Fichas de asignaturas 2015-16
|
ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS URBANOS |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10617041 | ACONDICIONAMIENTO Y SERVICIOS URBANOS | Créditos Teóricos | 3.65 |
| Título | 10617 | GRADO EN INGENIERÍA CIVIL | Créditos Prácticos | 3.85 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen requisitos previos
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado la asignaturas de Expresion Gráfica Se recomienda haber cursado la asignaturas de Abastecimiento y Saneamiento Se recomienda saber utilizar el programa de dibujo AutoCad
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| JOSE GUILLERMO | ALBEROLA | VISEDO | PROFESOR ASOCIADO | S |
|
| JOSE MANUEL | TRIANO | RODRIGUEZ | PROFESOR ASOCIADO | N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| G03 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria durante el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. | ESPECÍFICA |
| G06 | Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito. | ESPECÍFICA |
| T01 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
| T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
| T05 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
| T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
| T16 | Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones | GENERAL |
| T21 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. | GENERAL |
| TS03 | Conocimiento del marco de regulación de la gestión urbanística. | ESPECÍFICA |
| TS04 | Conocimiento de la influencia de las infraestructuras en la ordenación del territorio y para participar en la urbanización del espacio público urbano, tales como distribución de agua, saneamiento, gestión de residuos, sistemas de transporte, tráfico, iluminación, etc. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | Conseguir que el alumnado obtenga el conocimiento, la capacidad y el criterio necesario y suficiente para acondicionar y dotar de los servicios necesarios los espacios urbanos destinados al viario, plazas y espacios libres tanto públicos como privados. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | 29 | G03 T01 T04 T15 T16 TS03 TS04 | ||
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | 15 | G03 G06 T01 T04 T05 T15 T16 T21 TS03 TS04 | ||
| 03. Prácticas de informática | 15 | T21 | ||
| 06. Prácticas de salida de campo | 1 | |||
| 10. Actividades formativas no presenciales | 90 | Reducido | G03 G06 T01 T04 T05 T15 T16 T21 TS03 TS04 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias en la materia se realizará mediante una prueba teórica sobre los temas desarrollados en las clases y la realización de una práctica consistente en el desarrollo de un pequeño proyecto de acondicionamiento y servicios de un espacio urbano dentro del tejido urbano delMunicipio de Algeciras.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
|
|||
| Examen teórico consistente en el desarrollo de una serie de preguntas relacionadas con el temario. Proyecto de Acondicionamiento y servicios de un área de espacios libres públicos o privados que estará compuesto de una memoria informativav y de ordenación, asi como los planos necesarios para definir la propuesta. | AulaS de docencia |
|
G03 G06 T01 T04 T05 T15 T16 T21 TS03 |
Procedimiento de calificación
La calificación será el resultado de sumar los resultados obtenidos tanto de la prueba teórica como de la práctica. Cada parte contabilizará un 50% de la nota global, es decir 5 puntos cada una. La asignatura se considerará superada cuando se obtenga un mínimo de 5 puntos y parcialmente un mínimo de 2 puntos en cualquiera de las dos partes.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
|
G03 G06 T01 T04 T05 T15 T16 T21 TS03 TS04 | R1 |
Tema 1.- Tipologia de Espacios Urbanos:
-La Calle, la Plaza, Espacios verdes
-Clasificacion de Calles
-Espacios de la calle: Peatonales, Movimiento de vehículos, Aparcamiento, Transporte Público, Bicicleta,
Coexistencia entre espacios.
Tema 2.- Pavimentaciones, límites y Elementos complementarios de la pavimentación
-Materiales
-Características y condicionantes técnicos
-Criterios de elección
Tema 3.- Jardinería
-Tratamiento de los espacios verdes-Parques y Jardines
-Diseño del jardín.
-Elementos del jardín:arboles, arbustos, flores, cespedes, sistema de riego, mobiliario, estanques, fuentes,
iluminación, etc.
-Tipos de jardín, el jardín japonés
Tema 4.- Elementos del Equipamiento Urbano
-Elementos de drenaje y saneamiento, mobiliario, fuentes, jardineras, papeleras, bolardos, directorios, etc.
Tema 5.- Alumbrado Urbano
-Alumbrado de viales
-Alumbrado deportivo
-Alumbrado ambiental
-Alumbrado de seguridad
-Tipos de luminarias y lámparas.
PRACTICA
Consistente en desarrollar un pequeño proyecto de acondicionamiento de un espacio libre en el tejido urbano
consolidado, llevando el contenido de los temas teoricos a su aplicación.
|
G03 G06 T01 T04 T05 T15 T16 T21 TS03 TS04 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Recomendaciones para el proyecto y diseño del viario urbano – Dirección General de la Vivienda, Arquitectura y Urbanismo
Bibliografía Específica
- Arbole y arbustos – www.arbolesornamentales.com - Pavimentos, rampas, escaleras y márgenes. Michael Little Wood. - Elementos urbanos: mobiliario y microarquitectura. Joseph M. Serra. - La planificación verde en las ciudades. Pedro J. Salvador Palomo. - Nuevos Espacios Urbanos. Jan Ghel.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

