Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


DERECHO TRIBUTARIO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308020 DERECHO TRIBUTARIO Créditos Teóricos 4
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    

 

Requisitos previos

Nivel suficiente de comprension y expresion oral y escrita del lenguaje.
Conocimientos basicos de la Constitucion, Unión Europea, Derecho Administrativo y
Teoria General del Derecho.

 

Recomendaciones

Conocimientos basicos de las normas tributarias recogidas en la Constitucion
Española. Sistema Tibutario Español, Estatal, Autonomico y Local, Ley General
Tributaria (Dº Tributario). Comunidad Economica Europea (Dº Comunitario)

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE MANUEL AGUAYO SERRANO Prof. titular E.U. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE23 Conocer y saber aplicar el régimen jurídico de los ingresos de las administraciones públicas ESPECÍFICA
CE41 Conocer, consultar y utilizar correctamente las fuentes tributarias (legales, jurisprudenciales y doctrinales) ESPECÍFICA
CE42 Buscar información, documentación y fuentes de referencia tributaria a través de herramientas informáticas ESPECÍFICA
CE43 Desarrollar l capacidad de análisis síntesis en cuestiones tributarias ESPECÍFICA
CE44 Tener conciencia crítica en el análisis del ordenamiento tributario. ESPECÍFICA
CE45 Dominar la terminología jurídica básica propia del Derecho Financiero y saber utilizar ESPECÍFICA
CE46 Utilizar la nociones jurídicas básicas en el ámbito del Derecho Financiero y saber relacionarlas ESPECÍFICA
CE47 Identificar los principios y valores sociales a los que hacen referencia las normas tributarias ESPECÍFICA
CE48 Aprender a argumentar jurídicamente ESPECÍFICA
CT1 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT18 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
G4. Comprender la interpretacion y aplicacion de las normas tributarias.
G1 Comprender y conocer las principales instituciones juridicas publicas y privadas, su razon de ser, su genesis y realidad actual.
G3 Conocer los caracteres esenciales de los tributos.( Hechos imponibles, obligados tributarios, Elementos de cuantificacion y modos de extincion de la obligacion tributaria)
G.6 Impuestos directos: ( IRPF, IS, IRNR, ISYD e IPPF) Impuestos Indirectos: 1.- Trafico Civil ( ITPYAJD) 2.- Trafico Mercantil ( IVA. IE...)
G5. La distribuccion territorial del poder tributario. Estatal, Autonomico y Local.
G2 Manejar con soltura las fuentes juridicas y los instrumnetos que las difunden.(analisis y sintesis).

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
En realidad, la actividad de la asignatura, por
su propia naturaleza, es teorico-practica en
todas sus sesiones.
32 CE23 CE41 CE42 CE43 CE44 CE45 CE46 CE47 CT1 CT18
02. Prácticas, seminarios y problemas
Vid la nota a la actividad teorica.
16 CE23 CE41 CE42 CE43 CE44 CE45 CE46 CE47 CE48 CT1 CT18
10. Actividades formativas no presenciales
El numero de horas indica el minimo a dedicar por
el alumno para obtener un conocimiento basico de
la asignatura.
88 CE23 CE41 CE42 CE43 CE44 CE45 CE46 CE47 CE48 CT1 CT18
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorias individuales.

Tutorias grupales: con la finalidad de tener
conocimiento y desarrollo inicial de las materias
objeto de trabajo en grupo.
3 CE23 CE41 CE42 CE43 CE44 CE45 CE46 CE47 CE48 CT1 CT18
12. Actividades de evaluación
3 CE23 CE41 CE42 CE43 CE44 CE45 CE46 CE47 CE48 CT1 CT18
13. Otras actividades
Elaboracion de trabajo en grupo reducido, sobre
un listado de temas que seran propopuestos por el
Profesor y que deberan ser defendidos de forma
verbal, en las horas que se señalen  a tal efecto.
8 CE23 CE41 CE42 CE43 CE44 CE45 CE46 CE47 CE48 CT1 CT18

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificacion final se obtendra de los siguientes componentes:
1.- Examen final tipo TEST, sobre el contenido total de la signatura que
representará el 80 %.
2.- Casos practicos elaborados en clase que representara el 10 % de la
calificacion Final.
3.- Trabajo en grupo y defensa oral el 10 %.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Ver nota anterior Ver nota anterior
  • Profesor/a

 

Procedimiento de calificación

Ver nota anterior

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            El estudio del Ordenamiento Financiero Español es el objeto del presente curso a tenor del programa de la asignatura.
El objeto fundamental de estudio consistira en el conocimiento de las lineas generales de regulaciion juridica de la
actividad financiera del Estado,Comunidades Autonomas Y Corporaciones Locales, atendiendo fundamentalmente al conjunto
de normas sustantivas que regulan la exaccion de ingresos.
El Derecho Tributario constituye la parte del Derecho Finaciero que contiene el conjunto de normas juridicas que
disciplinana los ingresos de derecho publico, entre los que destaca como categoria fundamental el tributo, que
representa el instrumento coativo mas importante por el que la Admnnistracion genera los recursos necesarios para
sufragar los gastos publicos.
En particular, hay que prestar atención a la Teoria del Tributo, con el objeto de conocer el conjunto de normas
juridicas que regulan las obligaciones tributarias de pago y formales, que representan el aspecto material o sustantivo
del Derecho Tributario, es decir los elementos esenciales del tributo.( Nacimiento de la prestacion tributaria,
contenido, obligados tributarios, cuantificacion de la deuda y  a los modos de extincion de la misma).
El Derecho Tributario, tambien regula los procedimiuentos de aplicacion de los tributos, a travs de los cuales la
Admnnistracion hace exigible su derecho de credito y ´los contribuyentes cumplen con sus obligaciones tributarias.
La norma basica es la Ley General Tributaria, Ley 58/2003, de 17 de diciembre. Se prestará una especial atencion al
perfil constitucional de esta rama del ordenamiento, decision que no es caprichosa sino el resultado de una profunda
conviccion intelectual: La que proporciona la existencia de una Constitucion normativa, permeabilizadora de la
totalidad del ordenamiento, con notable incidencia en la configuracion del ordenamiento financiero.
INDICE:

1.- CONCEPTOS BASICOS DE DERECHO TRIBUTARIO.
1.1.- Introduccion
1.2.- Concepto y Caracteristicas del Tributo.
1.3.- Categorias tributarias.
1.4.- La relacion juridica tributaria y las obligacuiones tributarias.
1.5.- La obligacion tributaria principal: el Hecho Imponible.
1.6.- La exencion y la no sujeccion.
1.7.- Los obligados tributarios.
1.8.- Los elementos de cuantificacion de las obligaciones tributarias.
1.9.- Los modos de extincion de la deuda tributaria.
2.- INTRODUCCION AL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL.
2.1.- La distribuccion territorial del  Poder Tributario.
2.2.- La Clasificacion de los Impuestos Estatales en atencion a la capacidad economica gravada.
2.2.1.- Impuestos Directos.
2.2.2.- Impuestos indirectos.
2.2.2.1.- Trafico Civil
2.2.2.2.- Trafico Mercantil.








        
CE23 CE41 CE42 CE43 CE44 CE45 CE46 CE47 CE48 CT1 CT18 G4. G1 G3 G.6 G5. G2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Entre los instrumentos útiles para la preparación de la materia parece evidente la necesidad de contar con los textos legales vigentes; entre los que se
encuentran en el mercado aconsejamos la edición de "Leyes Generales del Derecho Financiero y Tributario", 28 ed., Cívitas, Madrid, 2.006. La imposibilidad de
desarrollar con idéntica intensidad la totalidad del Programa mediante las explicaciones de clase aconsejan el manejo de un texto, un manual, donde pueda
encontrarse un tratamiento sistemático y completo de la materia. El del Prof. Fernando Pérez Royo "Derecho Financiero y Tributario (Parte General)", 16ª
Edición, Cívitas, Madrid, 2.011, cumple sobradamente ese objetivo. 

 

Bibliografía Específica

Se irá recomendando si procede a lo largo del curso.

 

Bibliografía Ampliación

Complementariamente, podrán utilizarse otros manuales y monografías con el fin de ampliar conocimientos (especialmente útil a estos efectos es el manual del prof. Martín Queralt, "Curso de Derecho Financiero y Tributario", Tecnos, Madrid, 2011).

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.