Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
INGLÉS PARA LA ENFERMERÍA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20806044 | INGLÉS PARA LA ENFERMERÍA | Créditos Teóricos | 4.37 |
Título | 20806 | GRADO EN ENFERMERÍA | Créditos Prácticos | 3.13 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Conocimientos intermedios de lengua inglesa
Recomendaciones
Se recomienda a los alumnos compromiso de trabajo continuado a lo largo de todo el curso: deben estar dispuestos a esforzarse a la hora de realizar todas las tareas y actividades exigidas por el profesor. Las clases de la asignatura serán llevadas a cabo en inglés; por ello, se espera que los alumnos se muestren dispuestos a hacer uso de este idioma durante su participación en clase.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MANUEL | BOTELLA | RODRIGUEZ | PROFESOR COLABORADOR | N |
![]() |
LUIS MANUEL | ESTUDILLO | DIAZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CEM55 | Capacidad de mantener una conversación fluida en lengua inglesa con los usuarios del sistema sanitario y con otros profesionales del sistema sanitario | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEM56 | Incorporar los conocimientos de lengua inglesa a la investigación científica y a la práctica profesional | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CT1 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
CT12 | Habilidades de trabajo en un contexto internacional. | TRANSVERSAL |
CT13 | Habilidades en las relaciones interpersonales. | TRANSVERSAL |
CT14 | Capacidad de reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad. | TRANSVERSAL |
CT15 | Habilidades de razonamiento y análisis crítico. | TRANSVERSAL |
CT17 | Habilidades de aprendizaje autónomo. | TRANSVERSAL |
CT18 | Habilidades de adaptación a nuevas situaciones. | TRANSVERSAL |
CT2 | Capacidad de organización y planificación. | TRANSVERSAL |
CT21 | Conocimiento de otras culturas y costumbres. | TRANSVERSAL |
CT3 | Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | TRANSVERSAL |
CT4 | Conocimiento de una lengua extranjera: inglés. | TRANSVERSAL |
CT6 | Capacidad de gestión de la información. | TRANSVERSAL |
CT7 | Competencias y habilidades de comunicación. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
OBJETIVOS TRONCALES DEL GRADO 1.- Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros, así como fomentar la educación para la salud. 2.- Adquirir habilidades para trabajar en un contexto internacional. OBJETIVOS GENERALES 1. Comprender y utilizar las estructuras gramaticales, las funciones comunicativas y el léxico correspondientes a un nivel intermedio de conocimiento general de la lengua. 2. Conocimiento y aplicación básicos del registro especializado del inglés aplicado a la Enfermería para facilitar la comunicación. 3. Entender y aplicar las estructuras gramaticales y el vocabulario básico para la comprensión de abstracts, artículos, newsletters, journals de Enfermería por medio del desarrollo de mapas conceptuales y la incorporación de técnicas de lectura veloz en inglés. 4. Potenciar la lengua inglesa como instrumento de acceso a la información actualizada sobre Enfermería. 5. Apreciar la importancia de la lengua inglesa para acceder a nuevas fuentes de información. 6. Valorar la importancia de la lengua inglesa en términos de funciones, estructuras y vocabulario que posibilitan la tarea concreta de comunicarse. 7. Ser capaces de establecer relación de ayuda con pacientes de habla inglesa, detectando el problema de salud y realizando la anamnesis oportuna y el tratamiento que realiza. 8. Escuchar con atención, obtener y sintetizar información sobre el enfermo y comprender el contenido de la información. 9. Comunicarse de modo efectivo tanto de forma oral como escrita con pacientes, familiares y otros profesionales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 35 | |||
04. Prácticas de laboratorio | Se podría pensar que por tratarse de una lengua extranjera, estas horas tendrán lugar en un laboratorio de idioma. Estas horas, sin embargo, corresponden concretamente a clases prácticas en el aula. |
25 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Campus virtual y trabajo grupales que habrán de ser expuestos públicamente en clase |
36 | ||
12. Actividades de evaluación | Una prueba inicial de nivelación y una prueba final obligatoria |
6 | ||
13. Otras actividades | Estudio continuo de los bloques temáticos a lo largo del curso |
48 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El alumno deberá realizar un examen escrito acerca de los contenidos (teóricos y prácticos) especificados en el programa de la asignatura. También se evaluará su asistencia y participación en clase, así como todas las actividades realizadas por petición del profesor.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1.- PRUEBA ESCRITA (60% de la calificación) - Enunciados con respuesta múltiple o preguntas de desarrollo: Elige la respuesta correcta. Define adecuadamente. Sintetiza. Generaliza a partir de hechos. Relaciona conocimientos de áreas distintas. Obtiene conclusiones. Demuestra conocimiento. 2.- PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASE (20% de la calificación) - Asistencia, participación regular a todas las actividades de la asignatura: Participa activamente. Justifica sus ausencias. Contribuye a un clima de aprendizaje. Se compromete con una cultura de equidad y diversidad. 3.- ACTIVIDADES NO PRESENCIALES (20% de la calificación) - Trabajos a través del campus virtual (10%). Trabajos grupales e individuales de búsqueda y recopilación de información para la elaboración de dossier y exposición (10%): Es capaz de expresar ideas con palabras propias. Es capaz de sintetizar. Analiza y reflexiona. Es capaz de interrelacionar los conceptos y los temas. Carece de faltas de ortografía o de sintaxis. Utiliza buscadores con evidencia científica probada. Recoge, selecciona, reflexiona y publica diferentes tipos de muestras y evidencias que ponen de manifiesto el aprendizaje. Muestra seguridad y coherencia en la exposición. Utiliza un lenguaje rico y variado. Usa correctamente el lenguaje técnico. Es capaz de expresarse con fluidez y claridad. Posee un discurso ameno y atractivo. |
|
Procedimiento de calificación
La asignatura será evaluada del modo que sigue: 1.- Prueba escrita (60%) 2.- Asistencia y participación activa en clase (20%) 3.- Actividades no presenciales (20%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
La asignatura está articulada en 6 grandes bloques temáticos: 1.- Estructura del hospital 2.- Emergencias médicas 3.- El cuerpo humano 4.- La patología: signos y síntomas. Dolores y enfermedades 5.- Anamnesis y examen del paciente. 6.- Tratamiento enfermero. Los procedimientos de Enfermería. A lo largo del curso se abordarán los siguientes aspectos discursivos y gramaticales pertinentes al inglés aplicado a las ciencias de la salud: - Presentaciones. Saludos. Transferencia de información personal. - Elementos de la historia clínica. Gráficas e historias. Las observaciones. El seguimiento clínico. - El inglés en el ámbito de la salud y la enfermedad. La terminología técnica y la terminología coloquial en el inglés de la bio-medicina. Las abreviaturas en el inglés sanitario. - Los sistemas de salud. El hospital, partes del hospital, especialidades enfermeras, médicas y profesionales sanitarios. - La comparación, el adjetivo. Conectores del discurso, organizadores del texto. - Tiempos verbales. Verbos regulares e irregulares. - Imperativo: Instrucciones y peticiones amables. Expresiones de amabilidad. Consejos, advertencias, permiso, sugerencias. - Estilo indirecto. - Voz pasiva. La impersonalidad en la descripción de procedimientos. - Educación para la salud. Los estudios de enfermería en otros países. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- ALEXANDER, L. G. (1991) Longman English Practice for Intermediate Students. Longman.
- COLLINS, P. (2010) English Grammar: an introduction. Macmillan.
- HEWINGS, M. (2010) Advanced Grammar in Use: A self-study reference and practice book for advanced learners of English. C.U.P.
- McCARTHY & O'DELL F. (1998) English Vocabulary in Use. C.U.P.
- MURPHY, R. (1990) English Grammar in Use. C.U.P.
Bibliografía Específica
- AUSTIN, D., CROSSFIELD, T., (1976) English For nurses, Longman.
- BRADLEY, ROBIN A., (2004) English for nursing and Health Care. A Course in General And Professional English. 1st Ed.; McGraw-Hill (Italy), Milano.
- CARRIERI-KOHLMAN, V. (1993) Pathophysiological phenomena in nursing. Sanuders.
- Diccionario de Términos y Frases Médicas, Ed Paraninfo.
- GANDARIAS J.M. (1989) Basic English for the health Sciences. Interamericana.
- GARCIA MARTINEZ, S. (2003) Inglés para personal sanitario. G&F.
- GLENDINNING, E. / HOLMSTRÖN, B.(1987) English in Medicine. A course in Communication Skills, Cambridge.
- GRICE, TONY.(2007) Nursing 1.Oxford English for Careers. Oxford Iniversity Press.
- GRIF, J. (1991) Core curriculum for critical care nursing. A.A.C.N.
- HEGNER, B. / CALDWELL, E. (1992) Nursing Assistant. A Nursing Process Aproach, Delmar Publishers.
- JAMIESON, E. (2002) Clinical nursing practices. Churchill Livingstone.
- NAVARRO, (2000) Diccionario Crítico de Dudas Inglés-Español de Medicina, McGraw Hill, Interamericana.
- RICHARD, A. (2003) A nurses survival guide to the ward. Churchill Livingstone.
Bibliografía Ampliación
BUSCADORES O WEBS de uso recomendado:
-http://www.who.int/en/
-http://www.bbc.co.uk/health/
-http://www.healthfinder.gov/
-http://healthguide.co.uk/
-http://medlineplus.gov/
-http://www.medterms.com/script/main/hp.asp
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.