Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


POLÍTICA Y SOCIEDAD EN EL NORTE DE ÁFRICA Y PRÓXIMO ORIENTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20520069 POLÍTICA Y SOCIEDAD EN EL NORTE DE ÁFRICA Y PRÓXIMO ORIENTE Créditos Teóricos 6
Título 20520 GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Requisitos previos

No se requieren.

 

Recomendaciones

Seguir la actualidad internacional en los medios de comunicación, sobre todo en
lo referente al Norte de África. Internet es una buena herramienta para buscar
información específica de acontecimientos que ocurren en la actualidad pero no es
por supuesto del todo de fiar de modo que es necesario basarse fundamentalmente
en bibliografías especializadas, disponibles en la biblioteca de la facultad. Por
evidentes razones históricas, el uso  del inglés y del francés es imprescindible
en la búsqueda bibliográfica.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Mohand TILMATINE , Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algún GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de a elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E07 Comprender la unidad y diversidad de la cultura árabe e islámica a lo largo del tiempo y su evolución, desde sus parámetros civilizaciones propios, y mostrando las diferencias respecto a otros paradigmas culturales ESPECÍFICA
E25 Capacidad de periodizar y entender las épocas históricas en función de parámetros diferentes a los de la Historia occidental, no válidos para otras culturas del mundo, como la del Islam ESPECÍFICA
E29 Capacidad de comprender estructuras sociales, políticas, religiosas, mentales, económicas y técnicas, con sus formas de pensar, vivir y sentir asociados, del mundo islámico, que son diferentes de sus correspondientes en el mundo occidental ESPECÍFICA
E30 Aplicación específica de las TIC a las cuestiones históricas, sociales, culturales y civilizaciones del mundo árabe e islámico. ESPECÍFICA
E47 Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC). ESPECÍFICA
E51 Conocimiento de la situación política, social y económica de los países árabes ESPECÍFICA
E52 Comprensión de la situación geoestratégica del mundo árabe en el conjunto mundial. ESPECÍFICA
E59 Conocimiento de grupos humanos no árabes que viven en Estados que se definen como árabes, como ocurre con los del Norte de África respecto a los amaziges (bereberes), y que pasan completamente desapercibidos por ser consciente o inconscientemente incluidos dentro de la categoría “árabe” o “Islam”. Aprender a distinguir y comprender la heterogeneidad cultural, lingüística y religiosa de los países llamados “árabes” del Norte de África. ESPECÍFICA
E60 Desarrollar una visión crítica de la historia del Norte de África en sus distintas fases desde una perspectiva amazige (bereber). ESPECÍFICA
G01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
G02 Capacidad de organización y planificación GENERAL
G06 Capacidad de gestión de la información GENERAL
G07 Resolución de problemas GENERAL
G08 Toma de decisiones GENERAL
G09 Trabajo en equipo GENERAL
G10 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
G11 Trabajo en un contexto internacional GENERAL
G12 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
G13 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
G14 Razonamiento crítico GENERAL
G15 Compromiso ético GENERAL
G16 Aprendizaje autónomo GENERAL
G17 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
G18 Creatividad GENERAL
G19 Liderazgo GENERAL
G20 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
G21 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
G22 Motivación por la calidad GENERAL
G23 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacitar al alumno en la comprensión de las grandes cuestiones actuales sobre la realidad política y social del Norte de África contemporáneo.
R2 Estudio específico del Norte de África como realidad específica dentro del mundo mediterráneo, africano y musulmán. Estudio de las diversidad cultural y lingüistica del Norte de África.
R3 Que el alumno conozca la unidad y diversidad humana, religiosa, lingüística y cultural del Norte de África.
R4 Que el alumno sepa situar el Norte de África en sus coordenadas geográficas, políticas, estratégicas y económicas en la dinámica global del mundo.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
48
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio, búsqueda de información en
medios escritos, audiovisuales e internet,
lecturas de obras y realización de trabajos.
94 B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E30 E47 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría especializada, individual o en un grupo
reducido, para guiar al alumno en lecturas o
trabajos.
4 Reducido B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E30 E47 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G06 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
12. Actividades de evaluación
Prueba escrita a final de curso, o bien trabajo
general en la asignatura
4 B01 B02 B03 B04 B05 E07 E25 E29 E51 E52 E59 G01 G06 G07 G13 G14 G16 G20 G22

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- La asistencia a clase es obligatoria en las titulaciones de grado. Se valorará
la participación activa y eficiente del estudiante en clase a fin de mostrar las
competencias a desarrollar en la asignatura (evaluación continua).
- Se valorarán las lecturas de obras y trabajos que realice el alumno fuera del
horario de clases.
- Podrá haber una prueba escrita a final de curso, o bien un trabajo general en
la asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua de la participación del alumno en clase a fin de determinar la adquisición de destrezas y competencias exigidas en la asignatura. Control de asistencia y seguimiento de la participación de cada uno de los alumnos de la clase.
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 B05 E07 E25 E29 E30 E47 E51 E52 E59 G01 G02 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
Lecturas y/o trabajo personal o en grupo. Utilización de bibliografía, de información en los medios de comunicación e internet pero sobre todo de artículos científicos especializados.
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 B05 E07 E25 E29 E30 E47 E51 E52 E59 G01 G02 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
Prueba escrita (potestativa del profesor) para que el alumno haga una síntesis sobre el conjunto de la asignatura.
  • Profesor/a
B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G06 G07 G13 G14 G16 G20 G22 G23

 

Procedimiento de calificación

Evaluación continua de la adquisición de competencias del alumno en clase.

El profesor podrá exigir una prueba escrita, junto con un trabajo realizado por
el alumno, o bien escoger una de las dos posibilidades.

El profesor determinará, al comenzar el curso, los procedimientos concretos de
evaluación que utilizará, con el porcentaje que piensa dar a cada uno de ellos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1.
Delimitación conceptual y geográfica del Norte de África, de su diversidad lingüística y cultural.
        
B01 B02 B03 E07 E25 E30 E47 E60 G01 G06 G13 G14 G15 G20 G23
            Tema 2.
Los países norteafricanos. Clasificación y generalidades. La construcción del Estado norteafricano en la época
postcolonial.
        
B01 B02 B03 B04 B05 E07 E25 E29 E30 E47 G01 G02 G06 G07 G13 G14 G15 G16 G17 G20 G22 G23
            Tema 3.
La política cultural durante el protectorado español en Marruecos: el caso del bereber.
        
B04 E07 E29 E30 E47 E51 G01 G02 G06 G07 G08 G09 G13 G14 G15 G20 G23
            Tema 4.
La arabización y sus consecuencias en el Norte de África, I: La conquista del Norte de África por los Árabes.
        
B02 B03 B04 B05 E29 E30 E47 E51 G01 G02 G06 G07 G09 G11 G13 G14 G16 G20 G23
            Tema 5.
La arabización y sus consecuencias en el Norte de África, II: la época postcolonial y la construcción del
Estado-Nación norteafricano
        
B02 B03 B04 B05 E07 E29 E30 E47 E51 G01 G02 G06 G07 G09 G11 G13 G14 G20 G23
            Tema 6.
El Islam norteafricano: Islam e islamismo. Islam tradicional. Los no musulmanes.
        
B01 B02 B03 B04 B05 E29 E30 E47 G01 G02 G06 G07 G09 G11 G12 G13 G14 G15 G20 G23
            Tema 7.
El movimiento identitario amazige (bereber)I: Nacimiento y desarrollo.
        
B02 B03 B04 B05 E29 E30 E47 G01 G02 G06 G07 G09 G10 G12 G13 G14 G15 G16 G20 G23
            Tema 8.
El movimiento identitario bereber II: de las reivindicaciones lingüísticas y culturales a los proyectos de
autodeterminación política.
        
B02 B03 B04 B05 E07 E47 E59 G01 G02 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G17 G20 G22 G23
            Tema 9.
España y sus bereberes: Melilla, Islas Canarias y la diáspora bereber.
        
B01 B02 B03 B04 B05 E30 E52 G01 G02 G06 G07 G08 G09 G12 G13 G14 G20 G23

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

B- Norte de África en general.

Garon, Lise. Dangerous Alliances: Civil Society, the Media and Democratic Transition in North Africa. London: Zed Books. 2003.

Joffé, Georges (Ed.). North Africa. Nation, State and Region. London: Routledge, 1993.

King, Stephen J. The New Authoritarianism in the Middle East and North Africa. Bloomington & Indianapolis: Indiana University Press. 2009.

Lacey, R. Kevin & Coury, Ralph M. (Eds.). The Arab-African and Islamic Worlds: Interdisciplinary Studies. Peter Lang. 2000.

Long, David E. & Reich, Bernard (Eds.).The Governement and Politics of the Middle East and North Africa. Cambridge: Westview Press, 2002.

Maddy-Weitzman, Bruce & Daniel Zisenwine (Eds). The Maghrib in the New Century: Identity, Religion and Politics. Gainesville: University of Florida Press. 2007.

Waltz, Susan E. Human Rights and Reform: Changing the face of North African Politics. London & Berkeley: University of California Press. 1995.

Zartman I. William I. & William, Mark Habeeb (Editors). Polity and Society in Contemporary North Africa. Boulder: Westview. 1993.

Zartman,William I. (Ed.). Political Elites in Arab North Africa. New York: Longman. 1982.

Zoubir Yahia H. & Amirah-Fernandez, Haizam (Eds). North Africa: Politics, Region and the Limits of Transformation. London: Routledge. 2007.

Zoubir, Yahia H. (Ed.). North Africa in Transition: State, Society, and Economic Transformation in the 1990s. Gainesville: University Press of Florida. 1999.

 

C- Bibliografía por Países

 

C-1-Argelia

Ageron, Charles-Robert. Modern Algeria: A History from 1830 to the Present. London: Hurst & Co. 1991.

Aghrout, Ahmed & Bougherira, Redha M. (Eds). Algeria in Transition: Reforms and Development Prospects. London: Routledge Curzon. 2004)

Bonner, Michael; Reif. Megan & Tessler Mark (Eds). Islam, Democracy and the State in Algeria (London: Routledge Curzon. 2005.

Entelis, John P. Algeria: The Revolution Institutionalized. Westview: Boulder. 1986.

Evans, Martin & Phillips, John. Algeria: The Anger of the Dispossessed. Yale University Press. 2008)

Le Sueur, James D. Between terror and Democracy: Algeria since 1989.  London: Zed Books. 2010.

Martinez, Luis. The Algerian Civil War 1992-1998.London: Hurst & Co. 2000.

Quandt, William B. Between ballots and Bullets: Algeria’s Transition from Authoritarianism. Washington DC. : Brookings Institution Press.1998.

Roberts, Hugh. The Battlefield: Algeria 1988-2002: Studies in a Broken Polity. London: Verso. 2003.

Ruedy, John. Modern Algeria: The Origins and Development of a Nation. Bloomington: Indiana University Press. 2005.

Stone, Martin. The Agony of Algeria. London: Hurst & Co. 1997.

Stora, Benjamin. Algeria 1830-2000. Cornell University Press.

 

C2- Marueccos

Ayache, Germain. Les origines de la guerre du Rif. Paris/Rabat: Publications de la Sorbonne. 1981.

Collectif. La parole confisquée. Textes, dessins, peintures de prisonniers politiques marocains. Paris: L’Harmattan. 1983.

Diouri, Moumen. Réalités marocaines: La dynastie alaouite de l'usurpation à l'impasse. Paris: L’Harmattan. 1987.

Gellner, E. & Micaud, Charles. Arabs and Berbers: From Tribe to Nation in North Africa. London: Druckworth, 1972.

Hughes, Stephen O. Morocco under King Hassan. Reading: Ithaca Press. 2001.

Kunz, Rudibert & Müller, R.‑D. Giftgas gegen Abd el‑Krim. Deutschland, Spanien und der Gaskrieg in Spanisch‑Marokko 1922‑1927. Freiburg: Rombach. 1990. (Schriftenreihe des Militärgeschichtlichen Forschungsamtes, 34).

Layachi, Azzedine. State, Society and Democracy in Morocco: The Limits of Associative Life. Georgetown University Center for Contemporary Arab Studies. 1998.

Oncken, Emily. Panthersprung nach Agadir: Die deutsche Politik während der zweiten Marokkokrise 1911. Düsseldorf: Droste. 1981.

Pennell, C.R. A country with a government and a flag. The Rif war in Morocco 1921‑1926. Wisbech: Menas Press Ltd. 1986.

Pennell, Richard. Morocco since 1830: A History. London: Hurst &Co. 2000.

Perrault, Gilles.  Notre ami le Roi. Paris: Gallimard, 1990.

Sater, James N. Morocco: Challenges to Tradition and Modernity. London: Routledge, 2010.

Spencer, William. Historical dictionary of Morocco. Metuchen N.J.: The Scarecrow Press. 1980. (African Historical Dictionaries, 24) [Ver última versión].

Waterbury, John. Le commandeur des croyants, la monarchie marocaine et son élite. Paris: PUF. 1975.

Zartman, William I. (Ed.). The Political Economy of Morocco. New York: Praeger, 1987.

 

C3- Túnez

Christopher, Alexander. Tunisia: Stability and Reform in the Modern Maghreb. Abingdon: Routledge, 2010.

Derek Hopwood. Habib Bourguiba of Tunisia: The Tragedy of Longevity. London: Macmillan, 1992.

Emma Murphy. Economic and Political Change in Tunisia: From Bourguiba to Ben Ali London: Macmillan, 1999.

Kenneth J. Perkins. Tunisia: Crossroads of the Islamic and European Worlds. Westview: Croom Helm, London: Boulder, 1986.

Kenneth Perkins. A History of Modern Tunisia. Cambridge: Cambridge University Press, 2004.

 

 

Bibliografía Ampliación

 

 

A- Estado de la investigación

Bougchiche, Lamara. Langues et littérature berbères des origines à nos jours, Paris: Ibis-Press 1997. *

Index Islamicus: parte ‘Berber Languages & Literature’.*

Tilmatine, Mohand. Los Estudios amaziges (Bereberes). Biblografía temática. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2008.

 

 

 

 

 

- AYUBI, Nazig, N. Política y sociedad en Oriente Próximo. La hipertrofia del estado árabe. Barcelona, Biblioteca del Islam Contemporáneo, 1998.

- BADUEL, P.-R. (ed.). Les partis politiques dans les pays arabes. París, 1998.

- BIDWELL, R. Dictionary of Modern Arab History. An A to Z of over 2000 Entries from 1798 to the Present Day. Londres, 1998.

- (The) Cambridge Encyclopaedia of the Middle East and North Africa. Cambridge-Nueva York, 1988. 

- CLEVELAND, W.L. A History of the Modern Middle East. Oxford, Westviev, 1994.

- ETIENNE, B. El islamismo radical. Madrid, 1996. 

- ESPOSITO, J.L. (ed.). The Oxford Encyclopedia of the Modern Islamic World. Oxford, 4 vols., 1995.

- FLORY, M. y MANTRAN, R. (ed.). Les régimes politiques arabes. París, 1990.

- HOURANI, Albert. Historia de los pueblos árabes. Barcelona, Editorial Ariel, 1992.

- LAURENS, H. La question de Palestine. París, 1999.

- LÓPEZ GARCÍA, B. y FERNÁNDEZ SUZOR, C. Introducción a los regímenes y constituciones árabes. Madrid, 1985.

- LÓPEZ GARCÍA, Bernabé. El mundo árabo-islámico contemporáneo. Una historia política. Madrid, Editorial Síntesis, 1997.

- MARTÍN MUÑOZ, Gema. Democracia y derechos humanos en el mundo árabe. Madrid, 1993.

- MARTÍN MUÑOZ, Gema. El estado árabe. Crisis de legitimidad y contestación islamista. Barcelona, 1999.

- MARTÍNEZ CARRERAS, José Urbano. El Mundo Árabe e Israel. El Próximo Oriente en el siglo xx. Madrid, Ediciones Istmo, 1992.

- PLANHOL, X. De. Las naciones del Profeta. Manual de geografía política musulmana. Barcelona, Biblioteca del Islam Contemporáneo, 1998.

- WAINES, David. El islam. Barcelona, Cambridge University Press, 1998.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.