Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
QUÍMICA FÍSICA AVANZADA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40208034 | QUÍMICA FÍSICA AVANZADA | Créditos Teóricos | 3.25 |
Título | 40208 | GRADO EN QUÍMICA | Créditos Prácticos | 4.25 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Para cursar el módulo avanzado se tiene que tener superado el 80% del módulo fundamental.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas Química Física I, Química Física II, Química Física III, Química Física IV.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RODRIGO | ALCANTARA | PUERTO | Profesor Titular Universidad | N |
![]() |
FRANCISCO JAVIER | NAVAS | PINEDA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
CE16 | Utilizar las técnicas instrumentales y describir sus aplicaciones. | ESPECÍFICA |
CE23 | Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información Química. | ESPECÍFICA |
CE26 | Manejar y procesar informáticamente datos e información química. | ESPECÍFICA |
CE27 | Manipular con seguridad materiales químicos, teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, incluyendo cualquier peligro específico asociado con su uso. | ESPECÍFICA |
CE29 | Observar, hacer el seguimiento y medir propiedades, eventos o cambios químicos, y registrar de forma sistemática y fiable la documentación correspondiente. | ESPECÍFICA |
CE31 | Interpretar datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio en términos de su significación y de las teorías que la sustentan. | ESPECÍFICA |
CG11 | Compromiso ético para el ejercicio profesional | GENERAL |
CG13 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario. | GENERAL |
CG3 | Acreditación del conocimiento de una lengua extranjera. | GENERAL |
CG4 | Capacidad para la gestión de datos y la generación de información conocimiento | GENERAL |
CG5 | Capacidad para la resolución de problemas. | GENERAL |
CG8 | Capacidad de razonamiento crítico. | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Adquirir destreza en el manejo de las principales técnicas instrumentales empleadas en Química. |
R13 | Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de sistemas electroquímicos de interés tecnológico e industrial: corrosión, convertidores y acumuladores de energía eléctrica. |
R11 | Conocer los principios de la excitación electrónica por medio de radiación electromagnética y las principales vías de desactivación. |
R10 | Enjuiciar los cambios asociados a las reacciones fotoquímicas y electroquímicas en términos de mecanismos de reacción y ecuaciones de velocidad, así como las habilidades prácticas necesarias para la cuantificación experimental de estos procesos. |
R1 | Explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con la Química. |
R14 | Poseer destreza para analizar, a partir de datos espectroscópicos, los niveles de interacción entre la materia y la radiación en el rango NIR-Vis-UV. |
R12 | Reconocer la importancia de la fotoquímica y electroquímica en el ámbito socioeconómico y ambiental. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones expositivas sobre los contenidos teóricos de cada tema, haciendo hincapié en los que tengan mayor dificultad. |
26 | CG11 CG8 CT1 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones dedicadas a complementar los conceptos de las sesiones teóricas con problemas y ejercicios. |
10 | CE23 CE26 CE31 CG4 CG5 CG8 | |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de prácticas de laboratorio con una duración de 4 horas diarias sobre experimentos relacionados con los temas teóricos |
24 | CB3 CE16 CE23 CE26 CE27 CE29 CE31 CG11 CG13 CG4 CG8 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | . Resolución de problemas propuestos (14 horas) . Preparación de las actividades de laboratorio, (24 horas). . Elaboración de informes finales de cada sesión práctica, (6 horas). . Horas de estudio personales (40 horas). |
84 | CB3 CE23 CE26 CE31 CG11 CG13 CG4 CG5 CG8 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías en las que el profesor orientará a los alumnos sobre la preparación de las actividades a realizar en el laboratorio. |
2 | CG8 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura |
4 | CE16 CE23 CE31 CG4 CG5 CG8 CT1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará: a) La adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones planteadas, b) La capacidad de integración de la información y de coherencia en los argumentos y c) La concisión de las respuestas a las preguntas planteadas. Estos criterios serán de aplicación a cualquiera de las actividades formativas planteadas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Informes/Hojas de resultados de prácticas de laboratorio | Análisis documental y rúbrica de valoración de informes/hojas de resultados de prácticas de laboratorio. |
|
CB3 CE23 CE26 CE31 CG11 CG13 CG4 CG5 CG8 |
Preparación de las actividades de laboratorio y actividad desarrollada en ellas | Evaluación continua: Diálogo e interacción profesor-alumno |
|
CE16 CE27 CE29 CG11 CG8 CT1 |
Realización del examen final (teoría y problemas) | Desarrollo de preguntas teóricas, resolución de problemas y cuestiones en función de los objetivos de la asignatura. |
|
CE23 CE31 CG5 CG8 |
Resolución de actividades y/o problemas propuestos. | Valoración de la actividad realizada |
|
CB3 CE23 CE26 CE31 CG11 CG5 |
Procedimiento de calificación
Convocatoria natural del séptimo semestre: La nota final será el resultado de considerar los siguientes apartados: (a) 50%, una prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. (b) 35%, las actividades de laboratorio e informes del mismo. (c) 15%, la resolución de problemas y/o trabajos propuestos. La superación de la asignatura requiere la asistencia obligatoria a las sesiones de laboratorio y que las calificaciones individuales correspondientes a los contenidos de cada uno de los apartados (a), (b) y (c), descritos anteriormente, superen 3,5 puntos sobre 10. Para el resto convocatorias del curso académico se transferirán las calificaciones obtenidas previamente en los apartados (b) y (c) y se realizará una prueba escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura, manteniendo la misma ponderación que en la primera convocatoria. No se conservará ninguna calificación de un curso académico para otro.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
A.- Tema 01. Interfases electrizadas. Sistemas electroquímicos. |
CG3 CG5 CG8 | R1 R12 |
B.- Tema 02. Convertidores y acumuladores de energía. |
CG11 CG5 CG8 | R13 R1 R12 |
C.- Tema 03. Instrumentación y Técnicas electroquímicas. |
CE16 CE23 CG5 CG8 | R13 R10 R1 |
D.- Tema 04. Procesos electródicos de interés. Corrosión. |
CG11 CG5 CG8 | R13 R10 R1 R12 |
E.- Tema 05. Interacción materia-radiación. |
CE23 CE26 CG5 CG8 | R11 R1 R14 |
F.- Tema 06. Procesos de desactivación de estados. |
CE23 CG5 CG8 | R11 R1 |
G.- Tema 07. Cinética de procesos fotoquímicos. |
CE23 CG5 CG8 | R10 R1 |
H.- Tema 08. El fotón como reactivo químico. |
CE23 CG11 CG5 CG8 | R1 R12 |
I.- Práctica 01. Caracterización de pilas y baterías. |
CB3 CE16 CE23 CE26 CE29 CG11 CG13 CG4 CT1 | R5 R13 R10 R12 |
J.- Práctica 02. Procesos electródicos de interés. |
CE23 CE27 CG11 CG4 CT1 | R5 R13 R10 R12 |
K.- Práctica 03. Caracterización de celdas de combustible. |
CE16 CE23 CE26 CE31 CG13 CG4 CT1 | R5 R13 R10 |
L.- Práctica 04. Estudio espectral de fuentes de irradiación. |
CE16 CE26 CE31 CG13 CG4 CT1 | R5 R11 R12 |
M.- Práctica 05. Fotoestabilidad de colorantes. |
CE16 CE23 CE27 CE29 CG11 CG13 CG4 CT1 | R5 R11 R14 |
N.- Práctica 06. Cinética de reacciones fotoquímicas. |
CB3 CE16 CE23 CE27 CE29 CG13 CG4 CT1 | R5 R11 R14 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Principles of photochemistry. Bartrop, J. John Wiley & Sons. 1975. ISBN 0-471-99687-4. (UMI. Bocks on demand 1997).
- Photochemistry. Wayne, C.E. and Wayne, R.P., Oxford Science Publications. 1996. ISBN 0-19-855886-4.
- Química Física. Gilbert W. Castellán. Adison Wesley Iberoamericana, México 1987.
- Química Física. Vol. II. J. Bertrán Rusca y J. Núñez Delgado (coords.). Ariel Ciencia. Barcelona (España). ISBN 84-344-8050-6.
- Química Física. Tomo II. M. Díaz Peña y A. Roig Muntaner. Alhambra. ISBN 84-205-0575-7 (descatalogado).
- Laser Experiments for Beginners. R.N. Zare. B.H. Spencer. D.S. Springer & M.P. Jacobson. University Science Books. ISBN 0-935702-36-9.
- Química Física. P.W. Atkins y J. de Paula. Ed. Médica Panamericana. 8ª ed. 2008. ISBN: 978-9500612487.
- Fisicoquímica. Vol. 2. Ira N. Levine. McGraw-Hill. 5ª ed. 2004. ISBN: 978-8448137876.
- Fisicoquímica. K.J. Laidler y J.H. Meiser. Ed. Cecsa, 1997. ISBN: 978-9682613098.
Bibliografía Específica
- Modern Molecular Photochemistry. N.J. Turro. University Science Books. Sausalito, California. 1991. ISBN 0-935702-71-7.
- Lasers in Chemistry. D.L. Andrews. Springer Verlag. ISBN 0-387-51777-4.
- Photochemical Technology. A.M. Braun, M.-T. Maurette & E. Oliveros. John Wiley & Sons. 1991. ISBN 0-471-92652-3.
- Modern Electrochemistry. Vol. 2A y 2B. John O’M Bockris y Amulya K.N. Reddy. 2nd ed. Kluwer Academic/Plenum Publishers. New York, 2000. ISBN 0-306-46166-8 (vol. 2A) y 0-306-46325-3 (vol. 2B).
- Electrochemical Methods: Fundamentals and Applications. Allen J. Bard y Larry R. Faulkner. John Wiley & Sons. 2nd ed. 2001. ISBN 978-0471043720.
- Un primer curso de procesos electródicos. D. Pletcher. Club Universitario, 1998. ISBN: 978-8495015044.
- Electroquímica: cuestiones y problemas. Manuel María Domínguez Pérez. Ed. Hélice, 2000. ISBN: 84-921124-3-3.
Bibliografía Ampliación
- Glossary of terms used in Photchemistry, 3th edition. IUPAC recomendations 2006. Prepared for publishing by S. E. Braslavsky, Pure and Applied Chemistry, 79 (2007) 293-465. Traducción española de libre distribución en la dirección internet http://www.fotoquimica.org/esp/docs/glo.pdf
- Handbook of Photochemistry. S.L. Murov, I. Carmichael & G.L. Hug. Ed. Marcel Dekker, Inc. N.Y. ISBN 0-8247-7911-8.
- Handbook of Electrochemistry. Cynthia G. Zoski (Ed.). Elsevier 2007. ISBN 0-444-51958-0.
- Electrochemical Dictionary. Allen J. Bard, Gyorgy Inzelt y Fritz Scholz (Eds.). Springer 2008. ISBN 978-3-540-74597-6.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.