Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31308011 ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Créditos Teóricos 4
Título 31308 GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL    

 

Requisitos previos

Para cursar esta asignatura no son necesarios requisitos previos, pero sí es
recomendable que el alumno tenga conocimientos de Economía.

 

Recomendaciones

Para conseguir un eficaz aprendizaje es fundamental la asistencia a clase y la
participación activa en la misma.
Es importante la preparación previa de los materiales que se van a ver en clase.
Las tutorías constituyen un instrumento de ayuda de gran importancia para la
preparación de la asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE MIGUEL DOMINGUEZ JURADO Profesor Titular Universidad N
MERCEDES JIMENEZ GARCIA PROFESORA AYUDANTE DOCTOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio BÁSICA
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. BÁSICA
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. BÁSICA
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado BÁSICA
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. BÁSICA
CE10 Conocer y comprender el fundamento de la organización y el funcionamiento de las estructuras organizativas ESPECÍFICA
CE11 Conocer la organización de las administraciones públicas ESPECÍFICA
CE12 Comprender la intervención del sector público en la economía, sus características y efectos económicos ESPECÍFICA
CG1 Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario GENERAL
CT1 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT10 Toma de decisiones TRANSVERSAL
CT11 Capacidad de crítica y autocrítica TRANSVERSAL
CT12 Trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT13 Habilidades en las relaciones interpersonales TRANSVERSAL
CT14 Habilidad para comunicar con expertos en otros campos TRANSVERSAL
CT16 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad TRANSVERSAL
CT17 Compromiso ético TRANSVERSAL
CT18 Capacidad para un compromiso con la calidad medioambiental. TRANSVERSAL
CT19 Capacidad para aplicar la teoría a la práctica TRANSVERSAL
CT2 Capacidad de organizar y planificar TRANSVERSAL
CT20 Habilidades de investigación TRANSVERSAL
CT21 Capacidad de aprender TRANSVERSAL
CT23 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) TRANSVERSAL
CT26 Habilidad para trabajar de forma autónoma TRANSVERSAL
CT3 Conocimientos generales básicos TRANSVERSAL
CT4 Solidez en los conocimientos básicos de la profesión TRANSVERSAL
CT5 Comunicación oral y escrita en la lengua nativa TRANSVERSAL
CT8 Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes TRANSVERSAL
CT9 Resolución de problemas TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Al superar esta asignatura el alumnado debe ser capaz de: - R1: ser consciente del importante papel que juega el Sector Público en la actualidad en las economías de mercado -R2: conocer la delimitación de la Economía Pública como disciplina autónoma y sus vertientes principales -R3: conocer el sujeto como protagonista de la actividad pública (dimensión, operaciones principales, etc.), procurando que el alumno sepa fundamentar y justificar la intervención pública a raíz de la teoría de los fallos del merado -R4: describir el progreso político de toma de decisiones dentro del Sector Público y algunas de las principales funciones que desempeña (provisión de bienes públicos y corrección de efectos externos) -R5: entender y saber dar razón del Sector Público como un agente económico especial, que funciona de distinta forma que los sectores: familias, empresas y resto del mundo -R6: conocer que el presupuesto, principal instrumento de intervención del Sector Público, constituye un elemento central del programa, así como conocer los principales elementos de intervención que el Sector Público tiene en sus manos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases presenciales de teoría.
32 Grande CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE10 CE11 CE12 CT1 CT11 CT12 CT2 CT26 CT3 CT4
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas de problemas o trabajos.
Seminarios.
16 Mediano CE10 CE11 CE12 CT1 CT11 CT12 CT2 CT26 CT3 CT4 CT8
10. Actividades formativas no presenciales
Actividades de trabajo autónomo del alumno, tanto
en grupo como individual.

99 CE10 CE11 CE12 CT1 CT11 CT26 CT3
12. Actividades de evaluación
Pruebas objetivas escritas u orales de
acreditación de competencias. Resultado de
actividades de aprendizaje realizadas durante el
transcurso de la asignatura. Participación activa
del estudiante.
3 CE10 CE11 CE12 CT1 CT11 CT12 CT2 CT26 CT3 CT4 CT8

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Al final del curso, el alumno realizará una prueba donde responderá a cuestiones
relativas a los contenidos de la asignatura.  Así mismo, se le exigirá el
desarrollo de casos prácticos donde se apliquen los contenidos de las clases
teóricas y prácticas.La participación activa del estudiante también es un
elemento para la evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participacion Activa Asistencia, intervenciones durante las clases, etc.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE12 CG1 CT1 CT10 CT11 CT12 CT14 CT17 CT5
Realización de una Prueba donde se evaluen la aplicación de los contenidos teóricos a los desarrollos prácticos. Planteamiento y Resolución de un problema aplicado a casos particulares de estudio.
  • Profesor/a
CE10 CE11 CE12 CT1 CT10 CT11 CT12 CT19 CT2 CT23 CT26 CT3 CT4 CT5 CT8 CT9
Realización de una Prueba que evalue los conocimientos teóricos y los ejercicios. Examen con preguntas tipo test sobre cuestiones teóricas y ejercicios.
  • Profesor/a
CE11 CT1 CT10 CT11 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT9

 

Procedimiento de calificación

Cada uno de los dos apartados a evaluar cuenta con un máximo de 10 puntos. La
calificación final se obtendrá a partir de la siguiente fórmula:
Nota= (nota examen)*0,70 + (nota de prácticas y participación)*0,30

La asistencia y participación se hace obligatoria en el caso de los desarrollos
prácticos que se efectuarán durante el curso en las clases destinadas a ello
(durante las prácticas).

El examen final será tipo test y estará referido a todo el contenido de la
materia. Será valorado sobre un total de 10 puntos y se considerará que está
superado si el alumno obtiene 5 o más puntos. Sólo a partir de la superación del
examen se sumará la nota correspondiente a prácticas y participación.

Estas calificaciones sólo serán válidas hasta el comienzo del siguiente semestre
académico donde se imparta la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            I. Fundamentos de la Hacienda Pública.
1.- El sector público.
2.- La actividad del sector público en la asignación y distribución.
3.- La actividad del sector público sobre la demanda global y el crecimiento económico.
4.- La contabilidad nacional y el sector público.
II. El Presupuesto Público.
5.- El presupuesto y los principios presupuestarios.
6.- La elaboración y ejecución del presupuesto.
7.- Reformas presupuestarias.
8.- El Tesoro Público y el déficit presupuestario.
9.- La deuda pública.
III. Otros aspectos de la Hacienda Pública Española y Europea.
10.- Las intervenciones públicas en la Economía Española.
11.- El Sector Público Español: una visión panorámica agregada.
12.- El Sector Público Europeo como contexto.
        
CE10 CE11 CE12 CT3 CT4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

La bibliografía básica se irá especificando tema a tema en el Campus Virtual.  En él los alumnos encontrarán:

Documentos descargables.

Referencias a páginas de internet donde encontrar información complementaria.

Referencias a libros y revistas que el alumno debe estudiar.

 

 

Bibliografía Específica

Según Campus Virtual

Albi Ibañez, E. y Onrubia Fernández, J. (2015): Economía de la Gestión Pública. Cuestiones fundamentales. Ed. Universitaria Ramón Areces, Madrid.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.