Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
INGENIERÍA GRÁFICA DEL PRODUCTO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21717028 | INGENIERÍA GRÁFICA DEL PRODUCTO | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 21717 | GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO | Créditos Prácticos | 4.5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL |
Requisitos previos
Conocimientos de Dibujo Técnico
Recomendaciones
Tener aprobadas las asignaturas "Expresión Gráfica y Diseño Asistido", de primer curso, "Dibujo Técnico del producto", de segundo curso y "Diseño Asistido por Ordenador", de tercer curso.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARÍA | ALONSO | GARCÍA | Profesor Sustituto Interino | S | |
DANIEL | MORENO | NIETO | Profesor Sustituo Internio | N |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CG1 | Competencia idiomática (Compromiso UCA) | GENERAL |
CG2 | Competencia en otros valores (Compromiso UCA) | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | GENERAL |
DP18 | Capacidad para formalizar, resolver y simular por medios convencionales o asistidos por ordenador problemas gráficos de ingeniería a partir de los conocimientos de geometría métrica y geometría descriptiva. Dibujo técnico. Acotación funcional | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Capacidad para formalizar, resolver y simular por medios convencionales o asistidos por ordenador problemas gráficos de ingeniería |
R02 | Conocimientos de dibujo técnico |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones teóricas previas al desarrollo de cada sesión práctica para introducir al alumnado en las instrucciones propias de cada ejercicio. |
24 | CB2 CB3 CB4 CG1 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se desarrollarán sesiones prácticas en laboratorio de CAD en las que el alumno tendrá disponible un ordenador para realizar los ejercicios prácticos propuestos por el rofesor. |
36 | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 CT1 DP18 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo del alumno, de forma individual, para el estudio y práctica autónoma de los contenidos propios de la asignatura y realización de los trabajos a entregar. |
87 | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 DP18 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Sesión de tutoría en grupo reducido, para aclarar aspectos de los trabajos de la asignatura. |
1 | Reducido | CB2 CB3 CB4 CT1 |
12. Actividades de evaluación | Examen práctico, en laboratorio de CAD. |
2 | Reducido | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 DP18 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad para realizar diseños de piezas y conjuntos de forma gráfica mediante aplicación CAD. Capacidad para elaborar planos en un sistema CAD a partir de modelos previamente elaborados.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen individual | Realización de un examen práctico en un ordenador, de forma individual, en concordancia con las actividades realizadas en prácticas, |
|
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG2 DP18 |
Realización de un trabajo de modelado y elaboración de planos de los conjuntos completos y planos correspondientes previamente aprobados por el profesor, en el software estudiado. Realización de una memoria sobre ese proceso. Nota: En este apartado, el alumno podrá trabajar, si así lo disponen los profesores, en el modelado de aquellos proyectos a desarrollar en otras asignaturas del curso, como son el caso de "Diseño ergonómico y Ecodiseño", y "Envases y embalajes". | Ponderación de la propuesta del modelo a realizar. Valoración del modelo CAD y de los planos. Memoria del trabajo. |
|
CB1 CB2 CB4 CG1 CG2 CT1 DP18 |
Procedimiento de calificación
El desglose de las calificaciones respecto de la nota final será el siguiente: - Realización correcta del trabajo y memoria: 20% de la calificación final. - Examen práctico: 80 % de la calificación final. Nota: Para superar la asignatura es necesario tener una calificación mínima de 5 sobre 10, así como haber obtenido al menos un 4, tanto en el examen como en el trabajo final para proceder a la ponderación de la nota. El trabajo deberá entregarse en la fecha establecida por el profesor a través del campus virtual, suponiendo una entrega posterior, un punto de penalización en el mismo.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Introducción a la Ingeniería gráfica. Módulo Sketcher. |
CB1 CG1 CG2 DP18 | R01 R02 |
Tema 2. Diseño de piezas. Módulo Part Design. |
CB1 CB2 CB4 CG1 DP18 | R01 R02 |
Tema 3. Diseño de conjuntos. Módulo Assembly Design. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP18 | R01 R02 |
Tema 5. Generación de planos. Módulos Drafting. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 DP18 | R01 R02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Título: Apuntes de Ingeniería Gráfica
Autor: Rafael Bienvenido.
Edita El autor
Año de Publicación: 2013
Bibliografía Específica
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.