Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


TEORÍA Y PRAXIS DE LA TRADUCCIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20524061 TEORÍA Y PRAXIS DE LA TRADUCCIÓN Créditos Teóricos 6
Título 20524 GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos


    
     
    
      

 

Recomendaciones

Se recomienda que los estudiantes posean al menos Nivel B1 de Inglés y Francés

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
María José Alba Reina Profesora contratado doctor N  
MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ MARTIN PROFESOR CONTRATADO DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área. GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
EM1 Conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis e interpretación lingüística de textos. ESPECÍFICA
EM10 Conocimiento práctico de las distintas estrategias de la traducción ESPECÍFICA
EM11 Capacidad para valorar el papel social de la actividad traductora como actividad de mediación intercultural ESPECÍFICA
EM2 Conocimiento de las características y mecanismos para la elaboración e interpretación de los distintos tipos de textos ESPECÍFICA
EM7 Conocimiento de los principales conceptos de la traducción en general ESPECÍFICA
EM8 Capacidad para hacer uso y contrastar las diferentes fuentes y técnicas documentales aplicadas a la traducción ESPECÍFICA
EM9 Capacidad para explorar las operaciones lingüísticas y textuales que tienen lugar al traducir textos. ESPECÍFICA
G02 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica GENERAL
G03 Planificación y gestión del tiempo GENERAL
G05 Conocimientos básicos de la profesión GENERAL
G06 Comunicación oral y escrita en la lengua materna GENERAL
G07 Conocimiento de una segunda lengua GENERAL
G08 Habilidades básicas de manejo del ordenador GENERAL
G09 Habilidades de investigación GENERAL
G11 Habilidades de gestión de la información GENERAL
G13 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
G14 Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) GENERAL
G15 Resolución de problemas GENERAL
G16 Trabajo en equipo GENERAL
G22 Apreciación de la diversidad y multiculturalidad GENERAL
G23 Habilidad para trabajar en un contexto internacional GENERAL
G24 Conocimiento de culturas y costumbres de otros países GENERAL
G25 Habilidad para trabajar de forma autónoma GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Analizar e interpretar distintos tipos de textos.
R2 Evaluar críticamente el estilo de un texto para formular propuestas alternativas.
R3 Hacer un uso eficaz de las fuentes de información para la actividad traductora, así como de las técnicas documentales aplicadas a la traducción
R4 Identificar las implicaciones de las diferencias culturales para la traducción
R5 Identificar los actores del proceso de traducción (cliente, iniciador, destinatarios, autor)

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
48 B03 B04 EM10 EM11 EM2 EM7 EM8 EM9 G02 G07 G08 G09 G14 G15 G16 G22 G24
10. Actividades formativas no presenciales
98 B02 EM1 EM10 EM11 EM2 EM7 EM8 EM9 G03 G07 G08 G09 G11 G13 G15 G22 G23
11. Actividades formativas de tutorías
4 B04 EM1 EM10 EM11 EM2 EM8 EM9 G13

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

EXAMEN 60% (contenidos téorico de la materia)
TAREAS CAMPUS VIRTUAL 20% (evaluación y crítica de traducciones, ejercicios de
traducción general y especializada)
TAREAS CLASE 20% (ejercicios de pre-traducción,y de traducción, elaboración
memorias de fallos,  , corrección ortotipográfica de textos)
La media de las dos notas estará supeditada a la superación, por separado, de
ambas partes (30% inglés + 30% francés).
El plagio será motivo de suspenso
NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS
que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades
nopresenciales del Campus Virtual y presenciales en aula (controles
regulares,tests ...) durante el curso académico deberán superar este 40% mediante
EXAMEN o
prueba escrita adicional.

 

Procedimiento de calificación

EXAMEN 60% (contenidos téorico de la materia)
TAREAS CAMPUS VIRTUAL 20% (evaluación y crítica de traducciones, ejercicios de
traducción general y especializada)
TAREAS CLASE 20% (ejercicios de pre-traducción,y de traducción, elaboración
memorias de fallos,  , corrección ortotipográfica de textos)
Para aprobar la asignatura se tendrán que superar las dos partes (francés y
inglés)
NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos
ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y por tanto realizado las actividades
nopresenciales del Campus Virtual y presenciales en aula  durante el curso
académico deberán superar este 40% mediante EXAMEN o
prueba escrita adicional.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. Enfoques teóricos y metodológicos en el ámbito de la traducción: Técnicas y estrategias


        
EM1 EM10 EM9 R1 R2
            Tema 2. Pragmática de la traducción: la traducción como comunicación intercultural
        
G22 G24 R4
            Tema 3. Problemas en la práctica de la traducción. Correccción ortipográfica. Tareas de pre-traducción
        
G07 G15 R5
            Tema 4 Traducción en un mundo global: enfoques culturales e ideológicos.
        
EM11 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Álvarez Calleja, M.A., (1991) Estudios de traducción (Inglés-Español), Madrid: UNED García Yebra, V. (1989), Teoría y práctica de la traducción, Madrid: Gredos. Hervey, Sándor, Higgins, Ian & Haywood, Louise M (1995) Thinking Spanish Translation:A Course in Translation Method, Spanish to English, New York: Routledge. López Guix, Jacqueline y Wilkinson, Minett, (2006) Manual de traducción inglés-castellano : teoría y práctica, Barcelona : Gedisa. Moya, Virgilio, (2004) La selva de la traducción : teorías traductológicas contemporáneas, Madrid : Cátedra. MUNDAY, J. (2001), Introducing translation studies, Theories and applications, London: Routledge Vázquez-Ayora, g. (1977), Introducción a la Traductología, Washington, D.C: Georgetown University Press.

 

Bibliografía Específica

Díaz Cintas, Jorge. Teoría y práctica de la subtitulación inglés-español. Barcelona: Ariel Cine, 2003.Félix Fernández, Leandro y Mata Pastor,  Carmen (eds.), (2006) Traducción y cultura: convenciones textuales y estrategia traslativa, Málaga: Libros ENCASA. Mott, B. (1993), A Course in Semantics and Translation for Spanish Learners of English, Barcelona: PPU. Séguinot, Candance, (2000), Translation and Advertising: Going Global, The English Language: past, present and future, London: The Open University.  (pg.38-55) Toro Santos (de),  Antonio Raúl y Cancelo López, Pablo, (2008), Teoría y práctica de la traducción en la prensa periódica española : (1900-1965), Soria : Excma. Diputación Provincial de Soria. Valdeón, Roberto A. (ed.), (2010) Translating information, Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.