Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
INFORMÁTICA INDUSTRIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618039 | INFORMÁTICA INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 10622 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Requisitos previos
Es necesario que el alumnado haya asimilado correctamente los conocimientos de asignaturas previas relacionados con los sistemas digitales, fundamentos de informática y lenguajes de programación.
Recomendaciones
Estudiar la asignatura de forma continua para aprovechar mejor las clases de teoría y prácticas. Gran parte de la documentación que se manejará en la asignatura está en inglés por lo que será de gran utilidad comprender textos técnicos escritos en dicha lengua.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
VICTOR MANUEL | SANCHEZ | CORBACHO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CT1 | Capacidad para la resolución de problemas. | TRANSVERSAL |
CT11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa | TRANSVERSAL |
CT12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo. | TRANSVERSAL |
CT15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad para tomar decisiones | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
CT6 | Actitud de motivación por la calidad y la mejora continua | TRANSVERSAL |
CT7 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
CT9 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos | TRANSVERSAL |
EI10 | Conocimiento aplicado de informática industrial y comunicaciones. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R01 | Ser capaz de aplicar los conocimientos disciplinares asociados a la Informática Industrial y Comunicaciones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases teóricas apoyadas con el uso de presentaciones, resolución de problemas y utilización de aplicaciones informáticas. |
30 | ||
04. Prácticas de laboratorio | Realización de prácticas de laboratorio con equipos y entornos de desarrollo para microcontrolador. |
30 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de problemas consistente en el diseño de programas para microcontrolador y su ejecución posterior. Realización de un trabajo práctico consistente en un programa para microcontrolador y la demostración de su correcto funcionamiento. |
21 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Tutoría colectiva previa a la evaluación final. |
2 | ||
12. Actividades de evaluación | Tiempo dedicado al exámen escrito. |
2 | ||
13. Otras actividades | Trabajo personal del alumno en el estudio de la materia. |
65 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. Evaluación de exámenes: 1.1. Corrección en las respuestas a las cuestiones y problemas. 1.2. Justificación de las respuestas. 1.3. Organización y estructuración de las respuestas. 1.4. Uso correcto del castellano. 2. Evaluación de las prácticas: 2.1. Asistencia. 2.2. Corrección en la resolución de los ejercicios de prácticas. 2.3. Justificación de las respuestas a los ejercicios de prácticas. 2.4. Presentación correcta de los ejercicios de prácticas. 2.5. Uso correcto del castellano. 3. Evaluación de trabajos: 3.1. Consecución de los objetivos de los trabajos. 3.2. Presentación correcta de los resultados de los trabajos. 3.3. Uso correcto del castellano.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exámen teórico. | Examen sobre papel donde se refleje el conocimiento adquirido, a nivel de resolución y diseño de programas, sobre microcontroladores. |
|
|
Prácticas en el laboratorio. | Realización de las practicas en el laboratorio y entrega de los resultados. |
|
|
Presentación y defensa de trabajos. | Se desarrollará un trabajo práctico consistente en el diseño y puesta en funcionamiento de una aplicación basada en microcontrolador.. |
|
Procedimiento de calificación
Examen: 60% El examen consistirá en preguntas teóricas y ejercicios prácticos. Prácticas: 20% - La asistencia a prácticas es obligatoria. - Entrega de una memoria con la solución de los ejercicios. - Revisión presencial de los ejercicios de prácticas. Trabajo: 20% - Entrega de una memoria escrita del trabajo. - Exposición de los resultados del trabajo. - Hay que superar cada parte con al menos un 5 sobre 10. - La nota de cada parte no se guardará para el curso siguiente.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Repaso de conceptos básicos. |
R01 | |
2.- Fundamentos de lenguaje C. |
R01 | |
3.- Introducción a los microcontroladores. |
R01 | |
4.- Microcontrolador LPC4088. 4.1.- Estructura interna. 4.2.- Puertos de entrada/salida. 4.3.- Temporizadores. 4.4.- Convertidor analógico/digital. 4.5.- Interrupciones. |
R01 | |
5.- Comunicación punto a punto RS-232. |
R01 | |
6.- Buses de comunicación SPI, I2C, CAN, Ethernet, USB. |
R01 | |
7.- Sistemas en tiempo real. |
R01 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Fundamentos de los computadores, Pedro de Miguel, Paraninfo.
Aprenda lenguaje ANSI C como si estuviera en primero, Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Navarra.
Programación en C, Metodologia, Algoritmos y estructura de datos, Luis Joyanes Aguilar e Ignacio Zahomero Martinez, McGraw-Hill.
The Definitive Guide to ARM Cortex-M3 and Cortex-M4 Processors, Third Edition, Joseph Yiu, Newnes
UM10562 LPC408x/407x User manual, NXP.
The FreeRTOS Reference Manual, Richard Barry.
uC/OS-III: The Real-Time Kernel, Jean J. Labrosse.
Designing Embedded Hardware, John Catsoulis, O'Reilly.
Mastering the I2C Bus: LabWorX 1, Vincent Himpe, Elektor.
ARM v7-M Architecture Reference Manual, ARM Ltd.
ARM Cortex-M4 Processor Technical Reference Manual, ARM Ltd.
Bibliografía Específica
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.