Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


DERECHO DEL TRABAJO I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20404047 DERECHO DEL TRABAJO I Créditos Teóricos 4
Título 20404 GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS - CADIZ Créditos Prácticos 2
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6.00    
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL    

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA PERPETUO SOCOR JUNCO CACHERO Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C21 Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica GENERAL
C24 Capacidad de conocer e identificar el marco normativo regulador de las relaciones laborales ESPECÍFICA
C38 Capacidad para seleccionar y gestionar información y documentación laboral ESPECÍFICA
C57 Capacidad para comprender el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional ESPECÍFICA
C9 Destreza para el trabajo en equipos GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer e identificar el marco normativo regulador de las relaciones laborales
R5 Conocer el carácter dinámico y cambiante de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional
R2 Saber seleccionar y gestionar información y documentación laboral

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32
02. Prácticas, seminarios y problemas
16
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo personal del alumno
80 C21
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías: construcción significativa del
conocimiento a través de la interacción y
actividad entre profesor y alumno
6 C21
12. Actividades de evaluación
Conjunto de pruebas orales y/o escritas empleadas
para el seguimiento en la adquisición de
competencias por parte del alumno y, en suma, de
la evaluación final
4 C24 C38 C57
13. Otras actividades
Asistencia a Jornadas, Conferencias o Talleres
programados por la Facultad de Ciencias del
Trabajo y por el Departamento de Derecho del
Trabajo y de la Seguridad Social o por el Consejo
Andaluz de Relaciones Laborales
12 C24

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Evaluación para alumnos presenciales: superación de los supuestos prácticos
realizados durante el curso, asistencia a talleres organizados y superación de un
examen final teórico. Lo máximo que se puede obtener en la parte práctica es un
dos, que se sumará a la nota del examen teórico final.
Para superar la asignatura mediante este sistema en el examen final, compuesto de
preguntas de desarrollo, se deberá obtener una nota mínima de un 4 sobre 8
puntos. A la calificación obtenida en el examen, a partir de un 4, se le
adicionará la nota alcanzada en la parte práctica de la asignatura.
- Evaluación para alumnos no presenciales: examen teórico-práctico sobre los
contenidos de la asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Asistencia y aprovechamiento a talleres prácticos, seminarios y conferencias
  • Profesor/a
C57
Realización de prueba escrita Examen teórico final de preguntas de desarrollo
  • Profesor/a
C24 C57
Resolución de supuestos prácticos en clase, bien realizados individualmente como colectivamente Trabajo individual y en grupo
  • Profesor/a
C21 C24 C38 C57 C9

 

Procedimiento de calificación

Para los alumnos presenciales: la parte práctica será un 20% y el examen teórico
un 80%. Ambas partes se sumarán para la nota final, siempre que al menos en el
examen teórico se obtenga un cuatro.
Para los alumnos no presenciales: el examen teórico-práctico es un 100%, debiendo
tener siempre al menos en la parte teórica un cuatro sobre ocho puntos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            TEMA 1. LOS PROTAGONISTAS DE LAS RELACIONES LABORALES
1.1 Trabajador; empleador
1.2 Sindicatos; asociaciones empresariales; representación colectiva
1.3 Entes públicos.

TEMA 2. EL TRABAJO Y LAS RELACIONES DE TRABAJO. DESARROLLO HISTÓRICO
2.1 La relación social básica objeto del Derecho del Trabajo
2.2 Las relaciones laborales históricas:
- La esclavitud
- La servidumbre
- Los gremios
2.3 Nacimiento y evolución del Derecho del Trabajo en España

TEMA 3. CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO
3.1 Definición
3.2 Naturaleza
3.3 Caracteres

TEMA 4. FUENTES INTERNACIONALES Y COMUNITARIAS DEL DERECHO DEL TRABAJO
4.1 La Organización Internacional del Trabajo: Composición. Convenios y Recomendaciones
4.2 La Unión Europea: Composición. El Derecho Comunitario: originario y derivado

TEMA 5. FUENTES NACIONALES DEL DERECHO DEL TRABAJO
5.1 La Constitución. El sistema de relaciones laborales en la Constitución y su desarrollo normativo
5.2 Disposiciones legales y reglamentarias
5.3 El poder normativo de las Comunidades Autónomas en materia laboral
5.4 El convenio colectivo
5.5 La costumbre laboral
5.6 Principios de aplicación e interpretación de las normas laborales

TEMA 6. EL TRABAJADOR
6.1 Concepto y notas definitorias
6.2 Capacidad contractual del trabajador
6.3 Régimen jurídico del trabajo de los menores
6.4 Inclusiones y exclusiones en el ámbito personal del Derecho del Trabajo
6.5 Derechos y deberes del trabajador

TEMA 7. EL EMPLEADOR
7.1 Concepto
7.2 Capacidad contractual del empleador
7.3 Poder de dirección
7.4 Poder disciplinario

TEMA 8. EL LUGAR DE TRABAJO
8.1 La empresa
8.2 El centro de trabajo
8.3 Grupos de empresas

TEMA 9. LA ORDENACIÓN JURÍDICA DEL MERCADO DE TRABAJO
9.1 Derecho y mercado de trabajo
9.2 La intervención del Estado en el mercado de trabajo
9.3 Los servicios de colocación. Servicios públicos. Agencias de colocación

TEMA 10. RELACIONES TRIANGULARES DE TRABAJO
10.1 Empresas de trabajo temporal
10.2 Contrata y subcontrata
10.3 Cesión de trabajadores
        
C21 C24 C57 R1 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Legislación Laboral actualizada. Cualquier editorial

Cualquier Manual de Derecho del Trabajo actualizado

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.