Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
MODELOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS EN INGENIERÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715071 | MODELOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS EN INGENIERÍA | Créditos Teóricos | 3.00 |
Título | 21721 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 4.50 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C101 | MATEMATICAS |
Requisitos previos
Es aconsejable tener adquiridas las competencias del módulo de formación básica del título.
Recomendaciones
Interés por la aplicación de las técnicas matemáticas y estadísticas para la resolución de problemas de ingeniería.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
SOL | SAEZ | MARTINEZ | PROFESOR COLABORADOR | S |
![]() |
Alberto | Sánchez | Alzola | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
![]() |
MOISES | VILLEGAS | VALLECILLOS | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG3 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | GENERAL |
CG4 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y | GENERAL |
CG5 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | GENERAL |
CT1 | Capacidad para la resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo. | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad para tomar decisiones. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Comunicar el proceso y la solución, interpretando y visualizando, si fuese posible los resultados |
R04 | Conocer y saber aplicar distintos modelos para la resolución de ecuaciones en derivadas parciales |
R03 | Conocer y saber aplicar los métodos numéricos para la resolución de problemas de valores iniciales y problemas de contorno. |
R02 | Reconocer y modelizar problemas en la industria que puedan resolverse o explicarse mediante modelos matemáticos o estadísticos. |
R05 | Resolver problemas mediante modelos matemáticos y estadísticos usando el ordenador. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
03. Prácticas de informática | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases prácticas MÉTODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE: Resolución de ejercicios. Aprendizaje basado en problemas. En estas clases se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos adquiridos a problemas concretos que permitan ampliar y profundizar en dichos conocimientos. Los alumnos podrán trabajar individualmente o en grupos pequeños. |
36 | CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | |
08. Teórico-Práctica | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Clases teóricas MÉTODO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Método expositivo. Lección magistral En estas clases el profesor presenta los contenidos básicos correspondientes a las unidades temáticas seleccionadas. Asimismo, se resuelven ejercicios que ayuden a afianzar los conocimientos teóricos y se proponen ejercicios y problemas para ser resueltos por los alumnos. |
24 | CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Estudio y trabajo individual/autónomo MÉTODOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE: Contrato de aprendizaje Estas sesiones contemplan el trabajo realizado por el alumno para comprender los contenidos impartidos en clases teóricas, en clases de problemas y en prácticas con ordenador.Asimismo, se contempla la búsqueda bibliográfica necesaria para el mejor estudio. |
79 | CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | |
11. Actividades formativas de tutorías | MODALIDAD ORGANIZATIVA: Tutorías y seminarios Sesiones dedicadas a orientar al alumno sobre cómo abordar la resolución de ejercicios y problemas relativos al desarrollo de la asignatura |
5 | CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | |
12. Actividades de evaluación | ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Sesiones donde se realizan las diferentes pruebas de progreso periódico |
6 | CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El sistema de evaluación se realizará de acuerdo con la normativa propia de la Universidad de Cádiz. No obstante, los criterios específicos de calificación dependerán de las pruebas de evaluación concretas. Como criterio general se valorará la claridad y presentación de las respuestas, la adecuación de los resultados obtenidos, la coherencia de los resultados obtenidos, así como, la justificación y correcta definición de las variables, sucesos e hipótesis planteadas y el procedimiento empleado en la resolución de los problemas y de las posibles cuestiones teóricas planteadas. Los procedimientos de evaluación tomarán en consideración la participación activa del estudiante en las actividades de aprendizaje que se programen, y los niveles de aprendizaje que los estudiantes acrediten mediante las mismas. La participación activa está integrada en las actividades de aprendizaje de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
A.1 Actividades de seguimiento y control de la asignatura. | Pruebas escritas con ejercicios prácticos sobre los contenidos de la asignatura. Se realizarán actividades de seguimiento de la labor del estudiante en la asignatura. |
|
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT2 |
A.2 Realización de una prueba final | Realización y exposición de una prueba final compuesta por ejercicios de conocimientos teóricos y prácticos. |
|
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT2 |
Procedimiento de calificación
Cada una de las dos partes de la asignatura se evaluará sobre 10 puntos, debiendo tener al menos un 4 en cada una de las partes. La nota final de la asignatura será la media de la nota obtenida en cada una de las dos partes. En cada una de las partes la valoración del examen final será del 70% y la de las actividades de seguimiento del 30%. La entrega de las actividades de seguimiento se realizará a través del campus virtual, no valorándose de manera explícita la asistencia a clase. Esta nota se conservará en las convocatorias de febrero, junio y septiembre.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque 1: Aproximación de funciones. Aproximación por mínimos cuadrados. Transformada rápida de Fourier, FFT. |
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | R01 R04 R03 R02 R05 |
Bloque 2: Métodos numéricos para la resolución de Ecuaciones diferenciales. |
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | R01 R04 R03 R02 R05 |
Bloque 3: Métodos numéricos para la resolución de Ecuaciones en derivadas parciales. |
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | R01 R04 R03 R02 R05 |
Bloque 4: Regresión Múltiple |
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | R01 R04 R03 R02 |
Bloque 5: Análisis de la Varianza |
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | R01 R04 R03 R02 R05 |
Bloque 6: Otras técnicas de Análisis Multivariante. |
CG3 CG4 CG5 CT1 CT12 CT17 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7 | R01 R04 R03 R02 R05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ESTADÍSTICA INDUSTRIAL (Temas de Estadística para Ingenieros). Rosa Rodríguez Huertas y Otros. Copistería San Rafael. 2005 (Descargable en http://www.rosaweb.org)
PROBLEMAS DE ESTADÍSTICA INDUSTRIAL (Ejercicios de Estadística para Ingenieros).Rosa Rodríguez Huertas y Otros. Copistería San Rafael. 2006. (Descargable en http://www.rosaweb.org)
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA APLICADAS A LA INGENIERÍA. Douglas C. Montgomery y George C. Runger. Mc Graw Hill. 1996
ANÁLISIS DE DATOS. SERIES TEMPORALES Y ANÁLISIS MULTIVARIANTE. Ezequiel Uriel. Editorial AC. 1995.
Probability Statistics with R.
Ugarte, Maria Dolores; Militino, Ana F.; Arnholt, Alan T.
Editor: Chapman & Hall/CRC (11 de abril de 2008)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.