Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211023 | PROCESOS BIOTECNOLÓGICOS | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Requisitos previos
Recomendaciones
Es recomendable estar matriculado o haber cursado las asignaturas de Principios en Ingeniería En Bioprocesos, Biorreactores, Termodinámica y Cinética, Física I y II, Matemáticas I y II.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARTÍN | RAMÍREZ | MUÑOZ | Profesor Ayudante Doctor | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE15 | Identificar y desarrollar las operaciones unitarias de la Ingeniería Química, integrándolas con los fundamentos biológicos, y saber aplicarlas al diseño de procesos industriales biotecnológicos. | ESPECÍFICA |
CE17 | Identificar la diversidad de procesos y productos biotecnológicos existentes, así como las principales innovaciones en el sector e identificar el funcionamiento de los mismos | ESPECÍFICA |
CG4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Conocer la instrumentación, los elementos finales de control y la transmisión de señales que se emplean en el control de procesos biotecnológicos |
R9 | Conocer las instalaciones industriales más representativas de los diferentes procesos biotecnológicos existentes en el entorno |
R12 | Conocer los conceptos básicos de economía industrial para el análisis, evaluación y optimización de procesos |
R11 | Modelizar la dinámica de los procesos biotecnológicos y analizar su respuesta y estabilidad frente a perturbaciones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases magistrales con recursos didácticos audiovisuales. El alumno dispondrá previamente del material elaborado en el campus virtual de la UCA, incidiendo preferentemente en los aspectos más importantes o de difícil comprensión para el alumnado. |
30 | CE15 CE17 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Planteamiento y resolución de problemas de análisis de procesos biotecnológicos |
20 | CE15 CE17 CG4 | |
03. Prácticas de informática | Aplicación de Matlab u Octave para la resolución de sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias y de SuperPro Designer aplicado a casos prácticos de procesos biotecnológicos. La asistencia es obligatoria. |
10 | CE15 CG4 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Realización de actividades académicamente dirigidas a través del aula virtual de forma periódica y coordinadas con los contenidos del temario para contribuir a la formación y evaluación continua. |
30 | Reducido | CE15 CE17 CG4 |
12. Actividades de evaluación | Realización del examen final de la asignatura y presentación de un caso práctico realizado en grupos. |
3 | Grande | CE15 CE17 CG4 |
13. Otras actividades | Preparación de apuntes, realización de esquemas y resúmenes, estudio autónomo y actividades de autoevaluación |
57 | Reducido | CE15 CE17 CG4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de examenes escritos (examen final) con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos y/o a través de evaluación continua. La evaluación continua comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno por medio de todos o algunos de los siguientes procedimientos: cuestionarios, trabajos de informática, actividades dirigidas, participación en el aula y tutorías. Si fuera conveniente se articularán exámenes parciales para eliminar materia superada de cara al exámen final. La asistencia a las prácticas de informática es obligatoria.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Entregables, cuestionarios y foros de discusión en aula virtual Actividades académicamente dirigidas | Recursos de evaluación y comunicación del aula virtual (cuestionarios on-line, entrega avanzada de archivos y foros de discusión). |
|
CE15 CE17 CG4 |
Exámenes final y parciales, en su caso. | Examenes escritos de la asignatura sobre los contenidos de la misma |
|
CE15 CE17 CG4 |
Trabajo de aplicación del software específico a un proceso biotecnológico | Rúbrica de evaluación del caso práctico elaborado con el software específico |
|
CE15 CG4 |
Procedimiento de calificación
Para los alumnos que se acojan al modelo de evaluación continua, la calificación final se obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades con la siguiente ponderación: Examen final (60%) y trabajo con el software específico (40%). Si no hay evidencias suficientes de la adquisición de las competencias por faltas de asistencia,realización y/o entrega de los entregables o informes de las actividades de evaluación continua la calificación dependerá exclusivamente (100%) de la nota del examen final. En cualquier caso, cada ítem (nota de exámenes, conjunto de actividades y nota de prácticas de informática) debe superar el 4,5 para que se pueda ponderar la calificación. En caso de no superarse esta puntuación en alguno o todos los ítem, la asignatura no será superada.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción a los procesos biotecnológicos 2. Búsqueda de bibliografía 3. Optimización de bioprocesos y diseño de medios de cultivos 4. Análisis de costes y balance económico |
CE15 CE17 CG4 | R10 R9 R11 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
D.C, Montgomery, Diseño y análisis de experimentos. 5ed. John Wiley & Sons, Inc. (2002).
Najafpour, G.D. Biochemcial Engineering and Biotechnology.Elsevier (2006)
Smith, C.A. Control automático de procesos: teoría y práctica. Limusa (1996)
Blanch, H.W, Clark. D.S, Biochemical Engineering. Marcel Dekker, Inc. (1997)
F.Gòdia; J.López. “Ingeniería Bioquímica”. Ed. Síntesis.Madrid (1998).
P.M.Doran. “Bioprocess Engineering Principles”. Ed.Academic Press. Londres (1995).
López, A.D.P., Santamarái R. Análisis práctico de decisiones de inversión y financiación en la empresa: Casos resueltos y aplicaciones informáticas. Ariel (1990)
Peters, M.S., Timmerhaus, K.D. Plant design and economics for chemical engineers. Mc Graw-Hill. (1980)
Bibliografía Específica
A.Wiseman. "Manual de Biotecnología de los Enzimas". Ed. Acribia. Zaragoza (1991).
J.Bu’Lock; B.Kristiansen. "Biotecnología Básica". Ed Acribia. Zaragoza (1991).
M.D.Trevan; et al. "Biotecnología. Principios Biológicos". Ed Acribia. Zaragoza (1990).
B.Atkinson. "Reactores Bioquímicos". Ed. Reverté. Barcelona (1986).
F.C.Webb. "Ingeniería Bioquímica". Ed. Acribia. Zaragoza (1966).
B.McNeil; L.M.Harvey. "Fermentation. A Practical Approach". Ed. IRL Press. Oxford (1990).
J.E.Bailey; D.F.Ollis. "Biochemical Engineering Fundamentals", 2ªed. Ed. McGraw-Hill. Nueva York (1986).
J.A.Roels. "Energetics and Kinetics in Biotechnology". Ed. Elsevier. Nueva York (1983).
S.Aiba; et al. "Biochemical Engineering", 2ªed. Ed. Academic Press. Londres (1973).
P.F. Stanbury, P.F. and A. Whitaker. “Principles of fermentation Technology” Pergamon Press Ltd. Oxford. (1986).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.