motivo de SUSPENSO INMEDIATO EN
TODAS LAS CONVOCATORIAS del curso académico para todos los implicados, sea cual
fuere su papel. En particular, se informa de que las entregas electrónicas podrán
almacenarse durante un plazo de 5 años para ulteriores comprobaciones.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            BLOQUE 1. Introducción a los Sistemas de Información en la Empresa

TEMA 1. Sistemas de Información Empresarial
1.1. Información
1.2. Sistemas
1.3. Objetivos de los Sistemas de Información
1.4. Los Sistemas de Información en la Empresa
1.5. Casos de Estudio

        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG05 CG08 SI03 SI04 R03 R02
            BLOQUE 2: Arquitecturas Orientadas a Servicios de un Sistema de Información

TEMA 2. Arquitecturas Orientadas a Servicios y Servicios Web
2.1. Arquitecturas Orientadas a Servicios (SOAs)
2.2. Servicios Web e Interoperabilidad
2.3. Tipos de Servicios Web y Estándares Básicos
2.4. Servicios Web SOAP versus Servicios Web Rest
2.5. Otros Estándares de Servicios Web

TEMA 3. Integración de Aplicaciones y Servicios
3.1. Integración de Aplicaciones Propias y de Terceras Partes
3.2. Los Buses de Servicios Empresarial. Mule ESB
3.3. Integración de Sistemas Heredados. Uso de Wrappers y Fachadas.

TEMA 4. Tendencias en las Arquitecturas Orientadas a Servicios
4.1. El Software como Servicio
4.2. SOA 2.0 y el Procesamiento de Eventos Complejos.
4.3. Otras Tecnologías Emergentes

        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG05 CG08 CG09 SI01 SI03 SI04 R03 R01 R02
            TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA ASIGNATURA.
        
CB2 CB3 CB4 CB5 CG01 CG02 CG05 CG08 CG09 CT1 SI01 SI03 R01 R02
            Unidad Práctica 1. Prácticas de Implementación de Sistemas basados en Arquitecturas Orientadas a Servicios y
Dirigidas por Eventos.
        
CB2 CG01 CG05 CG09 SI01 R01 R02
            Unidad Práctica 2. Prácticas de Integración de Servicios.
        
CB2 CG01 CG05 CG09 SI01 SI03 R01 R02

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Principios de sistemas de Información.

R.M. Stair, G.W. Reynolds.

 

Sistemas de Información Gerencial.

K.C. Laudon, J.P. Laudon.

 

Web Services Platform Architecture: SOAP, WSDL, WS-Policy, WS-Addressing, WS-BPEL, WS-Reliable Messaging, and More.

S. Weerawarana, F. Curbera, F. Leymann, T. Storey, D. F. Ferguson.

 

Web Services: Principles and Technology.

M. Papazoglou

 

Event Processing for Business: Organizing the Real-Time Enterprise.

D. Luckham

 

 

Bibliografía Específica

Business Process Management: Concepts, Languages, Architectures.

M. Weske.

 

Open Source ESBs In Action.

T. Rademakers, J. Dirksen.

 

Mule In Action.

D. Dossot, J. D'Emic.

 

Event Driven Architecture How SOA Enables the Real-Time Enterprise. H. Taylor, A. Yochem, L.

 

Phillips, F. Martinez

 

Bibliografía Ampliación

Fábricas de Software: Experiencias, tecnologías y organización. M. G. Piattini Velthuis, J. Garzás Parra

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.