Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20806003 | ORGANOGRAFÍA MICROSCÓPICA HUMANA | Créditos Teóricos | 3 |
Título | 20806 | GRADO EN ENFERMERÍA | Créditos Prácticos | 0.75 |
Curso | 1 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C112 | ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA |
Requisitos previos
Ninguno
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE | APARICIO | PATINO | Catedrático de Escuela Universitaria | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE1 | Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos. | ESPECÍFICA |
CG6 | Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles | |
CT10 | Habilidades de trabajo en equipo. | TRANSVERSAL |
CT17 | Habilidades de aprendizaje autónomo. | TRANSVERSAL |
CT25 | Capacidad de observación. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R4 | El alumno describirá las alteraciones básicas a nivel histopatológico. |
R2 | El alumno describirá los mecanismos de transmisión de la herencia genética y de la formación de los gametos. Identificará las etapas del desarrollo embrionario y describirá el destino de las hojas básicas del embrión. |
R3 | El alumno describirá los rasgos esenciales de los cuatro tejidos básicos y citará los aspectos funcionales clave de los mismos y el modo en que se asocian en los diferentes órganos, aparatos y sistemas. |
R1 | El alumno describirá los rasgos morfológicos clave de la Citología humana e identificará y describirá los organelos y su función, la morfología y función de núcleo, así como las diversas etapas del ciclo celular y los mecanismos de división celular. |
R5 | El alumno identificará los cuatro tejidos básicos en imágenes de microscopía. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de los temas del programa en clases magistrales. |
24 | Grande | CE1 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Presentación y debate sobre temas de actualidad científica relacionados con la materia. |
3 | Mediano | |
04. Prácticas de laboratorio | Examen y comentario de preparaciones de microscopía en el laboratorio de prácticas. |
3 | Reducido | CE1 CT25 |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas de estudio Consulta a la plataforma virtual y realización de ejercicios en la misma. |
36 | CT17 CT25 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 5 | |||
12. Actividades de evaluación | 2 | Grande | CE1 | |
13. Otras actividades | Actividades en el campus virtual. Uso del microscopio virtual y elaboración de material de estudio en colaboración. |
2 | Grande | CT10 CT17 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
-Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán mediante prueba objetiva tipo test. -Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual serán evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Los conocimientos y competencias adquiridas en clase magistral se valorarán mediante prueba tipo test. Las actividades de Seminario, Taller o Laboratorio se evaluarán mediante asistencia, resolución de casos y la confección de un cuaderno de actividades prácticas. Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual serán evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda. | Competencias adquiridas en clase magistral: Prueba objetivas tipo test Competencias adquiridas en los seminarios y en el laboratorio: Las actividades de Seminario, Taller o Laboratorio se evaluarán mediante asistencia, resolución de casos o problemas, simulaciones, exposiciones o discusión con objeto de valorar también competencias transversales. Otras competencias: Los trabajos individuales, grupales, tutorías o actividades en plataforma virtual serán evaluadas mediante presentación y/o discusión según proceda. |
|
CE1 CT10 CT17 CT25 |
Procedimiento de calificación
Requisitos míninos: La asistencia a prácticas de laboratorio y confección de un cuaderno de actvidades prácticas. Calificación: 70% examen teórico. 20% examen práctico. 10% Actividad en el campus virtual. El examen escrito consta de dos partes: -Teórico: se aprueba con 4 puntos sobre 7. -Práctico: se aprueba tras identificar correctamente las estructuras o elementos señalados en al menos una de dos fotografías de microscopía. La calificación de esta prueba dará hasta 2 puntos para la nota final. -Actividades en el campus virtual: hasta 1 punto.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Prácticas de Laboratorio: Manejo del microscopio óptico. Preparación de una muestra de citología de mucosa bucal. Epitelios de revestimiento y glandulares. Tejidos conectivos. Tejidos esqueletógenos. Tejidos musculares. Tejido nervioso. |
CE1 CT17 CT25 | R3 R1 R5 |
Teóricos: Bloque I: Citología humana. Bloque II: Fundamentos de Genética. Desarrollo embrionario. Bloque III: Histología humana. Tejidos básicos. Bloque IV: Bases de Organografía Microscópica. Bloque V: Nociones de Histopatología. |
CE1 CT17 CT25 | R4 R2 R3 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía
-Stevens, A.; Lowe, J.S.: Atlas de Histología. Ed. Doyma. Barcelona, 1995.
-Gartner, L.P.; Hiatt, J.L.: Histología Básica. Ed. Elsevier España, SL. Barcelona, 2011
-Poirier, J. y otros.: Histología. Ed Masson. Barcelona, 2002.
-Blanco, J; Bullón, M.: Génetica General. Ed. Marbán. Madrid, 1992. 2ª.
Edición.
-Poirier y otros.: Embriología humana. Ed. Marbán. Madrid, 1974.
-Robbins, S.L. et al.: Robbins, manual de patología estructural y funcional. 3ª
Edicion. Ed. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, 2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.