Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


TECNOLOGÍA MECÁNICA Y MONTAJES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41413022 TECNOLOGÍA MECÁNICA Y MONTAJES Créditos Teóricos 3.75
Título 41413 GRADO EN INGENIERÍA MARINA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Conocimientos de Matemáticas, Física y Química.

 

Recomendaciones

Se recomienda al alumno el estudio y el trabajo diario y continuado sobre los
contenidos de la asignatura, la realización de los problemas y actividades
propuestas, así como la asistencia a las tutorías para aclarar todas las dudas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Miguel Álvarez Alcón Profesor T.E.U. S
Elisa Moreno Lobatón Profesor Sustituto Interino N  
Manuel Viseras Pico Profesro Asociado T.P. N  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
E1 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones ESPECÍFICA
E19 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de tecnología mecánica, montajes y metrotecnia. ESPECÍFICA
E2 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas. ESPECÍFICA
W17 Conocimiento para mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la maquinaria a bordo ESPECÍFICA
W2 Capacidad para utilizar las herramientas y equipos de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de a bordo ESPECÍFICA
W21 Conocimientos para organizar procedimientos seguros de mantenimiento y reparaciones. ESPECÍFICA
W22 Conocimientos para detectar defectos de funcionamiento de las máquinas, localizar fallos y tomar medidas para prevenir averías ESPECÍFICA
W23 Habilidad para garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo. ESPECÍFICA
W4 Habilidad para realizar una guardia de máquinas segura. ESPECÍFICA
W8 Habilidad para mantener los sistemas de maquinaria naval, incluidos los sistemas de control. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R01 Conocimiento de los distintos procesos de fabricación y el montaje, prueba de máquinas marinas.
R06 Definición, establecimiento y Organización de los Procedimientos de detección de defectos, localización de fallos, mantenimiento y prevención de maquinaria a bordo
R02 Distinguir los procesos de fabricación mecánica, prestando especial atención en su aplicación en el sector de la navegación marítima.
R03 Emplear adecuadamente la terminología específica en el contexto de la Ingeniería de Fabricación, la Ingeniería de Fabricación Mecánica y la Calidad en Fabricación
R04 Interpretar y aplicar la normativa y reglamentación.
R05 Utilizar las herramientas y equipos de medida para el desmantelado, mantenimiento, reparación y montaje de las instalaciones y el equipo de a bordo

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
- Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral.
- En el contexto de la modalidad organizativa y
mediante el método de enseñanza-aprendizaje
indicado, se explican los contenidos teóricos del
programa de la asignatura, intercalando
ejemplos de aplicación práctica con objeto de
facilitar la compresión de los contenidos
impartidos.
30 E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8
04. Prácticas de laboratorio
- Modalidad organizativa: clases prácticas de
Taller/Laboratorio.
- Método de enseñanza-aprendizaje: realización de
prácticas en talleres/laboratorios en pequeños
grupos de trabajo.
- En el contexto de la modalidad organizativa y
mediante el método de enseñanza-aprendizaje
indicado, se desarrollan prácticas en grupos
cuyos resultados se incorporarán a una memoria
presentada por cada alumno.
30 E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8
10. Actividades formativas no presenciales
- Modalidad organizativa: estudio y trabajo
individual/autónomo.
- En el contexto de esta modalidad organizativa
se incluye el estudio individual y el trabajo
autónomo realizado por el alumno para la
asimilación de los contenidos, tanto teóricos
como prácticos, de la asignatura (61 horas).
- Modalidad organizativa: estudio y trabajo en
grupo.
- En el contexto de esta modalidad organizativa
se incluye el trabajo en grupo para la
elaboración de las memorias de prácticas y la
resolución de problemas/ejerciciosprácticos
propuestos a lo largo del semestre (26 horas).
87 Reducido E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8
12. Actividades de evaluación
Exámenes escritos:
Se realizarán exámenes correspondientes a la
parte teórica y a la parte
práctica. La duración estimada será de 2 horas
para el examen teórico/problemas y de 1 hora para
el examen teórico de prácticas.
3 Grande E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

El alumno será evaluado mediante exámenes escritos, de la parte teórica y
práctica, así como mediante el/los trabajo/s y memorias que realice durante todo
el semestre.
La asistencia a las prácticas de Taller/Laboratorio, se consideran
obligatorias,de tal manera, que aquel alumno que falte a más de un 25% de las
mismas, no se le aprobarán las prácticas y, por tanto, no podrá aprobar la
asignatura, apareciendo en acta como máximo un 4.0.
La nota final, será una nota media ponderada tal y como queda reflejado en el
apartado procedimiento de calificación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
EXAMEN PARTE PRÁCTICA TALLER-LABORATORIO Memorias de prácticas. Exámen teórico sobre aspectos relacionados con las diferentes sesiones de prácticas de taller. Informe final de las memorias de prácticas realizadas.
  • Profesor/a
E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8
EXAMEN PARTE TEÓRICA Prueba objetiva sobre los conceptos vistos en las sesiones teóricas/problemas en aula.
  • Profesor/a
E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W4 W8
TRABAJOS MONOGRÁFICOS Se realizarán trabajos monográficos,que podrán ser de carácter individual o en grupos, sobre aspectos y contenidos específicos de Tecnología Mecánica y Montajes, o responder a cuestiones formuladas sobre distintas tecnologías de fabricación.
  • Profesor/a
E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8

 

Procedimiento de calificación

El alumno será evaluado atendiendo a los siguientes criterios:

Nota de teoría:
- Prueba teórica escrita (60% de la calificación total)
- Trabajo/s Monográfico/s (puntuado con hasta 1 pto máximo por cada trabajo. Este
formará parte de la Calificación total de teoría).

Nota de prácticas:
- Examen práctico teórico (70% de la nota de prácticas)
- Memoria Prácticas (30% de la nota de prácticas).

Nota Final:

- Nota media final ponderada: 60% Teoría + 40% Prácticas

- Criterio: La nota final de la asignatura se obtendrá de realizar la media
ponderada descrita anteriormente, siempre y cuando, el/la alumno/a, haya superado
de manera independiente cada una de las partes, la parte teórica y la parte de
prácticas de Taller/Laboratorio.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            BLOQUE 1. METROLOGÍA Y CALIDAD.
Tema 1.1. Fundamentos de metrología. Metrología Dimensional.
Tema 1.2. Metrología de Longitudes, Acabado Superficial, Ángulos y Formas.
Tema 1.3. Ajustes y Tolerancias.

BLOQUE 2. PROCESOS DE CONFORMADO POR ELIMINACIÓN DE MATERIAL.
Tema 2.1. Introducción a las Procesos de Conformado por Eliminación de   Material.
Tema 2.2. Procesos de Torneado.
Tema 2.3. Procesos de Fresado.

BLOQUE 3. PROCESOS DE CONFORMADO CON CONSERVACIÓN DE MATERIAL.
Tema 3.1. Introducción a las Procesos de Conformado con Conservación de   Material.
Tema 3.2. Procesos por Deformación Plástica.
Tema 3.3. Procesos de Fundición.

        
E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8 R01 R06 R02 R03 R04
            BLOQUE 4. TECNOLOGÍAS DE UNIÓN.
Tema 4.1. Introducción a las Tecnologías de Unión.
Tema 4.2. Uniones Desmontables.
Tema 4.3. Uniones Fijas.

BLOQUE 5. CONDICIONES GEOMÉTRICAS GENERALES EN EL MONTAJE DE MÁQUINAS MARINAS.
Tema 5.1. Objetos de Control.
Tema 5.2. Posicionamiento de Ejes.

BLOQUE 6. DETERMINACIÓN Y TRAZADO DE LA LÍNEAS DE EJES EN MÁQUINAS PROPULSORAS Y AUXILIARES.
Tema 6.1. Definición y problemas de alineación.
Tema 6.2. El flexímetro, colocación y mediciones.

BLOQUE 7. CONTROLES METROTÉCNICOS EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
Tema 7.1. Calibrado de camisas.
Tema 7.2. Ajuste de cojinetes.

        
E1 E19 E2 W17 W2 W21 W22 W23 W4 W8 R01 R06 R03 R04 R05

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Título: Tecnología Mecánica y Metrotecnia.

Autor/es: P. Coca, J. Rosique. Editorial Pirámide, 2002.  

Título: Tecnología Mecánica y Metrotecnia.

Autor/es: J. M. Lasheras. Editorial Donostiarra, 2003.  

Título: Fundamentos de manufactura moderna.

Autor/es: Serope Kalpakjian and Steven Schmid Editorial Prentice Hall, 2009.

Título: Manufacturing Engineering & Technology (6th Edition).

Autor/es: Mikell P. Groover. Editorial Pearson Education, 1997.

Título: Montaje, ajuste, verificación de elementos de máquinas: aspectos de las piezas, función que realizan y modo de acoplarlas.

Autor/es: Schrock  Joseph.  Editorial Reverté.

 

Bibliografía Específica

Título: Nociones de Metrología Dimensional.

Autor/es: L. Sevilla y M.J. Martín. Editorial Servicio de publicaciones de la UMA.    

Título: Manual de Soldadura Eléctrica por Arco. Oxicorte y Corte por Plasma.

Autor/es: M. Álvarez, M. Marcos, M. Sánchez y J.M. González Edita Dpto. de Ingeniería Mecánico y Diseño Industrial. Depósito legal: CA-651/02.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.