Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
GENETICA MEDICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103031 | GENETICA MEDICA | Créditos Teóricos | 2.25 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 1.5 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C103 | ANATOMIA Y EMBRIOLOGIA HUMANA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Para cursar la asignatura sería deseable que previamente hayan cursado las asignaturas: Anatomía Humana Básica, Bioquímica Básica, Fisiología Celular y Tisular, Biología, Embriología e Histología General humana.
Recomendaciones
Se recomienda que los estudiantes hayan adquirido las competencias correspondientes a las asignaturas arriba indicadas.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Rosario | Marín | Iglesias | Servicio Genética Hospital Puerta del Mar | N | |
JOSE ARTURO | PRADA | OLIVEIRA | Profesor/a Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
I.1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
I.3 | Capacidad de comunicación oral y escrita en español | GENERAL |
I.5 | Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación | GENERAL |
I.7 | Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. | GENERAL |
II.1 | Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo | GENERAL |
II.2 | Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico | GENERAL |
II.3 | Compromiso ético | GENERAL |
II.4 | Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
M105 | Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. | ESPECÍFICA |
M109 | Establecer un plan de actuación, enfocado a las necesidades del paciente y el entorno familiar y social, coherente con los síntomas y signos del paciente. | ESPECÍFICA |
M142 | Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. | ESPECÍFICA |
M65 | Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de relación clínica, entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias. | ESPECÍFICA |
M66 | Dar malas noticias. | ESPECÍFICA |
M67 | Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales. | ESPECÍFICA |
M95 | Diagnóstico y consejo genético. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R1- Saber reconocer y orientar adecuadamente el manejo de los cuadros genéticos más frecuentes |
R2 | R2- Saber resolver los problemas más generales y frecuentes que plantean los factores genéticos en la práctica general de la Medicina |
R3 | R3- Saber hacer una historia y una anamnesis que contemple los factores hereditarios |
R4 | R4- Saber establecer un plan de actuación general en los casos más frecuentes de patología genética, enfocado a las necesidades del paciente y a su entorno familiar y social |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | CLASE MAGISTRAL. Metodología directiva basada en la exposición de los aspectos genéticos más significativos con orientación clínica. El alumno ha de mantener una actitud de atención activa, de manera que pueda demandársele que de las explicaciones recibidas pueda inferir aspectos clínicos derivados, o bien el recuerdo de conceptos que ya deben de estar suficientemente conocidos. Empleo de apoyo iconográfico mediante tecnologías de la comunicación. |
18 | Grande | M105 M109 M142 M65 M66 M95 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Seminarios y prácticas en grupo reducido. Algunas sesiones con vinculación clínica se lleva a cabo en la Unidad de Genética del Hospital Puerta del Mar con una Profesora asociada. Incluye: - Análisis de árboles genealógicos - Bases de datos de apoyo al diagnóstico - Exposiciones de cuadros patológicos de base genética - Consejo genético - Determinación sexual y cromosomas sexuales. Alteraciones. |
6 | Reducido | I.1 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M105 M109 M142 M65 M66 M67 M95 |
05. Prácticas de taller | Talleres en grupos reducidos: - Resolución de problemas y riesgos de recurrencia - Elaboración de haplotipos - Análisis de cariotipos - Orientación hacia el consejo genético |
6 | I.1 I.5 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M105 M109 M142 M65 M66 M95 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Propuestas de actividades y/o lecturas complementarias guiadas a desarrollar en el campus virtual |
40 | Grande | I.3 I.5 II.1 II.2 II.4 M142 M67 M95 |
11. Actividades formativas de tutorías | Generales de apoyo a la adquisición de competencias de carácter individual |
2 | I.1 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M105 M109 M142 M65 M66 M95 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de conocimientos mediante examen final. Se hará seguimiento continuo de adquisición de competencias en las actividades dirigidas en el campus virtual. |
3 | Grande | I.1 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M105 M109 M142 M65 M66 M67 M95 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Las adquisición de las competencias serán evaluadas de tal manera que: 1) La adquisición de conocimientos (saber) se evaluará mediante examen escrito tipo test. 2) La adquisición de habilidades y actitudes(saber hacer, ser y estar)se evaluará en seminarios, talleres y trabajos dirigidos de manera continua y a través del trabajo en el campus virtual. 3) En general se valorará la participación activa del estudiante en las tareas prácticas, así como el grado de satisfacción a las preguntas que se le realicen. 4) La asistencia a seminarios y talleres es obligatoria pudiendo controlarse por el Profesor la presencia del alumno en el grupo al que ha sido convocado. Las ausencias reiteradas conllevará que el alumno tenga que presentarse y superar el examen práctico.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Evaluación continua de competencias en seminarios y talleres. Examen práctico en el caso de inasistencia reiterada, o evaluación continua negativa. | Control de asistencia en las actividades mediante la ficha personal del alumno. La falta de asistencia a más de 3 faltas supondrá la obligación de presentarse a un examen práctico. |
|
I.1 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M105 M109 M142 M65 M66 M67 M95 |
EXAMEN FINAL TEÓRICO | Examen Test con preguntas de Elección múltiple donde deben elegir entre 5 opciones posible y sólo una de ellas es correcta. Cada pregunta tiene el valor de 1 punto. Por cada 4 preguntas erróneas se restará una pregunta acertada y así se obtendrá el número de puntos obtenidos. Para aprobar el examen será necesario obtener el 65% de preguntas correctas. En convocatorias extraordinarias se podrán realizar exámenes orales. |
|
M105 M109 M142 M65 M67 M95 |
Procedimiento de calificación
El valor total de la Actividad de la Evaluación será de 100 puntos repartidos de la siguiente forma. 1. Examen test de elección múltiple: de 0 a 80 puntos (80% de la nota). Para superarlo es necesario obtener más de 65% de respuestas correctas. Solo al haber superado este examen teórico se podrá obtener la nota final, para lo cual se suman el siguiente epígrafe. 2. Prácticas. La asistencia regular y activa a las Prácticas y Seminarios programados: De 0 a 20 puntos (20 % de la nota). Las actividades de evaluación superadas se guardan a lo largo de las diferentes convocatorias del curso académico en que se produce la matrícula.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Concepto de Genética Médica. Desarrollo histórico de la Genética Humana 2. Conceptos básicos y técnicas de genética molecular. Mutaciones 3. Diagnóstico de enfermedades genéticas. Regulación de la expresión génica 4. Diagnostico genético preimplantacional y prenatal. 5. Determinación sexual y cromosomas sexuales. 6. Anomalías cromosómicas 7. Consejo genético 8. Oncogenética. La genética del cáncer 9. Hemoglobinopatías hereditarias 10. Enfermedades monogénicas 11. Enfermedad mental como aspecto ligado a la genética 12. Errores congénitos del metabolismo y enfermedades derivadas del adn mitocondrial 13. Enfermedades Raras. 14. Factores genéticos en las enfermedades comunes 15. Medicina Personalizada. Aproximaciones terapéuticas |
I.1 M105 M109 M142 M65 M67 M95 | R1 R4 |
- Resolución de problemas en Genética Médica - Supuestos prácticos de consejo genético - Descripción de fenénomenos de herencia cualitativa - Análisis de cariotipos - Sistemas de apoyo para el diagnóstico - Análisis de cuadros genéticos |
I.1 I.3 I.5 I.7 II.1 II.2 II.3 II.4 M105 M109 M142 M65 M66 M67 M95 | R1 R2 R3 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Genética Humana. Fundamentos y aplicaciones en Medicina. Alberto Juan Solari. Panamericana. 2011.
Bibliografía Ampliación
Emery, Elementos de Genética Médica. P. Turnpenny y S Ellard (eds), Elsevier, 13º edición, 2009
Genética Médica. Rafael OLiva (ed.), Diaz de Santos, 2008.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.