Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


MOTORES DE AERONAVES

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21716043 MOTORES DE AERONAVES Créditos Teóricos 2.25
Título 21716 GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL Créditos Prácticos 5.25
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Recomendaciones

trigonometría

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
CRISTINA VANESA DURAN GRADOS Profesora Ayudante Doctor S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. TRANSVERSAL
G01 Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G03 Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G04 Verificación y Certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo. ESPECÍFICA
G05 Capacidad para llevar a cabo actividades de proyección, de dirección técnica, de peritación, de redacción de informes, de dictámenes, y de asesoramiento técnico en tareas relativas a la Ingeniería Técnica Aeronáutica, de ejercicio de las funciones y de cargos técnicos genuinamente aeroespaciales. ESPECÍFICA
G06 Capacidad para participar en los programas de pruebas en vuelo para la toma de datos de las distancias de despegue, velocidades de ascenso, velocidades de pérdidas, maniobrabilidad y capacidades de aterrizaje. ESPECÍFICA
G07 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas. ESPECÍFICA
G08 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Aeronáutico. ESPECÍFICA
OBAV01 Conocimiento adecuado de motores alternativos, turbinas de gas y aerorreactores. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
adquirir conocimientos para diagnosticar el diseño de motores alternativos y rotativos
Adquirir los conocimientos adecuados para analizar el comportamiento de la eficiencia de la propulsión en motores alternativos y rotativos.
Adquirir los conocimientos adecuados sobre diseño y operación con motores alternativos y rotativos.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
18
02. Prácticas, seminarios y problemas
18
06. Prácticas de salida de campo
24
13. Otras actividades
90 Grande

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Las prácticas son oblicatorias (todo tipo de ellas)

Se realizará una evaluación continua para aquellos alumnos que asistan a las
clases de forma presencial siempre y cuando estos no falten a más de tres clases
y en su caso se deberá acompañar justificación de la misma. La evaluación
continúa consiste en realizar dos exámenes parciales uno correspondiente a la
parte de motores y otro a la parte de turbinas de gas, entrando tanto teoría como
problemas teniendo cada una de estas partes un valor máximo de cuatro puntos y un
total de ocho puntos.

Se realizará un examen final para todo aquel que esté matriculado de la
asignatura. Basado en preguntas teóricas y de resolución de problemas.

Estando dotado por cinco puntos cada bloque de preguntas y teoría con dos
preguntas cada uno de 2.5 puntos, siendo necesario obtener un 2.5 en cada uno de
los bloques.


RESUMEN procedimiento de EVALUACIÓN
Actividad continúan de evaluación n1; parte motora, se realizará una prueba
escrita con un bloque de dos preguntas de teoría y otro de dos preguntas de
problemas. Los alumnos serán evaluados por la profesora en su defecto por algún
otro miembro del dpto. de máquinas y motores térmicos. Siendo siempre la
profesora
quién ponga el examen. Las competencias a evaluar serán la adquisición de
capacidades para el desarrollo técnico del temario, para el desarrollo de la
aplicación y capacidad  del diseño del temario, capacidades de mantenimiento
correspondiente a los elementos mecánicos dados en clase.
En cuanto a la actividad 2, parte de turbinas de gas ídem a lo anterior pero
aplicado a dicho temario.
El examen final, es una prueba escrita con un bloque de dos preguntas de teoría y
problemas donde podrá entrar cualquiera de los temas dados en clase. Todo lo
demás
ídem a lo indicado anteriormente.
En cuanto a los informes de prácticas es suficiente para lograr los dos puntos
asistir a cada una de dichas prácticas.



RESUMEN procedimiento de EVALUACIÓN
Actividad continúan de evaluación n1; parte motora, se realizará una prueba
escrita con un bloque de dos preguntas de teoría y otro de dos preguntas de
problemas. Los alumnos serán evaluados por la profesora en su defecto por algún
otro miembro del dpto. de máquinas y motores térmicos. Siendo siempre la
profesora
quién ponga el examen. Las competencias a evaluar serán la adquisición de
capacidades para el desarrollo técnico del temario, para el desarrollo de la
aplicación y capacidad  del diseño del temario, capacidades de mantenimiento
correspondiente a los elementos mecánicos dados en clase.
En cuanto a la actividad 2, parte de turbinas de gas ídem a lo anterior pero
aplicado a dicho temario.
El examen final, es una prueba escrita con un bloque de dos preguntas de teoría y
problemas donde podrá entrar cualquiera de los temas dados en clase. Todo lo
demás
ídem a lo indicado anteriormente.
En cuanto a los informes de prácticas es suficiente para lograr los dos puntos
asistir a cada una de dichas prácticas.




 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Análisis del ciclo de las turbinas de gas real. Ciclo de Brayton. Ciclo de sistemas de plantas combinado. Sistemas de
optimización de la potencia.


Características de los compresosres y las turbinas.


Características aerotermodinámicas de las turbomáquinas.

Eficiencia rendimiento y análisis dimensional. Caracterísiticas de los compresores de aire. Características de las
turbinas de gas
        
            Cámaras de combustión. Diseño de la cámara de combustión. Atomización y encendido del combustible. Problemas de
contaminación atmosférica
        
            Compresores centrífugos. Compresores de flujo axial. Compresores de flujo radial
        
            Motores alternativos de combustión interna.


        

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Elements of Propulsion, Gas Turbines and Rockets

·         Autores: Jack D. Mattingly
·         Edicion: 2006
·         Publicación: Aiaa
·         ISBN-10: 1563477793

·         ISBN-13: 978-1563477799
Elements of Gas Turbine Propulsion

·         Autores: Jack D. Mattingly
·         Edicion: 2006
·         Publicación: McGraw-Hill Inc.,US; Edición: Har/Dsk (1 de
octubre de 1995)
·         ISBN-10: 0079121969

·         ISBN-13: 978-0079121967

 

se completará con más biobliografía en clase

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.