Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD TURÍSTICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31310040 GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD TURÍSTICA Créditos Teóricos 4
Título 31310 GRADO EN TURISMO Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Se trata de una asignatura diseñada para transmitir al alumno los elementos
conceptuales fundamentales para el diseño de un sistema de gestión de la calidad,
en cuyo caso, es recomendable que el alumno conozca los procesos y las
operaciones de las empresas turísticas y la gestión de las mismas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
María C Ferguson Amores Profesora Titular de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE12 Management, dirección y gestión de los distintos tipos de organizaciones turísticas ESPECÍFICA
CE20 Conocer el procedimiento operativo del ámbito de alojamiento ESPECÍFICA
CE21 Conocer el procedimiento operativo del ámbito de restauración ESPECÍFICA
CE22 Conocer el procedimiento operativo en las empresas de intermediación ESPECÍFICA
CT15 Motivación por la calidad GENERAL
CT19 Sensibilidad hacia temas medioambientales GENERAL
CT20 Toma de decisiones GENERAL
CT21 Trabajo en equipo GENERAL
CT6 Compromiso ético GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Conocer las diferencias entre normalización, auditoría y certificación de la calidad.
R2 Conocer y poner en práctica las herramientas de gestión de la calidad aplicadas al sector turístico
R7 Demostrar comprensión y manejo del modelo EFQM para la excelencia
R8 Demostrar conocimiento del cálculo de los costes de calidad en las empresas turísticas
R6 Demostrar conocimiento y comprensión de las normas ISO 9000 e ISO 14000
R1 Demostrar conocimiento y comprensión de los fundamentos teóricos de la calidad, de TQM y de la evolución que ha tenido el concepto de calidad a lo largo del tiempo.
R4 Manejar la técnica del Cliente Misterioso y de los sistemas de sugerencias y reclamaciones en la empresa turística
R3 Manejar y aplicar los modelos Servqual, Hotelqual y cuestionarios de satisfacción del cliente

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
En estas sesiones se expondrán los fundamentos
teóricos de la asignatura. Se trata de clases
teóricas en las que se desarrollarán los
conceptos de cada tema.
En estas sesiones magistrales utilizaremos los
medios técnicos que creamos adecuados a las
características del tema abordado. El contenido
desarrollado será extraido de la bibliografía
básica, de tal forma que el alumno podrá
completar las explicacions de clase con estos
libros
32 CE12 CE20 CE21 CE22 CT15 CT6
02. Prácticas, seminarios y problemas
En las clases prácticas se plantean dos tipos de
métodos de enseñanza:
- Resolución de actividades prácticas
- Realización de trabajos (ISO 9001)
- Prácticas de campo en la realización de
encuestas para análisis de satisfacción
7 CE12 CE20 CE21 CE22 CT15 CT20 CT21 CT6
03. Prácticas de informática
Diagramas de flujo por el programa BPM de Aura
Portal. 3 horas.
Redacción de procesos con word. 1,5 horas
Diagrama de Pareto 1,5 horas. Excel
Cuestionario Servqual. Excel 1,5 horas
Cuestionario Normas Q. 1,5 horas

9
10. Actividades formativas no presenciales
Con la orientación del profesorado de la
asignatura, los alumnos deberán desarrollar una
serie de actividades formativas no presenciales
que completan el proceso de adquisición de
competencias diseñado en la asignatura. Estas
actividades conteplan:
- Estudio individual/autónomo o en grupo
- Búsqueda y estudio de bibliografía y recursos a
nivel individual o de grupo, para la realización
de los diferentes trabajos y actividades.
91 CE12 CE20 CE21 CE22 CT15 CT19 CT20 CT21 CT6
12. Actividades de evaluación
- Realización por parte del alumno de un exámen
teórico práctico sobre los contenidos de la
asignatura.
- Entrega planificada de actividades
- Participación activa y colaboradora.
3 CE12 CE20 CE21 CE22 CT15 CT19 CT20 CT21 CT6
13. Otras actividades
- Seminarios. Reuniones formativas y conferencias
de responsables y profesionales de la calidad del
sector turístico donde se disertará sobre las
normas ISO 9000 y 14000 y modelo EFQM
8 CE12 CE20 CE21 CT15 CT19

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Para la valoración de la adquisición de competencias, se considerarán los
siguientes criterios generales:
- La adecuación de los conocimientos teóricos, su claridad y coherencia.
- La precisión y exactitud de los conocimientos prácticos.
- La relevancia y organización de los trabajos realizados.
- La integración del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega planificada de actividades prácticas: - Entrega de ejercicios y/o trabajos realizados en las clases prácticas
  • Profesor/a
CE12 CE20 CE21 CE22 CT20 CT21
Participación activa/colaboradora: Lista de control de asistencia en los seminarios o las sesiones programadas con los responsables de calidad del sector turístico.
  • Profesor/a
CT15 CT19 CT6
Realización de prueba/examen fina Test de conocimientos teórico-práctico que consistirá en una prueba teórico-práctica escrita sobre el programa de la asignatura.
  • Profesor/a
CE12 CE20 CE21 CE22

 

Procedimiento de calificación

La calificación final de alumno, que podrá ser de hasta un máximo de 10 puntos,
se obtendrá como suma de las calificaciones obtenidas en cada una de las tres
áreas/actividades de evaluación:
1. Asistencia y participación activa en los seminarios o sesiones programadas con
los responsables de calidad del sector turístico (10% - 1 punto): el alumno habrá
de demostrar su interés (asistencia y participación) por el seguimiento y
aprendizaje.
2. Prueba/examen final (60% - 6 puntos): el alumno deberá alcanzar un mínimo de
50% de la nota.
3. Entregas planificadas de actividades teóricas y/o prácticas  (30% - 3 puntos):
el alumno será evaluado según las normas y criterios que regulan la elaboración
de dichos trabajos.
Para poder superar la asignatura será necesario obtener una calificación global
de al menos 5 puntos.
Las puntuaciones obtenidas en los diferentes apartados señalados en los
instrumentos de evaluación, se guardarán hasta la convocatoria extraordinaria de
septiembre del curso académico.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1.- Introducción a la calidad
1.1.- Introducción al concepto de calidad
1.2.- Evolución del concepto de calidad
1.3.- Gestión de la Calidad Total (TQM) aplicada a la empresa turística
1.4.- La Gestión por procesos

        
R2 R1
            Tema 2.- Gestión de la calidad del servicio turístico
2.1.- Calidad del servicio turístico y percepción del cliente.
2.2.- Modelo SERVQUAL aplicado a la empresa turística
2.3.- Modelo HOTELQUAL
2.4.- Otras técnicas: cuestionarios de Satisfacción del Cliente en el sector   turístico
2.4.1.- Diseño de cuestionarios
2.4.2.- Preguntas y respuestas
2.4.3.- Recogida y tratamiento de información
2.5.- Sistemas de sugerencias y reclamaciones para la empresa turística
2.6.- Técnica del “Cliente Misterioso” o Mistery Shopper
        
CE12 CE20 CE21 CE22 CT15 CT19 CT20 CT21 CT6 R4 R3
            Tema 3.- Normalización, auditoría y certificación de la calidad
3.1.- La normalización y las normas
3.1.1.- la Q: normativa, certificación y auditoría
3.1.2.- Las normas UNE-EN-ISO 9000
3.2.- El proceso de auditoría de calidad
3.3.- El proceso de certificación de calidad
3.4.- Sistemas de Gestión Medioambiental

        
R5 R6
            Tema 4.- El EFQM: un modelo para la excelencia
4.1.- Modelos de excelencia
4.2.- Estructura del Modelo EFQM de Excelencia
4.3.- El proceso de formulación, diseño e implantación de un Plan de Excelencia basado en el Modelo EFQM
4.4.- Tipos de enfoques de autoevaluación según el modelo de EFQM
4.5.- El proceso de identificación de puntos fuertes y áreas de mejora
4.6.- Sistemas de reconocimiento EFQM

        
R7
            Tema 5.- Costes de calidad en las empresas turísticas
5.1.- Introducción
5.2.- Concepto y clasificación de los costes asociados a la calidad
5.3.- Costes derivados de los fallos
5.3.1.- Costes de fallos internos y externos
5.3.2.- Costes tangibles e intangibles
5.3.3.- Cálculo de los costes tangibles de fallos
5.3.4.- Cálculo de los costes intangibles de fallos
5.4.- Costes de actividades preventivas
5.5.- Costes generados por el control y las evaluaciones
5.6.- La curva de costes totales asociados a la calidad
        
R8

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Alonso Almedia, M. y otros (2006): Gestión de la calidad de los procesos turísticos. Ed. Síntesis.

Cuatrescasas, Ll. (2010): Gestión integral de la calidad:implantación y certificación. Ed. Bresca.

Berlinches Cerezo, A (2002):  Calidad. Ed. Paraninfo, S.A.

Velasco Sánchez, Juan (2011): Gestión de la calidad : mejora continua y sistemas de gestión: teoría y práctica. Ed. Pirámide 2ª ed.

 

Bibliografía Específica

Plaza Grau, Manuel (2011): Calidad y medio ambiente en pymes : fundamentos actuales Ed. Cano Pina

Nava Carbellido, Victor M. (2009): ISO 9001: 2008: elemennos para conocer e implantar la norma de calidad para la mejora continua. México: Limusa 2009

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.