Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
PRODUCTOS NATURALES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 42307034 | PRODUCTOS NATURALES | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 42307 | GRADO EN CIENCIAS DEL MAR | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C138 | BIOLOGIA | ||
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Requisitos previos
Haber superado 10 de las 12 asignaturas entre las del Módulo de Bases Científicas Generales y las del Módulo de Recursos Vivos Marinos, y haber cursado o estar matriculado de las asignaturas de Acuicultura y Pesquerías.
Recomendaciones
Haber cursado las asignaturas de Química de cursos anteriores.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Ana | Bartual | Magro | Profesor Contratado Doctor | N |
![]() |
FRANCISCO JAVIER | SALVA | GARCIA | Catedratico de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CE134 | Conocer el origen y las clases principales de productos naturales presentes en el medio marino. | ESPECÍFICA |
CE135 | Conocer y aplicar las técnicas utilizadas para la extracción de los organismos marinos y el aislamiento y purificación de los productos naturales. | ESPECÍFICA |
CE136 | Conocer y aplicar las técnicas espectroscópicas utilizadas en la caracterización estructural de los productos naturales. | ESPECÍFICA |
CE137 | Comprender el papel de los productos naturales en el medio marino. | ESPECÍFICA |
CE138 | Conocer las principales actividades biológicas de los productos naturales aislados de algas e invertebrados marinos. | ESPECÍFICA |
CE139 | Conocer las principales aplicaciones de los productos naturales obtenidos de fuentes marinas. | ESPECÍFICA |
CG1 | Desarrollar la sensibilidad hacia los problemas ambientales y sociales en el océano desde el compromiso ético y la | GENERAL |
CT1 | Potenciar la comunicación pública, tanto oral como escrita, de información, ideas, problemas y soluciones en la propia lengua y en inglés. | TRANSVERSAL |
CT2 | Realizar el trabajo en equipos y promover el espíritu emprendedor e innovador. | TRANSVERSAL |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: -Clases teóricas. -Método de enseñanza-aprendizaje: Método expositivo/Lecciones magistrales. |
32 | ||
04. Prácticas de laboratorio | -Método de enseñanza/aprendizaje: Estudio de casos prácticos (análisis del desarrollo de la práctica y de su relación con los conceptos desarrollados en teoría y problemas). |
20 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo personalizado de manera individual por parte del alumno. |
92 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | Ayuda en el proceso formativo. |
4 | Grande | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de la parte teórica mediante examen escrito. |
2 | Grande |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la precisión de las respuestas a las cuestiones planteadas sobre los contenidos básicos de la asignatura en una prueba final escrita. Se comprobará la organización del trabajo y la ejecución de los experimentos en el laboratorio.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Montaje y realización de prácticas de laboratorio. | Seguimiento y control del montaje y ejecución de los experimentos. |
|
|
Realización de resumenes razonados le las prácticas de laboratorio. | Valoración del documento presentado por el alumno pòr parte del profesor. |
|
|
Realización de una prueba teórica de conocimientos de la materia. | Examen escrito |
|
|
Resolución de problemas prácticos relativos a la determinación estructural de productos naturales. | Prueba escrita con tablas espectroscópicas. |
|
Procedimiento de calificación
Realización de la prueba teórica de conocimientos de la materia 70% de la nota. Los aspectos prácticos de la asignatura supondrán el 30% restante de la nota. La asistencia y realización de las prácticas será condición "sine qua non" para la superación de asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Los productos naturales marinos y su origen biogenético. Estudios biosintéticos de productos naturales. |
||
2.- Principales tipos de productos naturales: policétidos, terpenos y alcaloides de invertebrados marinos. |
||
3.- Técnicas de extracción, aislamiento y purificación de productos naturales. |
||
4.- Caracterización estructural de productos naturales por técnicas espectroscópicas. |
||
5.- Algas y sus metabolitos derivados. Similaridades metabólicas entre los distintos grupos algales. |
||
6.- Quimica ecológica: Señales infoquímicas y mecanismos de defensa química en la base de la cadena trófica.Toxinas marinas |
||
7.- Aplicabilidad de los productos derivados de las algas. |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Dewick, P.M. Medicinal Natural Products, 2 Ed., Wiley-VCH, 2001.
Mann, J. Secondary Metabolism, 2 Ed., Oxford Science Publications, 1987.
Mann, J. Chemical Aspects of Biosynthesis. Oxford University Press, 1994.
Pietra, F., Biodiversity and Natural Product Diversity, Tetrahedron Organic Chemistry Series, Pergamon, 2002.
Scheuer, P.J., Ed. Bioorganic Marine Chemistry, Vol 1-6, Springer-Verlag, 1987-1992.
Scheuer, P.J., Ed. Marine Natural Products, Vol 1-5, Academic Press, 1978-1983.
van Soest, R.W.M., van Kempen, Th.M.G., and Braekman J.C., Ed. Sponges in Time and Space, Balkema, 1994.
Bibliografía Específica
Amsler, D. (Ed). Algal Chemical Ecology, Springer-Verlag, 313 pp 2008.
Barton, D.H.R., Nakanishi, K., (Eds.); Meth-Cohn, O. (Executive Ed.) Comprehensive Natural Products Chemistry, Vols. 1-9. Elsevier, 2000.
Britton, G., Liaaen-Jenson, S. and Pfander, H., Eds. Carotenoids, Vol. IB: Spectroscopy, Birkhaeuser, 1995.
Brossi, A., Ed. The Alkaloids, Chemistry and Pharmacology, Vols. 32-41, Academic Press, 1988-1992.
Cannell R.J.P. Natural Products Isolation. Methods in Biotechnology, Vol. 4, Humana Press, 1998.
Cordell, G.A., Ed. The Alkaloids, Chemistry and Pharmacology, Vols. 42-44, Academic Press, 1993-1993.
Cordell, G. A. and Brossi, A., Eds. The Alkaloids, Chemistry and Pharmacology, Vol 45, Academic Press, 1994.
Cutler, H.G. and Cutler, S. Biologically Active Natural Products: Agrochemicals, CRC Press, 1999.
Cutler, S. and Cutler, H.G. Biologically Active Natural Products: Pharmaceuticals, CRC Press, 1999.
Dey, P. M., Harborne, J.B., Eds. Plant Biochemistry, Academic Press, 1997.
Dey, S., Ed. CRC Handbook of Terpenoids. Triterpenoids, Vols. I and II, CRC Press, 1989.
Djerassi, R.L. Steroids Made it Possible. (Profiles, Pathways, and Dreams: Autobiographies of Eminent Chemists), ACS, 1990.
Graneli, E. and Jefferson T. Turner (Eds), Ecology of Harmful Algae, Springer, 2001
Harborne, J.B. Introduction to Ecological Biochemistry, 4ª Ed. Academic Press. 1994.
Harborne, J.B., Ed. Methods in Plant Biochemistry, Vol. 1-6, 1989.
Harborne, J.B. and Baxter, H., Eds. Chemical Dictionary of Economic Plants, John Wiley & Sons, 2001.
Haslan, E. Metabolites and Metabolism, Oxford Science Publications, 1985.
Haslan, E. Shikimic Acid. Metabolism and Metabolites, Wiley - VCH, 1993.
Herbert, R.B. The Biosynthesis of Secondary Metabolites, Chapman & Hall, 1989.
Leung, A.Y. Encyclopedia of Common Natural Ingredients Used in Food, Drugs and Cosmetics, 2ª Ed., Wiley-Interscience, 1995.
Lkan, R. Natural Products. A Laboratory Guide, 2ª Ed. Academic Press, Inc. 1991.
Luckner, M. Secondary Metabolism in Microorganisms, Plants and Animals, 3ª Ed., Springer Verlag, 1990.
Manitto, P. Biosynthesis of Natural Products, Ellis Horwood Pubs., 1981.
Mann, J., Davidson, R.S., Hobbs, J.B., Banthrope, D.V. and Harborne, J.B. Natural Products: Their Chemistry and Biological Significance, Longman Scientific and Technical (Wiley), 1994.
Nakanishi, K., Ed. Series in 20th. Century Chemistry: Changing Trends in Structural Natural Products Chemistry, (Selected Papers of Koji Nakanishi), World Science, 1995.
O'Hagan, D. The Polyketide Metabolites, Ellis Horwood, 1991.
Pelletier, S.W., Ed. Alkaloids: Chemical and Biological Perspectives, Vols. 1-15, Último Volúmen En Pergamon Press, 1983-2002.
Petit, G.R., Pierson, E.H., Herald, C.L. Anticancer Drugs From Animals, Plants and Microorganisms, Wiley -VCH. 1999.
Rahman, A.U and Le Quesne, P.W., Eds. New Trends in Natural Products Chemistry, Elsevier, 1986.
Rahman, A.U. Advances in Natural Product Chemistry, Harwood Academic Publisher, 1992.
Rahman, A.U., Ed. Studies in Natural Product Chemistry, Elsevier Science, Vol 1-25, 2001.
Sarma, A.S., Daum, T., and Müller, W.E.G. Secondary metabolites from Marine Sponges, Ullstein Mosby, 1993.
Saxton, J.E., Ed. Monoterpenoid Indole Alkaloids, Supplement to Part 4, Chemistry of Heterocyclic Compounds, Wiley, 1994.
Simmonds R.J. Chemistry of Biomolecules: An Introduction. The Royal Society of Chemistry, 1992.
Tedder, J.M., Nechvatal, A., Murray, A.W. and Carnduff, J. Química Orgánica, Los Productos Naturales, Vol. 4, Urmo, 1975.
Thompson R.H. The Chemistry of Natural Products, 2ª Ed. Blackie Academic & Professional, Inc 1993.
Thompson, M.F., Sarojini, R. and Nagabhushanam, R., Eds. Bioactive Compounds From Marine Organisms, Oxford and IBH Publishing, 1991.
Torsell, K.G.B. Natural Products Chemistry, 2ª Ed., John Wiley & Sons, 1997.
Wrigley, S. K Ed., Hayes, M. A. and Thomas, R. Biodiversity: New Leads for the Pharmaceutical and Agrochemical Industries, Royal Society of Chemistry 2001.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.