Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
TEORÍA DEL BUQUE |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906023 | TEORÍA DEL BUQUE | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Recomendaciones
ES RECOMENDABLE TENER APROBADA LA ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE TEORIA DEL BUQUE Seguir las materias y practicas propuestas de forma continuada.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JUAN MANUEL | VIDAL | PEREZ | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
AN01 | Capacidad para la realización de cálculos de geometría de buques y artefactos, flotabilidad y estabilidad | ESPECÍFICA |
AN02 | Conocimiento de la hidrodinámica naval aplicada | ESPECÍFICA |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G03 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas | GENERAL |
G04 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
G10 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval | GENERAL |
T05 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | TRANSVERSAL |
T09 | Capacidad para trabajar en equipo | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
1 | 01. Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. |
2 | 02. Describir e interpretar los criterios de estabilidad aplicables a los distintos tipos de buques. |
3 | 03. Interpretar los efectos de los pares escorantes sobre la estabilidad. |
4 | 04. Calcular los parámetros hidrostáticos de la carena (Carenas rectas). |
5 | 05. Calcular los parámetros de estabilidad de formas a grandes ángulos (Carenas inclinadas). |
6a | 06a. Calcular las curvas de Bonjean, superficie mojada, tablas de capacidades. |
6b | 06b. Identificar y calcular los efectos sobre la estabilidad por avería de compartimentos inundados. |
7 | 07. Identificar y calcular los efectos de la varada tanto accidental como en dique seco o flotante. |
8 | 08. Describir las fases y realizar los cálculos de lanzamiento y botadura. |
9a | 09a. Aplicar las reglamentaciones sobre los cálculos de arqueo. |
9b | 09b. Aplicar las reglamentaciones sobre los cálculos de francobordo |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Actividades formativas de carácter teórico con presencia del profesor |
30 | AN01 AN02 G03 G04 G05 G06 G10 T05 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Actividades formativas de carácter práctico con presencia del profesor. |
20 | CB4 G03 G04 G06 T05 T09 | |
04. Prácticas de laboratorio | Actividades formativas de carácter práctico con presencia del profesor |
10 | T05 T09 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo individual del alumno. |
90 | CB3 CB5 T05 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los procedimientos de calificación, según su ponderación.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de pruebas de progreso. | Trabajos realizados por los alumnos de contenidos teorico/prácticos según materia impartida |
|
AN01 AN02 G03 G04 G05 G06 G10 T05 T09 |
Realización de una prueba final | Prueba escrita compuesta por cuestiones teóricas y resolución de problemas |
|
AN01 AN02 G04 G06 G10 T05 |
Procedimiento de calificación
Exámenes teóricos para comprobar la asimilación de la materia impartida en clase. De ellos (o del examen final) se obtendrá el 70 por ciento de la nota final. De los trabajos realizados por los alumnos se obtendrá el 30 por ciento de la nota final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Arqueo. Francobordo |
G05 G06 | 9a 9b |
Cálculo numérico de áreas, volúmenes, momentos estáticos y de inercia. |
AN01 T13 | 1 |
Carenas rectas. Carenas inclinadas. |
AN01 T13 | 4 5 |
Criterios de estabilidad en distintos tipos de buques y artefactos. |
AN01 G06 T13 | 2 |
Curvas de Bonjean, superficie mojada, capacidades. |
AN01 | 6a 6b |
Efecto de los pares escorantes sobre la estabilidad. |
AN01 | 3 |
Inundación. Varada. |
AN01 G05 G06 | 1 2 3 7 |
Lanzamiento y botadura. |
CB2 G05 | 1 8 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
APUNTES DE CLASE. Aurelio Guzmán Cabañas y Pedro Gallardo
Bibliografía Específica
TEORÍA DEL BUQUE I Y II. Baldomero García-Doncel.
PRINCIPLES OF NAVAL ARCHITECTURE. Comstock.
PRINCIPLES OF NAVAL ARCHITECTURE. Rossell & Chapman.
NAVAL ARCHITECTURE. Baxter.
BASIC SHIP THEORY. Rawson & Tupper.
BASIC NAVAL ARCHITECTURE. Kenneth C.Barnaby
Bibliografía Ampliación
Revista: Ingenieria Naval; mensual; Ed. Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Madrid.http://www.ingenierosnavales.com
Publicaciones de la IMO.
Circulares de la D.G.M.M.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.