Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
LABORATORIO INTEGRADO DE QUÍMICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40210031 | LABORATORIO INTEGRADO DE QUÍMICA | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 40210 | GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA | Créditos Prácticos | 7.5 |
Curso | 2 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C128 | CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA | ||
Departamento | C126 | QUIMICA ANALITICA | ||
Departamento | C127 | QUIMICA FISICA | ||
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Se recomienda tener superada la asignatura de Química I y estar cursando la asignatura de Química II
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | BÁSICA |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | BÁSICA |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CE41 | Evaluar e implementar criterios de seguridad | ESPECÍFICA |
CE42 | Evaluar e implementar criterios de calidad | ESPECÍFICA |
CE46 | Profundizar en los principios de la química general, orgánica e inorgánica y sus aplicaciones en la ingeniería | ESPECÍFICA |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CG10 | Sensibilidad hacia temas medioambientales | GENERAL |
CG2 | Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título | GENERAL |
CG4 | Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento | GENERAL |
CG5 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
CG7 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
CG8 | Capacidad de razonamiento crítico | GENERAL |
CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R153 | Conocer cómo debe ser la gestión de los residuos generales en un laboratorio químico. |
R151 | Conocer cómo debe ser la organización de los espacios y del material en un laboratorio químico, atendiendo a las normas de seguridad establecidas. |
R150 | Conocer cuáles son las normas de seguridad básicas en un laboratorio químico. Entender el significado de los etiquetados comerciales de los productos químicos. |
R154 | Disponer de conocimientos y habilidades experimentales suficientes para utilizar correcta y seguramente los productos y el material más habitual en un laboratorio químico. |
R148 | Explicar de manera comprensible fenómenos y procesos relacionados con aspectos básicos de la Química. |
R155 | Habilidad para utilizar, bajo condiciones de seguridad, técnicas experimentales en un laboratorio químico. |
R149 | Usar de forma segura el instrumental y el aparataje más sencillo de uso habitual en un laboratorio químico. |
R152 | Usar las técnicas básicas habituales de síntesis, de análisis o de medición de las propiedades físico-químicas de los compuestos químicos y bioquímicos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
04. Prácticas de laboratorio | Se combinarán prácticas de laboratorio con seminarios que serán de tres tipos: a) Seminarios previos al inicio de la asignatura sobre distintas temáticas complementarias al trabajo experimental posterior. b) Seminarios en el laboratorio justo antes del inicio de cada práctica. c) Seminarios de tutorías docentes distribuidos a lo largo del cuatrimestre. Se realizará una evaluación continua a lo largo de cada práctica, consistente en: un examen previo antes de realizar el trabajo experimental y un informe final después de cada sesión práctica. Además, se realizarán a lo largo del semestre 2 exámenes prácticos y un examen teórico una vez concluidas las prácticas de laboratorio. Esta asignatura participa en un plan de actuaciones aprobado por la UCA para la incorporación de actividades en lengua inglesa en el Grado de Ingeniería Química, por lo que parte del material docente teórico y práctico se suministrará en inglés |
60 | CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG4 CG5 CG8 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Los estudiantes dedicarán 4 horas por sesión de práctica para revisar y analizar los datos obtenidos en el laboratorio y elaborar los informes/memorias que deberán ser entregados con posterioridad para su evaluación por el profesorado, así como para la revisión y actualización del cuaderno del laboratorio. Así mismo, los estudiantes tendrán que preparar y estudiar las prácticas a realizar en las siguientes sesiones. |
60 | CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías individuales para la resolución de dudas, tutorías grupales y tutorías a través del Campus Virtual. |
4 | Reducido | CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 |
12. Actividades de evaluación | Examen final. |
4 | Grande | CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 |
13. Otras actividades | Estudio autónomo. |
22 | CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación continua: 30% Examen final: 70% El examen final constará de dos partes, una teórica (20% del total) y una práctica (50% del total). Durante el curso los estudiantes podrán superar la parte práctica del examen final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Exámenes previos | El alumnado deberá realizar un examen previo al inicio de cada sesión práctica referente a los contenidos de la misma. |
|
CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 |
Examen práctico | Se realizarán dos exámenes prácticos en los que los estudiantes deberán demostrar las habilidades y destrezas adquiridas en las sesiones prácticas previas para el desarrollo de las operaciones básicas de laboratorio. |
|
CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 |
Examen teórico | El examen teórico será tipo test sobre los contenidos teóricos adquiridos y desarrollados durante las sesiones prácticas. |
|
CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG4 CG5 CG8 CT1 |
Informes/memorias de prácticas | Los alumnos y alumnas elaborarán un informe/memoria con los resultados y conclusiones obtenidos en cada sesión práctica. |
|
CE41 CE42 CE46 CG1 CG10 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 CT1 |
Procedimiento de calificación
Se evaluará sobre el total de la nota final: Exámenes previos: 15% Informes/memorias de prácticas: 15% Examen teórico: 20% Examen práctico 50% Para poder aprobar la asignatura por evaluación continua se exigirá una nota media mínima de 3.0 en cada una de estas partes. La asistencia se considera obligatoria para todos los alumnos matriculados. Si no se supera la asignatura por evaluación continua, el alumno será evaluado en un examen final con contenidos teóricos y prácticos relativos a la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Práctica 1: Preparación de disoluciones. Determinación de cationes y aniones (1 sesión). Práctica 2: Medida del pH en las disoluciones acuosas(1 sesión). Práctica 3: Estequiometría (1 sesión). Práctica 4: Recristalización y separación de mezclas heterogéneas (1 Sesión). Práctica 5: Entalpía de reacción (1 sesión). Práctica 6: Extracción líquido-líquido y agentes desecantes (1 sesión). Práctica 7: Estudio del equilibrio de formación de un complejo mediante aplicación de la espectrofotometría UV-Vis (1 sesión). Práctica 8: Determinación de la dureza del agua (1 sesión). Práctica 9: Síntesis inorgánica. Sal de Mohr (1 sesión). Práctica 10: Velocidad de reacción (1 sesión). Práctica 11: Equilibrios de oxidación-reducción: Principios y aplicaciones (1 sesión). Práctica 12: Obtención de polímeros orgánicos (1 sesión). |
R153 R151 R150 R154 R148 R155 R149 R152 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Título: Experimentación en Química General
Autores: Joaquín Martínez Urreaga, Adolfo Narros Sierra, Mª del Mar de la Fuente García-Soto, Frutos Pozas Requejo y Víctor Manuel Díaz Lorente.
Edición: Thomson, España, 2006.
Título: Libro Electrónico de Prácticas de Química.
Autores: J.A., Álvarez, D. Zorrilla (Coords.)
Edición: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2003.
Título: Fundamentos y Problemas de Química
Autores: F. Vinagre Jara, I.M. Vázquez de Miguel
Edición: I.C.E. y Departamento de Química General de la Universidad de
Extremadura, 1984.
Título: Experimental General Chemistry
Autores: S. Marcus, M. J. Sienko, R.A. Plane
Edición: McGraw-Hill Book Company, 1988.
Título: Compendio de Prácticas de Fisicoquímica, Química Analítica y Química
Orgánica.
Autores: R. Oliver, E. Boada, N. Borrás, E. Carral, A. Gámez, F. Sepulcre, R.
Visa, M. Sánchez, J. Velo
Edición: EUB S.L., 1ª ed., 1996.
Bibliografía Específica
Título: Curso experimental en química analítica
Autores: J. Guiteras, R. Rubio, G. Fonrodona.
Edición: Editorial Síntesis, S.A., Madrid, 2003.
Título: Fundamentals of Analytical Chemistry
Autores: D.A. Skoog, D.M. West, F.J. Holler, S.R. Crouch.
Edición: Thomson-Brooks/Cole 2004.
Título: Formulación y nomenclatura química inorgánica
Autores: W.R. Peterson.
Edición: EUNIBAR, Barcelona, 1981.
Título: Formulación y nomenclatura química orgánica
Autores: W.R. Peterson.
Edición: EUNIBAR, Barcelona, 1982.
Título: Curso Experimental en Química Física
Autores: J.J. Ruiz-Sánchez, J.M. Rodríguez-Mellado, E. Muñoz-Gutiérrez, J.M.
Sevilla.
Edición: Editorial Síntesis, S.A. Madrid, 2003.
Título: Experimental Physical Chemistry
Autores: G.P. Mathews
Edición: Oxford University Press, 1985.
Título: Experiments in Physical Chemistry
Autores: O.P. Shoemaker, C.W. Garland, J.W. Nibler.
Edición: Mcgraw-Hill, 1996.
Título: Practical Inorganic Chemistry: Preparation, Reactions and Instrumental
Methods
Autores: G. Pass, G. Sutcliffe
Edición: Chapman & Hall, 2ª ed., 1974.
Título: Text Book of Practical Organic Chemistry
Autores: Vogel’s
Edición: Longman Scientific, 4ª ed., 1978.
Título: Inorganic Experiments
Autores: Derek Woollins
Edición: VCH, 1994.
Título: Experimental Inorganic/Physical Chemistry
Autores: Mounir A. Malati
Edición: Horwood, 1999.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.