Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


CENTRALES ELÉCTRICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21718031 CENTRALES ELÉCTRICAS Créditos Teóricos 6.75
Título 21718 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - CÁDIZ Créditos Prácticos 4.5
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA    

 

Requisitos previos

Es muy recomendable haber adquirido las competencias correspondientes a las
materias comunes a la rama industrial de Termotecnia y Electrotecnia.

 

Recomendaciones

Haber superado las materias correspondientes a las materias de los semestres
anteriores.
Es recomendable que el alumno posea conocimientos básicos previos de
termodinámica, así como de circuitos eléctricos.

Se recomienda al alumno la asistencia a clases de teoría y problemas, y el
estudio continuo de la asignatura.

Para el estudio se debe usar la bibliografía recomendada y los apuntes propios.
Las transparencias aportadas por el profesor son únicamente un guion para el
seguimiento de las clases y no tienen carácter de apuntes para el estudio de la
asignatura

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JUAN MIGUEL NUÑEZ ORIHUELA PROFESOR ASOCIADO S
ALVARO RUIZ PARDO PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N  
FRANCISCO JOSE SANCHEZ DE LA FLOR Profesor Contratado Doctor N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía BÁSICA
CG03 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. GENERAL
CG04 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial. GENERAL
CG06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. GENERAL
CG10 Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar GENERAL
CT02 Trabajo Autónomo TRANSVERSAL
CT03 Capacidad para trabajar en equipo TRANSVERSAL
E09 Capacidad para el diseño de centrales eléctricas. ESPECÍFICA
E10 Conocimiento aplicado sobre energías renovables. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R02 Comprender los procesos de generación eléctrica a partir de fuentes de energía tradicionales y ser capaz de diseñar el conjunto de elementos que conforman el sistema de generación eléctrica de las centrales eléctricas.
R04 Conocer la tipología y ser capaz de diseñar y evaluar diferentes máquinas motrices de una central eléctrica.
R1 Conocer los ciclos de generación de potencia a partir de energía térmica
R03 Conocer los principios de transformación de las fuentes de energía de origen renovable y ser capaz de diseñar los sistemas eléctricos que conforman los parques de generación renovable.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
54
02. Prácticas, seminarios y problemas
12
04. Prácticas de laboratorio
24
10. Actividades formativas no presenciales
Se encargarán trabajos en grupos reducidos
relacionados con las actividades de Clases de
problemas (B) y de Laboratorios (D).
50 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
Se resolverán dudas generales de la asignatura, y
de los trabajos encargados
35
12. Actividades de evaluación
10
13. Otras actividades
Horas de estudio
40

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con
cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos, y a través de evaluación
continua consistente en controles periódicos de conocimientos. Además y en el
caso particular de contenidos prácticos, se evaluará de forma continua y
presencial durante el curso, la ejecución de los trabajos propuestos.

Se deberá demostrar la suficiente adquisición de competencias en cada una de las
partes de la asignatura para la superación global de la misma.

Las pruebas de evaluación continua representarán el 25% de la nota final de la
asignatura. El 75% restante lo representarán el resto de las pruebas escritas u
orales que se realicen.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Exámenes de problemas (B) Exámenes de problemas
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
Pruebas de evaluación de la teoría (A) Examen de teoría.
  • Profesor/a
Pruebas de Laboratorios (D) Entrega de trabajos en grupos, y pequeñas pruebas individuales
  • Profesor/a
  • Co-Evaluación
Trabajos relativos a las Clases de Problemas (B) Presentación en clase
  • Profesor/a
  • Autoevaluación

 

Procedimiento de calificación

En la calificación final, el peso de la nota de teoría será de un 50% y el de
problemas y laboratorio otro 50%
Cualquier parte de la asignatura que se supere en las distintas pruebas que se
determinen, se mantendrá como tal hasta la finalización del mismo curso académico
en el que se haya superado.
Todo alumno puede presentarse a cada prueba que se determine en cuantas
convocatorias desee durante el curso, siendo la calificación válida la última
obtenida de entre todas ellas.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1: Visión general de formas de generación de energía eléctrica.
        
R1
            Tema 2: Centrales Térmicas de combustible fósil.
        
R02 R03
            Tema 3: Centrales Térmicas de combustible nuclear
        
R02 R03
            Tema 4: Centrales Hidráulicas.
        
R02 R03
            Tema 5: Topologia de centrales de producción eléctrica.
        
R04 R1
            Tema 6: Regulación de la producción en centrales eléctricas
        
R04 R1
            Tema 7: Aplicación de los modelos de gestión de la energía al control de las centrales de producción
        
R04 R1
            Tema 8: Estudio de la influencia de fenómenos eléctricos en los centros de producción.
        
R04 R1
            Tema 9: Otras formas de producción de energía eléctrica: Eólica, Solar Térmica, Mareomotriz y de corrientes
marinas, Solar fotovoltaica, Geotérmica, Biomasa.
        
R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

- Generadores de vapor ASINEL.

            Autor corporativo: Asociación de Investigación Industrial Eléctrica (Madrid).

            Publicación: Madrid: Asociación de Investigación Industrial Eléctrica.

 

- Turbinas de Vapor ASINEL.

            Autor corporativo: Asociación de Investigación Industrial Eléctrica (Madrid).

            Publicación: Madrid: Asociación de Investigación Industrial Eléctrica.

 

- Centrales Eléctricas.

            Autor: Ramírez Vázquez, José. 8ª Edición.

            Publicación: Barcelona: Ceac, 1995.

 

- Centrales Eléctricas.

            Autor: J. Sanz Feito.

            Publicación: Madrid: Universidad Politécnica, E. T. S. I. I

 

- Sistemas Eléctricos de Potencia.

            Autor: B.M. Weedy.

            Publicación: Barcelona: Reverté

 

- Máquinas Motrices.

-Fundamentos de Termodinamica Tecnica. M.J.Moran.H.N.Shapiro.Ed.Reverte 

-Turbomáquinas Térmicas. Claudio Mataix.Ed.Dossat

-Motores de combustión interna alternativos. Muñoz y Payri Servicio Publicaciones UPM

 

 -Problemas resueltos de motores térmicos y turbomáquinas térmicas. Marta Muñoz UNED
 -Motores de combustión interna y turbinas de gas. Carbonero

 


 

Bibliografía Específica

 

- Modelos de cargas en sistemas eléctricos de distribución.

            Autor: Alfredo Quijano López.

            Publicación: Valencia: U.P.V 1.992

 

- Aplicación de la simulación numérica al análisis de sistemas eléctricos de potencia.

            Autor: Jorge Juan Blanes Peiró.

            Publicación: Valencia. U.P.V.

 

- Corriente de Cortocircuito en redes trifásicas.

            Autor: Roeper, Richard.

            Publicación: Barcelona: Marcombo

 

- Sistemas Eléctricos de Potencia.

            Autor: Syed A. Nasar.

            Publicación: Méjico: Mc Graw Hill

 

 

 

Bibliografía Ampliación

 

- Ley de Ordenación del sector Eléctrico y legislaciones que lo desarrollan.

- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

- Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.

- RD 1955/2000 de 1 de Diciembre (Regulación de las actividades de transporte, distribución, comercialización y autorización)

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.