Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


FUNDAMENTOS DE PROPULSIÓN

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21716021 FUNDAMENTOS DE PROPULSIÓN Créditos Teóricos 2.25
Título 21716 GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL Créditos Prácticos 5.25
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Recomendaciones

Tener aprobadas las siguientes asignaturas: Termodinámica, Física y Matemáticas
Se recomienda al alumno la asistencia a clases de teoría y problemas, y el
estudio continuo de la asignatura.
Para el estudio se debe usar la bibliografía recomendada y los apuntes propios
del alumno. Las transparencias aportadas por el profesor son únicamente un guión
para el seguimiento de las clases y no tienen carácter de apuntes para el estudio
de la asignatura

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ALVARO RUIZ PARDO PROFESOR SUSTITUTO INTERINO S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. TRANSVERSAL
G01 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G02 Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G03 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G04 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G05 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
G08 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. ESPECÍFICA
OB01 Conocimiento adecuado y aplicado de los sistemas de propulsión aérea y espacial. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
1 Conocer adecuadamente y de forma aplicada a la ingeniería los sistemas de propulsión aérea y espacial

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
18
02. Prácticas, seminarios y problemas
18
03. Prácticas de informática
24
13. Otras actividades
pendiente de definición
90 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1: Se establecen unos criterios mínimos de conocimiento en cada evaluación, que
de no cumplirse, causarán la obtención de una calificación igual a cero en la
parte o ejercicio correspondiente independientemente de los demás desarrollos
realizados por el alumno en ese ejercicio. Estos son: • Fallos de unidades •
Errores de concepto • Copia y plagio • Errores graves de ortografía • Entrega
fuera de los plazos establecidos • Mínimos de conocimiento específicos
establecidos por el profesor en cada evaluación particular.
2: La evaluación de las partes de teoría y problemas se realizará de la siguiente
manera: • No se controla ni puntúa la asistencia. • Durante el desarrollo del
cuatrimestre, por medio de exámenes parciales, siendo 2 el número máximo en cada
una de las partes (teoría y problemas). • El examen final y los de las
convocatorias oficiales de junio y septiembre, estarán divididos en el mismo
número de evaluaciones que las realizadas durante el desarrollo del cuatrimestre.
3: La asistencia a las prácticas no es puntuable • Se requiere un mínimo de
asistencia para optar a aprobar las prácticas. Dicho mínimo depende el número
total de prácticas que se impartan durante el curso y está dado por la siguiente
tabla:
Numero practicas total    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Asistencia mínima obligatoria  1 2 2 3 3 4 5 5 6 6

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exámenes de problemas (B) Exámenes
  • Profesor/a
CB3 CB5 G02 G06 OB01
Pruebas de evaluación de la teoría (A) Examen escrito o preferentemente tipo test
CB3 CB5 CT1 G06 G07 OB01
Pruebas de Laboratorios (D) Pequeñas pruebas individuales o proyectos para realizar en clase y en casa
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 G07 G08 OB01

 

Procedimiento de calificación

1: El peso de cada una de las partes en la nota final es: 50% Problemas 30%
Prácticas 20% Teoría
2: La asistencia y presentación de las evaluaciones o trabajos de prácticas no es
obligatoria.
3: No se puede aprobar la asignatura si una o más partes tienen una nota inferior
a 4.0 sobre 10. En cuyo caso, la nota máxima de la asignatura será de suspenso
4.0 en las actas oficiales.
4: Las notas de las partes de teoría y problemas se guardan hasta la convocatoria
de septiembre.
5: La nota que se guarda, es decir, la nota que se considera válida en cada una
de las partes, es la que se obtenga en la última de las convocatorias
presentadas.
6: Los alumnos que hayan aprobado las prácticas el año inmediatamente anterior
(en este caso curso 2014-2015), no están obligados a asistir ni a examinarse de
prácticas, en cuyo caso obtendrán una nota final en las prácticas de 5 sobre 10.
En caso de que lo deseen podrán realizarlas y ser evaluados.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1  Introducción a la propulsión.

2   Propulsión por hélice.
(a) Teoría ideal de Froude o de cantidad de movimiento. Teoría del elemento de pala. Combinación de las teorías de
cantidad de movimiento y elemento de pala.
(b) Coeficientes adimensionales. Curvas características.
(c) Adaptación de hélices. Actuaciones del sistema motor. Actuaciones del sistema de propulsión por hélice.

3   Propulsión por chorro en sistemas no autónomos.
Análisis de ciclo real, actuaciones y optimización de:
(a) Turborreactores.
(b) Estatorreactores.
(c) Turborreactor con postcombustor.
(d) Turbohélices.
(e) Turbofanes.

4  Propulsión por chorro en sistemas autónomos.
Empuje, impulso específico y control de empuje de:
(a) Propulsión fluidodinámica.
(b) Propulsión eléctrica.
(c) Propulsión electromagnética.

        
OB01 1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Fundamentals of Jet Propulsion with Applications.
·         Autores: Ronald D. Flack.
·         Edicion: 2005
·         Publicación: Cambridge Aerospace Series
·         ISBN: 0521154170
Mechanics and Thermodynamics of Propulsion.
·         Autores: Philip G. Hill, Carl R. Peterson.
·         Edicion: 1992
·         Publicación: Prentice Hall
·         ISBN: 0201146592

Elements of Propulsion, Gas Turbines and Rockets

·         Autores: Jack D. Mattingly
·         Edicion: 2006
·         Publicación: Aiaa
·         ISBN-10: 1563477793

·         ISBN-13: 978-1563477799
Elements of Gas Turbine Propulsion

·         Autores: Jack D. Mattingly
·         Edicion: 2006
·         Publicación: McGraw-Hill Inc.,US; Edición: Har/Dsk (1 de
octubre de 1995)
·         ISBN-10: 0079121969

·         ISBN-13: 978-0079121967

Aircraft Engines and Gas Turbines

·         Autores: Jack L Kerrebrock
·         Edicion: 1992
·         Publicación: Mit Pr; Edición: 0002 (1 de abril de 1992)
·         ISBN-10: 0262111624

·         ISBN-13: 978-026211162
World Encyclopedia of Aero Engines: From the Pioneers to the Present Day

·         Autores: Bill Gunston
·         Edicion: 2007
·         Publicación: Sutton; Edición: 0005 (1 de septiembre de 2007)
·         ISBN-10: 075094479X

·         ISBN-13: 978-0750944793

Turbomaquinas termicas

·         Claudio Mataix

·         Dossat Ediciones (10 de noviembre de 2011)

·         ISBN-10: 842370727X

 

·         ISBN-13: 978-8423707270

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.