Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


CONVERSACIÓN Y COMPOSICIÓN EN ÁRABE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20520067 CONVERSACIÓN Y COMPOSICIÓN EN ÁRABE Créditos Teóricos 6
Título 20520 GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Es muy importante la asistencia a clase y la participación en la misma.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOAQUIN BUSTAMANTE COSTA Profesor Titular Universidad N
Mohamed Meouak CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E01 Aprendizaje y utilización de herramientas que introduzcan a los estudiantes en las formas típicas de la lengua árabe ESPECÍFICA
E02 Capacidad de relacionarse y expresarse en árabe ESPECÍFICA
E03 Adquisición de aptitudes auditivas, lectoras, orales y escritas ESPECÍFICA
E04 Leer y comprender textos de la lengua árabe clásica y actual. ESPECÍFICA
E05 Saber componer textos en lengua árabe de naturaleza oral o escrita. ESPECÍFICA
E09 Leer y escribir en árabe culto ESPECÍFICA
E10 Comunicarse oralmente en árabe culto. ESPECÍFICA
E11 Analizar textos árabes ESPECÍFICA
E12 Analizar textos árabes ESPECÍFICA
E13 Producir textos en lengua árabe. ESPECÍFICA
E14 Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) aplicadas al aprendizaje de la lengua árabe ESPECÍFICA
E42 Comprensión de discursos orales completos en árabe culto en situaciones cotidianas ESPECÍFICA
E44 Comunicación oral y escrita en árabe apreciando distinciones de estilo y de registro ESPECÍFICA
G01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
G03 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa GENERAL
G04 Conocimiento de una lengua extranjera GENERAL
G05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
G07 Resolución de problemas GENERAL
G08 Toma de decisiones GENERAL
G11 Trabajo en un contexto internacional GENERAL
G13 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
G14 Razonamiento crítico GENERAL
G20 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
G21 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
G22 Motivación por la calidad GENERAL
G23 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R2 Dominio de la lectura y pronunciación correctas de textos escritos en árabe.
R4 El alumno tendrá competencia para traducir, directa e inversamente, textos en árabe.
R3 Manejo de textos escritos en árabe.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
Metodología de enseñanza-aprendizaje. Exposición
práctica a partir de la cual se irán adquiriendo
los conocimientos teóricos básicos de la lengua
árabe moderna. Prácticas  sobre diversos tipos de
textos desarrolladas en la propia aula, que está
específicamente equipada con el material, el
instrumental y los recursos propios necesarios
para el desarrollo de dichas prácticas.

48
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de trabajo personal autónomo del alumno, en
las que se incluyen sus horas de estudio, de
realización de trabajos, lecturas y ejercicios,
en vista a desarrollar su capacidad para la
adquisición de la lengua, para el uso de recursos
y fuentes de información disponibles y para la
elaboración de trabajos.
92
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías especializadas presenciales de manera
individual
6
12. Actividades de evaluación
Evaluación continua (valoración de la asistencia
a clase, de la participación activa en la
misma,del trabajo personal y de la evolución
positiva del alumno), además de una prueba
objetiva de adquisición de conocimientos oral y
otra escrita.
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se efectuará un seguimiento continuo de la labor individual de cada estudiante.
La asistencia a clase y la participación en las actividades se evaluará en un 20%
de la nota final. El examen final se evaluará en un 80% de la nota final.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Realización de una prueba final El examen consistirá en un texto árabe que el alumno deberá traducir al español y escribir en árabe un comentario personal sobre el asunto del texto.
  • Profesor/a
B04 B05 E01 E02 E03 E04 E05 E09 E10 E11 E12 E14 E42 E44 G01 G03 G14 G23
Seguimiento individual de la actividad del alumno en clase. El profesor seguirá la progresión del trabajo del alumno.
  • Profesor/a
B04 B05 E01 E02 E03 E04 E05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E42 E44 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G11 G13 G14 G20 G21 G22 G23

 

Procedimiento de calificación

1) Se evaluará la asistencia a clase y la participación al 20%, mientras las
pruebas finales contarán el 80% de la nota final.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.- CONVERSACIÓN EN ÁRABE: Contenidos léxicos, temáticos, comunicativos, lingüísticos y socioculturales.
        
B04 B05 E01 E02 E03 E04 E05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E42 E44 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G11 G13 G14 G20 G21 G22 G23 R2 R4 R3
            2.- COMPOSICIÓN EN ÁRABE: Estructuración y redacción de resúmenes y composiciones de tema libre.

        
B04 B05 E01 E02 E03 E04 E05 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E42 E44 G01 G03 G04 G05 G07 G08 G11 G13 G14 G20 G21 G22 G23 R2 R4 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CORRIENTE, Federico, Gramática árabe. Madrid: Herder, 2006.

CORRIENTE, Federico  y FERRANDO, Ignacio, Diccionario avanzado árabe. Tomo I, árabe-español, Barcelona: Herder, 2005 (2ª ed. corregida y actualizada)

CORRIENTE, Federico  y OULD MOHAMED BABA, Ahmed Salem. Diccionario avanzado árabe. Tomo II, español-árabe. Barcelona: Herder, 2010.

 

Bibliografía Específica

ABU-SHARAR, Hesham. Árabe para extranjeros: gramática práctica de la lengua árabe. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, 2007.

BARCELÓ, C. & LABARTA, A.: Gramática árabe básica, Córdoba 1991.

CORTÉS, J. Diccionario de árabe culto moderno. Árabe-Español. Madrid, 1996.

FERRANDO, Ignacio. Diccionario Pocket. ςarabî-isbânî / español-árabe. Barcelona:Herder, 2006.

FISCHER,Wolfdietrich. Gramática del árabe clásico. Versión española de Ricardo-Felipe Albert Reyna. Gijón: Trea, 2014.

HAYWOOD, John A. & NAHMAD, H.M.: Nueva gramática árabe. Traducción de Francisco Ruiz Girela. Madrid: Coloquio, 1993.

REDA, Yussof M. (Muhammad Yusuf Rida). Al-Muín. Diccionario español-árabe. Kesrouwan (El Líbano): Librairie du Liban, 1993.

 

 

Bibliografía Ampliación

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.