Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
ALEMÁN TURÍSTICO I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31310026 | ALEMÁN TURÍSTICO I | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 31310 | GRADO EN TURISMO | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Puesto que se trata de un curso para principiantes sin conocimientos en la lengua alemana, no hay prerrequisitos académicos para cursar la asignatura.
Recomendaciones
En primer lugar queremos resaltar de forma especial la importancia de asistir a las clases desde el comienzo del curso (aunque el estudiante aún no haya podido formalizar su matrícula) ya que en las primeras 4 clases se darán -en la lengua materna de los aprendientes- informaciones y ejemplos adicionales imprescindibles para la orientación de los aprendientes en el aula. Dado el énfasis en el uso oral (la comprensión y producción), se recomienda la asignatura a estudiantes capaces y dispuestos a: - asistir continua y regularmente a las sesiones presenciales en el aula (véanse también los criterios de evaluación) - dedicar a la asignatura al menos 3 horas semanales de trabajo casero a través del Campus Virtual (véanse también los criterios de evaluación). - participar activamente en las interacciones en el aula. Finalmente NO queremos recomendar la asignatura a estudiantes interesados en hablar SOBRE la lengua alemana (su morfología, morfosintaxis, etc.) ya que en este curso -partiendo de las necesidades de los futuros profesionales- se hará hincapié en primer lugar en las competencias orales (comprensión y producción oral) relegando a un segundo plano (sobre todo al trabajo casero) los aspectos relacionados con la corrección formal. Puede ser importante recomendar, asimismo, un acercamiento comunicativo a la nueva lengua: nuestra meta primordial NO es la producción correcta en la nueva lengua sino la disposición de nuestros aprendientes para practicar vocabulario y fórmulas de la nueva lengua. Nuestro acercamiento metodológico puede resumirse en las siguientes 4 tareas para los aprendientes: Escuchar imitar memorizar practicar. Por este motivo la comunicación en el aula será exclusivamente en alemán a partir de la 4ª sesión. Finalmente -y dado el diseño práctico de las clases que requerirá de los estudiantes estar de pie durante las sesiones presenciales- se recomienda el uso de calzado cómodo.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RAUL | DAVILA | ROMERO | PROFESOR COLABORADOR | N |
![]() |
ISABEL | GALLEGO | GALLARDO | PROFESOR COLABORADOR | N |
![]() |
Anton Gilen | Haidl | Dietlmeier | Profesor titular | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT17 | Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión de la información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT8 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | TRANSVERSAL |
CT9 | Conocimiento de una lengua extranjera | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Dar y entender en situaciones cotidianas informaciones elementales basadas en números. |
R3 | Disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él |
R5 | Entender y responder a saludos y despedidas sencillos. |
R8 | Pedir cosas de la vida cotidiana, entender cuando se le pide algo y dar las gracias. |
R11 | Pedir en situaciones cotidianas a un interlocutor que repita algo, también a través de gestos. |
R7 | Preguntar cómo está una persona y reaccionar a su respuesta. Responder cuando se le pregunta a uno mismo. |
R2 | Prepara y representa en grupo con naturalidad y de forma interactiva un role-play que incluye las funciones comunicativas contenidas en el programa |
R6 | Presentarse a sí mismo y a otras personas y reaccionar si es presentado. |
R4 | Refleja semanalmente por escrito sus reflexiones sobre lo experimentado en el aula |
R9 | Responder de forma sencilla a preguntas sencillas que le dirijan directamente. |
R1 | Utiliza el alemán como lengua de comunicación en el aula |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Desarrollo de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A1.1 del Marco de Referencia Europeo. |
32 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
04. Prácticas de laboratorio | Práctica y profundización de situaciones pertenecientes al temario de interacción oral del nivel A1.1 del Marco de Referencia Europeo. |
16 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización semanal de diversas actividades de aprendizaje autónomo relacionadas con las actividades del aula. |
77 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Reflexión sobre el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera y aclaración de dudas. |
2 | CT1 CT2 CT21 CT5 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba escrita individual Prueba oral en grupos de tres |
3 | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 | |
13. Otras actividades | Clases de apoyo de conversación con un lector nativo (auxiliar de conversación). La asistencia a estas clases es obligatoria para el alumno. |
20 | Mediano | CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT8 CT9 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de interactuar en los términos descritos en el Marco de Referencia. Nociones básicas de las reglas de formación de palabras. Dominio básico de la pronunciación alemana ligada a un contexto.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de la participación activa del estudiante a través de la asistencia | Se evalúa la participación en las sesiones mediante listas diarias de firmas. Sólo puntúa una asistencia superior al 50% hasta un máximo de 1 punto. |
|
CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Evaluación continua de los resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales | Observación diaria en el aula de la disposición a verse expuesto o expuesta al uso comunicativo del alemán y a participar en él. Calificación hasta 1 punto. |
|
CT1 CT17 CT18 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Prueba escrita | Prueba escrita que evalúa la asimilación de los contenidos presentados en las hojas de trabajo autónomo. Duración: 60 minutos. Evaluación aprobada a partir del 60% de respuestas satisfactorias. Computa un 20% de la nota total. |
|
CT18 CT2 CT5 CT9 |
Prueba oral | Prueba oral en forma de escenificación. Se realiza en grupos de tres a partir de un guión elaborado por los propios alumnos. Debe contener al menos un ejemplo de cada una de las funciones comunicativas correspondientes al curso y contenidas en el Marco de Referencia Europeo en su apartado de la interacción oral (nivel A1). Duración mínima: 4 minutos. Criterios de evaluación: 1) Número de funciones comunicativas que contiene; 2) tiempo; 3) aspectos fonéticos,entonación y pronunciación inteligibles; 4) cohesión del guión presentado; 5) variedad y coherencia de las estructuras de interacción; 6) capacidad de improvisación y de reacción a las variaciones espontáneas. Computa como máximo 4 puntos de la nota total. |
|
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT5 CT8 CT9 |
Resultados de las actividades de aprendizaje autónomo realizadas a través del Campus Virtual(20%) | Se computa la entrega semanal de varios trabajos individuales a través del Campus Virtual. Puntúa hasta un máximo de 2 puntos de la nota final, siempre que supere el 50% del total de las entregas. |
|
CT18 CT2 CT5 CT9 |
Procedimiento de calificación
Prueba oral (40%) Prueba escrita (20%) Participación activa del estudiante (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases presenciales (10%) Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas a través del Campus Virtual(20%) Los alumnos repetidores se rigen por estos mismos criterios de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
En esta asignatura se va a iniciar el temario que el Marco Referencial Europeo establece -en la categoría de interacción- para el nivel A1. En concreto se van a presentar las siguientes funciones interactivas: - Saludar y despedirse en los registros 'du' y 'Sie'; contestar al saludo o a la despedida - Presentarse a sí mismo y a otra persona en los registros 'du' y 'Sie', dando información sobre: - el nombre, - donde trabaja / estudia (y desde cuándo) - de donde viene y cual es su lengua materna - Saber pedir cosas y reaccionar a pedidos, dando las gracias. - Dar y entender informaciones sencillas con números: - los precios de cosas; - números de teléfono; - horarios de clases y reuniones; - Solucionar problemas básicos de comunicación (reaccionar ante un posible malentendido, pedir repeticiones, preguntar el significado de una palabra, deletrear una palabra desconocida...) - Preguntar cómo está una persona y reaccionar a la respuesta. Saber responder de manera sencilla este tipo de preguntas. - Dar y entender información sobre la hora, el día y el lugar donde ocurre / va a ocurrir algo (por ejemplo, fijar una cita para ir al cine) - Localizar especialmente un lugar o un objeto (ej: la farmacia, la zona de fumadores, el teléfono móvil...) - Comprender y saber formular preguntas sobre temas de la vida diaria - con pronombres interrogativos con "du" y "Sie"; - con "haben" con "du" y "Sie" - Formular y averiguar preguntas y comentarios sobre las necesidades de la otra persona (con "du" y "Sie") - Formular y responder a imperativos imperativos sencillos en situaciones de la vida diaria (con "du" y "Sie"). - Comprender e iniciar el uso de expresiones de relleno. |
R3 R5 R2 R4 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
El material lo proporciona el profesor en el aula o a través del Campus Virtual. Los estudiantes sólo tienen que traer un diccionario bilingüe. También sirve para este fin un diccionario online disponible para teléfonos moviles: por ejemplo el de pons.de
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.